www.eltelegrama.com
Ministro destaca la importancia del relevo generacional en la agricultura familiar
Ampliar

Ministro destaca la importancia del relevo generacional en la agricultura familiar

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 10 de febrero de 2025, 16:12h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha presentado hoy el programa Horizonte Rural, destacando la importancia del relevo generacional en la nueva ley de agricultura familiar. Subrayó el papel clave de las cooperativas en el futuro del sector agroalimentario y su capacidad para innovar y generar empleo. Planas también mencionó que el sector lácteo está avanzando hacia un modelo más sostenible gracias a la tecnificación y profesionalización, con un aumento en la producción de leche en España. El programa busca transformar la ganadería de vacuno mediante soluciones innovadoras que aborden desafíos como la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica.

En un evento celebrado hoy, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, una iniciativa que busca transformar el sector lácteo y la ganadería de vacuno mediante soluciones innovadoras y sostenibles. Este programa ha sido diseñado por el Grupo Central Lechera Asturiana y la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP).

Planas subrayó que uno de los desafíos más significativos que enfrenta el sector es el relevo generacional. A pesar de que la situación en el ámbito del vacuno de leche es mejor que en otros sectores agrarios, solo un 20% de los ganaderos son menores de 41 años. “Por ello, nos hemos comprometido a desarrollar en esta legislatura una nueva ley de agricultura familiar que incluya medidas para facilitar la continuidad generacional en las explotaciones”, afirmó el ministro.

Reestructuración del sector lácteo

El ministro también destacó la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible y productivo dentro del sector lácteo. Según Planas, “la innovación y la digitalización son fundamentales” para lograr esta transformación. Actualmente, se está llevando a cabo una reestructuración progresiva impulsada por la tecnificación y profesionalización del sector.

En su intervención, Planas reconoció que aunque hay un descenso en el número de ganaderos, se observa un crecimiento en el tamaño medio de las explotaciones y un aumento en los rendimientos gracias a mejoras en alimentación, sanidad, bienestar y genética. Esto ha permitido que la producción nacional de leche alcanzara los 7,44 millones de toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 3,1% respecto a la media del último quinquenio.

Aumento de ayudas al sector

El Gobierno español ha priorizado el apoyo al sector lácteo mediante incrementos significativos en las ayudas asociadas. Con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común, estas ayudas han aumentado más del 30%, lo que equivale a 122 millones de euros anuales. Además, se han destinado otros 123 millones para compensar los efectos del conflicto en Ucrania y 17,4 millones para mitigar los impactos de la sequía.

Planas también resaltó el papel crucial que desempeñan las cooperativas en el futuro agroalimentario. Con más de 3.500 cooperativas operando en España, estas entidades son consideradas como “la columna vertebral del sector”. El ministerio está comprometido con fomentar la integración cooperativa para ayudarles a enfrentar nuevos desafíos.

Horizonte Rural como ejemplo de innovación

El ministro elogió a COVAP y Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA), dos grandes cooperativas españolas que destacan por su capacidad para generar valor añadido y adaptarse a los retos actuales. En relación al programa Horizonte Rural, Planas concluyó afirmando que este ejemplifica los objetivos del sector: innovación, apertura a nuevos mercados y continuidad para los jóvenes en las explotaciones.

Este enfoque integral busca no solo fortalecer el tejido productivo sino también asegurar un futuro sostenible para la agroalimentación en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20% Porcentaje de ganaderos menores de 41 años
7,44 millones de toneladas Producción de leche en 2024
3,1% Incremento de producción respecto a la media del último quinquenio
1,5% Incremento de producción en comparación con 2023
122 millones de euros anuales Incremento de ayudas asociadas al sector lácteo (más del 30%)
123 millones de euros Ayudas por el conflicto en Ucrania para el vacuno de leche
17,4 millones de euros Ayudas para paliar los efectos de la sequía

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del programa Horizonte Rural presentado por el ministro Luis Planas?

El programa Horizonte Rural tiene como principal objetivo transformar el sector lácteo y la ganadería de vacuno mediante soluciones innovadoras y sostenibles para afrontar los retos de eficiencia tecnológica, sostenibilidad ambiental y continuidad del sector.

¿Qué desafío importante se menciona en relación con el futuro del sector agrícola?

El relevo generacional se destaca como uno de los retos más importantes que se abordará en la nueva ley de agricultura familiar, ya que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años.

¿Cómo está el sector lácteo según el ministro Planas?

El sector lácteo está en un proceso de reestructuración, con una mayor profesionalización y un crecimiento en el tamaño medio de las explotaciones, lo que ha llevado a un incremento en la producción nacional.

¿Qué apoyo financiero se ha incrementado para el sector lácteo?

Con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común, se han incrementado las ayudas asociadas al sector lácteo en más del 30%, sumando 122 millones de euros anuales, además de otros fondos por situaciones excepcionales como el conflicto en Ucrania y la sequía.

¿Qué papel juegan las cooperativas en el futuro de la agroalimentación según Luis Planas?

Las cooperativas son consideradas la columna vertebral del sector agroalimentario y rural español por su capacidad para innovar y crear empleo. El ministerio apuesta por fomentar la integración cooperativa para enfrentar nuevos desafíos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios