El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 5.500 menores en Melilla
La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha revelado que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) protege a 5.518 menores de edad en la ciudad, lo que representa el 46,2% de los beneficiarios totales. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta prestación ha llegado este año a casi 3.000 hogares, donde residen cerca de 12.000 personas.
Moh destacó que el IMV es una herramienta clave para combatir la pobreza severa y consolidar la red de protección social del Gobierno español, subrayando su compromiso de no dejar a nadie atrás.
Impacto económico y social del IMV
En enero, el IMV benefició a 2.946 hogares, alcanzando un total de 11.938 personas. La cuantía media mensual por hogar se sitúa en 640,21 euros, lo que suma más de 2 millones de euros en ayudas distribuidas durante este mes.
"Esta prestación no solo protege a los más vulnerables, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local", afirmó Moh, haciendo hincapié en que el consumo generado por estas familias se canaliza hacia los comercios melillenses.
Pobreza infantil y complementos para la infancia
El IMV está diseñado para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas que viven solas o forman parte de unidades de convivencia con recursos económicos limitados. Un aspecto prioritario es la lucha contra la pobreza infantil; el 75,2% de los hogares beneficiarios tienen niños, niñas o adolescentes.
En total, hay 2.218 hogares con menores, incluyendo 520 monoparentales. El Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) ha llegado este mes a 2.421 unidades de convivencia, ofreciendo ayudas específicas según la edad: 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años y 57,5 euros para menores de entre 6 y 18 años.
Crecimiento constante desde su implementación
A partir de enero, se han registrado 571 prestaciones activas adicionales, lo que representa un incremento del 24%. En total, hay 2.539 beneficiarios más en comparación con enero del año anterior.
D desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha llegado a 4.561 hogares, protegiendo a un total acumulado de 18.227 melillenses, donde aproximadamente la mitad son niños y adolescentes.
A lo largo de este periodo, la Seguridad Social ha destinado un total de 78.630.719 euros al pago de las nóminas correspondientes al IMV en Melilla.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Menores protegidos por el IMV |
5,518 |
Hogares que reciben el IMV |
2,946 |
Total de personas en hogares beneficiarios |
11,938 |
Cuantía media del IMV por hogar |
640.21 euros |
Total destinado al IMV en Melilla desde su creación |
78,630,719 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos menores están protegidos por el Ingreso Mínimo Vital en Melilla?
El Ingreso Mínimo Vital protege a 5.518 menores de edad en Melilla, lo que representa el 46,2% de los beneficiarios.
¿A cuántos hogares ha llegado esta prestación en Melilla?
Esta prestación ha llegado este año a casi 3.000 hogares en Melilla, donde conviven cerca de 12.000 personas.
¿Cuál es la cuantía media del Ingreso Mínimo Vital en Melilla?
La cuantía media de la prestación del Ingreso Mínimo Vital es de 640,21 euros al mes por hogar.
¿Qué porcentaje de los beneficiarios del IMV son mujeres?
El 52,3% de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son mujeres.
¿Qué es el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) y a cuántas unidades ha llegado?
El Complemento de Ayuda para la Infancia ha llegado a 2.421 unidades de convivencia y proporciona ayuda adicional para familias con menores.
¿Cuánto ha destinado la Seguridad Social al abono del IMV en Melilla desde su creación?
Desde su entrada en vigor, la Seguridad Social ha destinado 78.630.719 euros al abono de las nóminas del Ingreso Mínimo Vital en Melilla.