La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado la importancia del dominio espacial en el contexto geopolítico actual durante su visita al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). En un momento en que se cumplen tres años de la invasión rusa a Ucrania, Robles enfatizó que España está firmemente comprometida con el apoyo a Ucrania y la defensa de los valores democráticos.
Los drones, que han evolucionado rápidamente en su desarrollo tecnológico, se han convertido en actores clave en conflictos contemporáneos. La ministra destacó que estos dispositivos inteligentes no solo representan una amenaza, sino que también permiten mejorar las comunicaciones y recopilar datos sobre el medio ambiente.
Compromiso con Ucrania
Robles afirmó: “No se puede alcanzar la paz justa y duradera que merecen los ucranianos sin contar con ellos y con la Unión Europea”. Esta declaración refleja el compromiso de España de continuar ayudando a Ucrania frente a la injusticia que enfrenta actualmente.
El INTA juega un papel crucial como centro de investigación y desarrollo, asesorando a los poderes públicos en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad nacional. Durante su visita, Robles tuvo la oportunidad de observar imágenes satelitales relevantes, como las del volcán de La Palma y eventos climáticos extremos en Valencia, lo que demuestra el apoyo del INTA ante emergencias y catástrofes.
Tecnología dual al servicio del país
La tecnología desarrollada por el INTA no solo beneficia a las fuerzas armadas, sino que también abre oportunidades para crear empleo cualificado. Entre sus logros más significativos se encuentra el lanzamiento del primer satélite español, el INTASAT, en 1974. Desde entonces, el instituto ha trabajado incansablemente para avanzar en esta tecnología.
El satélite PAZ, lanzado en 2018, ha sido fundamental para proporcionar imágenes radar de alta resolución incluso bajo condiciones adversas. Se espera que sea reemplazado por PAZ-2 en 2031, incorporando innovaciones como dos satélites independientes y medidas de protección electrónica contra interferencias.
Drones avanzados y redes de comunicación
El INTA también destaca por su experiencia en drones. Actualmente se están desarrollando programas como AVIZOR, que mejora las capacidades del anterior SIVA; y MILANO, diseñado para realizar misiones prolongadas con carga útil considerable. Además, se trabaja en una red específica de comunicaciones para drones que mejorará su seguridad y operatividad.
A través de estas iniciativas, el INTA continúa posicionándose como un espacio vital para la investigación e innovación tecnológica al servicio del país y sus ciudadanos.