www.eltelegrama.com
Moh anima a los jóvenes a desarrollar pensamiento crítico ante el negacionismo en redes sociales
Ampliar

Moh anima a los jóvenes a desarrollar pensamiento crítico ante el negacionismo en redes sociales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 01 de abril de 2025, 23:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Sabrina Moh, Delegada del Gobierno en Melilla, instó a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico ante los mensajes negacionistas que proliferan en redes sociales durante un evento del IES 'Enrique Nieto' por el 8M. En su intervención, destacó la importancia de reconocer la existencia del machismo y abogó por la igualdad real, enfatizando que el feminismo no busca superioridad, sino equidad entre géneros. La actividad incluyó la participación de diversas autoridades y fomentó un diálogo sobre la lucha contra la violencia de género y la necesidad de una educación comprometida con la igualdad.

El IES ‘Enrique Nieto’ promueve el pensamiento crítico en jóvenes

El pasado viernes, el IES ‘Enrique Nieto’ organizó una actividad con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, centrada en las Mujeres Referentes en Melilla. Este evento contó con la participación de la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, quien instó a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico frente a los mensajes negacionistas que proliferan en las redes sociales.

“Sé que ahora consumís muchas redes sociales y estamos en un momento en el que hay una moda peligrosa, con discursos que aseguran que el machismo no existe y que quienes pedimos igualdad somos ‘feminazis’. No compréis ese discurso”, enfatizó Moh ante un grupo de estudiantes de primero y segundo de Bachillerato. La delegada estuvo acompañada por varias autoridades educativas y judiciales durante este significativo encuentro.

Un llamado a la reflexión y la acción

La Delegada del Gobierno destacó la importancia de reconocer el trabajo realizado por mujeres que han luchado por derribar barreras de género. “Todo ese esfuerzo no puede verse socavado por una moda peligrosa”, argumentó, refiriéndose a los discursos machistas en plataformas digitales.

Moh también subrayó que es fundamental entender el verdadero significado del feminismo: “No nos dejemos engañar con que el feminismo implica que las mujeres pretendan estar por encima del hombre. No es verdad”. Enfatizó que se trata de luchar por una igualdad real y efectiva entre géneros.

Desigualdad persistente y violencia machista

La Directora Provincial de Educación, Elena Fernández Treviño, reafirmó su compromiso con la igualdad desde antes de asumir su cargo. “No nos hemos vuelto feministas e igualitarias cuando hemos llegado al puesto; veníamos siéndolo”, declaró, subrayando la urgencia de abordar la violencia machista desde la educación.

Fernández Treviño recordó cifras alarmantes sobre violencia de género: “Desde 2013, son 1.300 mujeres asesinadas por violencia de género”. Esta realidad resalta la necesidad urgente de actuar desde todos los frentes institucionales para prevenir tales tragedias.

Caminos hacia la igualdad

Laura Segura, Jefa de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, explicó cómo el machismo está arraigado en nuestra cultura y cómo es esencial detectarlo desde el ámbito educativo. “Cuando hablamos de ponernos las gafas violetas lo que hacemos es ir detectando esas desigualdades”, comentó.

Añadió que más de 60 menores han sido asesinados como consecuencia directa del machismo hacia sus madres. “Es necesario actuar pronto y desde la educación para prevenir estas situaciones”, concluyó Segura.

Luchando desde dentro del sistema

Por su parte, Laura Santa Pau, Fiscal Jefe del Área de Melilla, compartió su experiencia personal sobre la lucha contra las injusticias hacia las mujeres. Resaltó que es crucial combatir estas desigualdades desde dentro del sistema judicial para lograr un cambio efectivo.

Aseguró que aunque ha habido avances significativos en cuanto a representación femenina dentro del Ministerio Fiscal —donde actualmente el 66% son mujeres— aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar una verdadera equidad.

El impacto colectivo del compromiso femenino

Verónica Aznar, Directora Territorial del Imserso, reflexionó sobre su experiencia al asumir responsabilidades en una entidad socialmente comprometida. Afirmó que ser mujer implica enfrentar retos adicionales en su carrera profesional pero también representa una oportunidad para inspirar a futuras generaciones.

Aznar concluyó destacando que cada pequeño esfuerzo suma: “Si vas sumando el trabajo de las mujeres, muchos ‘un poco’ hacen un ‘mucho’. Hay que tener un compromiso más allá del profesional”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.300 Mujeres asesinadas por violencia de género desde 2013
62 Niños y niñas asesinados por violencia de género contra su madre
245 Mujeres con protección policial en Melilla
20% Porcentaje de mujeres que denuncian violencia de género
6 Mujeres asesinadas en lo que va del año a manos de sus parejas o exparejas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué actividad se desarrolló en el IES ‘Enrique Nieto’ con motivo del 8M?

Se llevó a cabo una actividad titulada ‘Mujeres Referentes’ donde la Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, instó a los jóvenes a usar el pensamiento crítico frente a los mensajes negacionistas que proliferan en las redes sociales.

¿Cuál fue el mensaje principal de Sabrina Moh durante su intervención?

Sabrina Moh enfatizó la importancia de desarrollar un pensamiento crítico y no aceptar discursos negacionistas sobre el machismo y la lucha por la igualdad. También destacó que el feminismo busca la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

¿Qué estadísticas se mencionaron sobre la violencia de género en España?

Se mencionó que desde 2013 han sido asesinadas 1.300 mujeres por violencia de género y 62 niños y niñas han sido asesinados en este contexto. Además, se indicó que solo un 20% de las mujeres que sufren violencia de género denuncian.

¿Cómo se abordó el tema de la desigualdad en el ámbito educativo?

Se destacó que es fundamental abordar la desigualdad desde la educación para prevenir situaciones de violencia y discriminación, y que es necesario detectar estas desigualdades desde una edad temprana.

¿Qué papel juegan los hombres en la lucha por la igualdad según Sabrina Moh?

Sabrina Moh afirmó que no se busca discriminar a los hombres, sino contar con ellos como aliados en la lucha por la igualdad, enfatizando que esta es una lucha colectiva.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios