www.eltelegrama.com
Disminuyen ligeramente las denuncias diarias por violencia de género en 2024
Ampliar

Disminuyen ligeramente las denuncias diarias por violencia de género en 2024

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 01 de abril de 2025, 23:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

En 2024, la media diaria de denuncias por violencia de género en España fue de 544, un ligero descenso del 0,09% respecto al año anterior. Se registraron un total de 199.094 denuncias y 183.908 mujeres víctimas, lo que representa una disminución del 4,96%. Las órdenes de protección acordadas también disminuyeron en un 6,5%, mientras que las sentencias condenatorias aumentaron un 3,32%, alcanzando el 80,55% del total. La tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, con variaciones regionales significativas. Estos datos reflejan la persistencia del problema y la necesidad de continuar trabajando en la prevención y apoyo a las víctimas.

Durante el año 2024, el número de denuncias presentadas por mujeres víctimas de violencia de género se mantuvo en cifras muy similares a las del año anterior, alcanzando un total de 199.094 denuncias. Este dato refleja una ligera disminución del 0,09% en comparación con 2023, cuando se registraron 199.277 denuncias. Por otro lado, el número de víctimas también experimentó un descenso del 4,96%, situándose en 183.908, frente a las 193.516 del ejercicio anterior.

A lo largo de 2024, se registraron en España un promedio de 544 denuncias diarias y 502 mujeres víctimas de estos delitos, cifras que son levemente inferiores a las del año previo (546 denuncias y 533 víctimas al día). Estos datos fueron elaborados por el Servicio de Estadística para el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y han sido dados a conocer recientemente.

Análisis de las Órdenes de Protección y Sentencias

En cuanto a las órdenes de protección acordadas durante 2024, los juzgados especializados emitieron un total de 33.247, lo que representa una disminución del 6,5% respecto a 2023. Sin embargo, el número total de sentencias dictadas aumentó un 3,32%, alcanzando las 62.173. De estas resoluciones, el 80,55% contenía un fallo condenatorio.

Siete de cada diez denuncias (un 72,11%) fueron presentadas directamente por las víctimas en los juzgados o comisarías. Este porcentaje se mantiene estable con respecto al año anterior y es notablemente superior al de las denuncias interpuestas por familiares, que solo representan un 1,9% del total. Las denuncias derivadas directamente de atestados policiales constituyeron el 15,92%, mientras que las originadas por partes de lesiones fueron el 7,19% y las presentadas por terceras personas alcanzaron el 3,9%.

Tasas Regionales y Perfil de Víctimas

A nivel nacional, la tasa de víctimas de violencia de género fue de 74,2 por cada 10.000 mujeres, cinco puntos menos que en 2023. Las comunidades autónomas con tasas superiores a la media nacional incluyen Baleares (118,7), Navarra (102,5) y Canarias (95,1), entre otras. En contraste, Cantabria (66,8) y Aragón (64,2) reportaron las tasas más bajas.

Dentro del perfil demográfico de las víctimas registradas en 2024, dos tercios eran españolas (62,93%). Además, un significativo 10%% renunció a declarar contra su agresor.

Métricas sobre Órdenes Judiciales y Medidas Cautelares

A lo largo del año pasado se solicitaron un total de 49.268% órdenes de protección en los órganos judiciales; esto representa una disminución del 3%% respecto a 2023. De estas solicitudes, fueron acordadas 33.247% y denegadas otras 15.827%.

A partir de estas órdenes se dictaron también un total de 59.850% medidas judiciales penales para proteger a las víctimas; entre ellas destacan las órdenes de alejamiento (23.488) y la prohibición de comunicación (23.402).

Tendencias en Sentencias Condenatorias

Cerca del ochenta por ciento ((80,55%)) del total de sentencias dictadas por los órganos judiciales en procesos relacionados con violencia de género resultaron ser condenatorias durante 2024. El número total fue de 62.173 sentencias; dentro de este conjunto, 50.078 fueron condenatorias.

Los juzgados especializados en violencia sobre la mujer mostraron un alto índice condenatorio, con un 92,04% de sentencias condenatorias. A su vez, las Audiencias Provinciales mantuvieron una tasa similar, alcanzando, el 81,02 % de condenas.

Los datos estadísticos completos están disponibles para consulta pública en la página oficial correspondiente:


La noticia en cifras

Concepto Cifra
Denuncias totales en 2024 199.094
Media diaria de denuncias 544
Mujeres víctimas en 2024 183.908
Órdenes de protección acordadas 33.247

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la media diaria de denuncias por violencia de género en 2024?

La media diaria de denuncias por violencia de género en 2024 fue de 544, lo que representa un 0,09% menos que el año anterior.

¿Cuántas denuncias se registraron en total durante 2024?

Durante 2024 se registraron un total de 199.094 denuncias por violencia de género.

¿Qué porcentaje de víctimas renunció a declarar contra su agresor?

El 10,13% de las víctimas renunció a declarar contra su agresor en 2024.

¿Cuántas órdenes de protección fueron acordadas en 2024?

En 2024, los juzgados acordaron un total de 33.247 órdenes de protección, lo que representa un 6,5% menos que en 2023.

¿Cuál fue el porcentaje de sentencias condenatorias dictadas en casos de violencia de género?

El porcentaje de sentencias condenatorias dictadas por los órganos judiciales fue del 80,55% del total.

¿Qué proporción de las denuncias fue presentada directamente por las víctimas?

Siete de cada diez denuncias (72,11%) fueron presentadas directamente por las víctimas en el juzgado y en comisaría.

¿Cómo varió la tasa de víctimas por cada 10.000 mujeres en comparación con el año anterior?

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 74,2, cinco puntos más baja que en 2023.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios