El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió recientemente con su homólogo portugués, José Manuel Ferreira, durante el Foro La Toja-Vínculo Atlántico. En este encuentro, ambos líderes discutieron la importancia de adoptar nuevas técnicas de edición genómica como respuesta a los retos que plantea el cambio climático.
Planas destacó que el acuerdo alcanzado con Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para que la Unión Europea acceda a nuevos mercados. Esta apertura no solo beneficiará a los sectores agrícola y pesquero, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible en la región.
Innovación y sostenibilidad
Durante la reunión, se enfatizó la necesidad de implementar innovaciones tecnológicas que permitan mejorar la productividad y sostenibilidad del sector agroalimentario. La edición genómica se presenta como una herramienta clave para enfrentar las adversidades climáticas y garantizar la seguridad alimentaria.
Los ministros coincidieron en que es fundamental fomentar un diálogo continuo entre los países europeos y latinoamericanos para fortalecer las relaciones comerciales y abordar conjuntamente los desafíos globales relacionados con la agricultura y el medio ambiente.