En el marco del Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea, celebrado recientemente en Bruselas, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha enfatizado la urgencia de aumentar los fondos europeos destinados a fortalecer la resiliencia de las infraestructuras de transporte. Esta necesidad se hace evidente ante fenómenos meteorológicos extremos, como las recientes inundaciones en València y los desastres ocurridos en Centroeuropa.
Durante su intervención, Puente subrayó que “estos fenómenos son ya parte de nuestra realidad” y que es imperativo enfrentarlos con “determinación y previsión”. El ministro instó a no limitarse a reconstruir lo que se ha perdido, sino a prepararse adecuadamente para el futuro.
Aumento de la financiación europea
El titular de Transportes trasladó a sus homólogos europeos la importancia de asegurar una financiación adecuada por parte de la Unión Europea para adaptar las infraestructuras a los efectos del calentamiento global. En este sentido, abogó por que el próximo Marco Financiero Plurianual contemple los recursos necesarios para este propósito.
Puente argumentó que esta cuestión debe ocupar un lugar central en las prioridades políticas europeas, advirtiendo que “no actuar o no invertir sale mucho más caro”. Aseguró que los fondos destinados a mejorar la resiliencia no solo salvarán vidas, sino también recursos económicos que podrían destinarse al crecimiento.
“Es esencial comenzar a incluir en los presupuestos las necesidades para construir infraestructuras resilientes. Para ello necesitamos financiación”, afirmó el ministro al llegar a la reunión. Además, destacó que adaptar estas infraestructuras para soportar fenómenos climáticos extremos implicará un aumento en los costos, algo que debe ser considerado por la Comisión Europea.
Pérdidas económicas y capacitación profesional
Puedes ver cómo España ha experimentado un incremento significativo en las pérdidas económicas debido a eventos climáticos adversos. Solo en 2023, estas pérdidas alcanzaron la cifra alarmante de 7.000 millones de euros.
Aparte de garantizar una financiación adecuada, Puente resaltó la necesidad de dotar a los profesionales del sector con la capacitación necesaria para responder ágilmente ante los desafíos impuestos por el cambio climático. Desde el Gobierno español se plantea como prioridad urgente integrar variables climáticas en todos los aspectos relacionados con el diseño y mantenimiento de infraestructuras.
Asimismo, se propone establecer mecanismos para compartir información entre Estados miembros, lo cual facilitaría un avance más rápido y eficiente en esta materia.
Nueva Comisión Europea y conexiones transfronterizas
El Consejo también sirvió como plataforma para dar la bienvenida al nuevo Comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas. Puente mantuvo una reunión previa con él donde discutieron prioridades comunes para España y Europa en el ámbito del transporte durante la nueva legislatura 2024-2029.
El ministro hizo hincapié en la necesidad urgente de acelerar las conexiones transfronterizas entre España y Francia dentro de los Corredores Atlántico y Mediterráneo. “Reclamamos desde hace tiempo impulsar estas conexiones ferroviarias para facilitar el tráfico fluido hacia el centro europeo”, expresó Puente. Sin embargo, criticó que Francia haya fijado 2042 como fecha límite para completar estas conexiones.
En este contexto, también se abordaron otros temas relevantes como la mejora de la aplicación de la Directiva ETS sobre emisiones marítimas. Puente reafirmó el compromiso español con la descarbonización mientras subrayaba la importancia de monitorear adecuadamente estos cambios para evitar desvíos comerciales perjudiciales.
Derechos de pasajeros y seguridad vial
Finalmente, durante este Consejo se discutieron mejoras al marco regulatorio sobre derechos de pasajeros e incentivos para viajes multimodales. Aunque España apoyó estas iniciativas, Puente expresó su deseo por una mayor ambición en las propuestas presentadas.
Además, el ministro mostró respaldo a una Directiva sobre privación del derecho a conducir y a modificaciones del reglamento sobre derechos de pasajeros aéreos con miras a clarificar su contenido y garantizar una aplicación uniforme en toda Europa.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Óscar Puente?
Óscar Puente es el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España.
¿Qué ha defendido Óscar Puente en Bruselas?
Óscar Puente ha defendido la necesidad de incrementar los fondos europeos destinados a mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte frente a fenómenos meteorológicos extremos.
¿Por qué son importantes los fondos europeos según Óscar Puente?
Los fondos europeos son importantes para asegurar que las infraestructuras estén adaptadas para resistir las consecuencias del calentamiento global y para salvar vidas y recursos, evitando así mayores costos a futuro.
¿Cuáles son algunos ejemplos de fenómenos meteorológicos extremos mencionados?
Se mencionan inundaciones registradas en València y otros fenómenos sufridos en Centroeuropa como ejemplos de eventos climáticos extremos que afectan las infraestructuras.
¿Qué se propone desde el Gobierno de España para abordar estos desafíos climáticos?
Se propone integrar variables climáticas en el diseño, construcción, gestión y mantenimiento de infraestructuras, además de establecer mecanismos de intercambio de información entre Estados miembros.
¿Cuál es el impacto económico mencionado por el ministro debido a fenómenos meteorológicos extremos?
En 2023, las pérdidas económicas en España debido a fenómenos meteorológicos extremos ascendieron a 7.000 millones de euros.
¿Qué otros temas se abordaron en el Consejo de ministros de Transporte de la UE?
Además del debate sobre la resiliencia de infraestructuras, se discutieron mejoras en la aplicación de la Directiva ETS relacionada con emisiones marítimas y derechos de los pasajeros.