El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha elogiado el papel fundamental de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social, durante la celebración del centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en el Puerto de Burela, Lugo. En su intervención, Planas subrayó la importancia de estas organizaciones en la promoción de la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como en el desarrollo local.
Reconocimiento a la Cofradía San Juan Bautista
En este evento conmemorativo, el ministro destacó el compromiso del presidente de la cofradía, Basilio Otero, quien ha liderado esta entidad durante sus 100 años de historia. La cofradía cuenta actualmente con más de 300 socios y una flota compuesta por 82 embarcaciones que operan en las aguas del Cantábrico y el Atlántico. Planas hizo hincapié en los esfuerzos realizados para modernizar el tratamiento y presentación de los productos pesqueros, promoviendo su consumo a través de la Organización de Productores de la Pesca.
Además, resaltó que en Burela trabajan personas provenientes de 42 nacionalidades diferentes, quienes encuentran en la actividad pesquera no solo empleo sino también un proyecto vital. Durante la celebración, el ministro presenció el tradicional proceso de despiece del atún conocido como ronqueo, así como una exposición de murales inclusivos que reflejan la diversidad cultural presente en la comunidad.
Acuerdos europeos y futuro del sector pesquero
Planas también abordó los recientes acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, celebrado esta semana en Bruselas. Tras intensas negociaciones, se discutieron las posibilidades para la flota pesquera para 2025 tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. En particular, destacó los avances logrados en especies comercialmente valiosas que aseguran la estabilidad futura del sector.
Entre los logros mencionados se encuentra el notable incremento en las cuotas del jurel, que ha quintuplicado su disponibilidad. Asimismo, se reportaron aumentos significativos en las cuotas del rape y gallo, mientras que se mantuvieron las cuotas para merluza sur, cigala y besugo en aguas compartidas con Reino Unido.
El puerto de Burela se posiciona como el segundo más importante de Galicia, solo superado por Vigo. Con una flota activa compuesta por 78 buques, su lonja es reconocida como una de las más relevantes a nivel nacional; ocupa el tercer lugar en valor comercial gracias a la venta de especies altamente valoradas como merluza y bonito.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
100 |
Años de la Cofradía de Pescadores de Burela |
300 |
Número de socios |
82 |
Número de barcos en la flota |
42 |
Número de nacionalidades censadas en Burela |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién elogió el papel de las cofradías de pescadores?
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, elogió el papel de las cofradías de pescadores.
¿Qué modelo representa las cofradías de pescadores según Luis Planas?
Las cofradías de pescadores representan un modelo de economía social que trabaja por la sostenibilidad y rentabilidad de la pesca y por el desarrollo local.
¿Cuántos años cumple la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista de Burela?
La Cofradía de Pescadores San Juan Bautista de Burela celebra su centenario, cumpliendo 100 años.
¿Cuántos socios tiene la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista y cuántos barcos posee?
La cofradía cuenta con más de 300 socios y una flota de 82 barcos que faenan en el Cantábrico y el Atlántico.
¿Qué actividad pesquera se destacó durante la celebración del centenario?
Se destacó el ronqueo de atún, un tradicional proceso de despiece del pescado.
¿Qué logros se mencionaron en relación a la pesca en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea?
Se mencionaron buenos resultados en especies como el jurel, que ha quintuplicado su cuota, así como incrementos en las cuotas del rape y gallo.
¿Cuál es la importancia del puerto de Burela según la noticia?
El puerto de Burela es el segundo mayor de Galicia y su lonja es una de las más relevantes en España, siendo la tercera en valor a nivel nacional.