www.eltelegrama.com
INCIBE lanza un informe sobre la seguridad de juguetes conectados en la UE
Ampliar

INCIBE lanza un informe sobre la seguridad de juguetes conectados en la UE

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 13 de diciembre de 2024, 22:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados, en el marco de la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este análisis exhaustivo, realizado por primera vez en Europa, evalúa 26 juguetes inteligentes y sus vulnerabilidades, destacando problemas como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. La Ley de Ciberresiliencia, que entrará en vigor en diciembre de 2024, obligará a fabricantes y distribuidores a cumplir con estándares de seguridad más estrictos. El informe incluye recomendaciones para mejorar la ciberseguridad y proteger a los niños. INCIBE reafirma su compromiso con la innovación responsable y la colaboración con fabricantes para garantizar un uso seguro de los dispositivos conectados.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha dado un paso importante en la protección de los más jóvenes al presentar un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados. Esta iniciativa se realiza en el contexto de la Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la Unión Europea, convirtiéndose en el primer análisis exhaustivo realizado por un organismo europeo bajo estos criterios.

La Ley de Ciberresiliencia, que entrará en vigor en diciembre de 2024, establece un periodo de transición de tres años durante el cual fabricantes y distribuidores deberán adaptarse a sus exigencias. Los estados miembros también tendrán que implementar inspecciones que oscilarán entre el 3% y el 10% de los productos del mercado, dependiendo del riesgo asociado a cada uno.

Un análisis innovador

El evento tuvo lugar en la sede de INCIBE en León, donde estuvieron presentes el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, Antonio Hernando. Durante su intervención, López subrayó que este informe refuerza el liderazgo español en la implementación de la normativa europea: “Los juguetes conectados son una muestra del potencial positivo de la tecnología, pero es esencial utilizarlos con seguridad para proteger a nuestros niños”.

Para llevar a cabo este estudio, INCIBE analizó 26 juguetes inteligentes seleccionados entre los más vendidos en plataformas online. Estos dispositivos tienen capacidades para manejar datos sensibles del usuario, como grabaciones o conexiones a internet.

Hallazgos clave del informe

El informe revela varios puntos críticos relacionados con la seguridad de estos juguetes. Se identificaron configuraciones inseguras por defecto que podrían permitir la transmisión no segura de datos sensibles y deficiencias en las actualizaciones de seguridad. Además, se evaluaron ocho áreas clave para determinar las vulnerabilidades existentes y se ofrecieron recomendaciones tanto para fabricantes como para consumidores.

  • Puntos críticos identificados: Problemas como configuraciones inseguras por defecto y aplicaciones móviles vulnerables fueron detectados.
  • Vectores de ataque evaluados: Se analizaron las tecnologías de conexión y superficies expuestas para identificar posibles vulnerabilidades.
  • Propuestas de mejora: Sugerencias orientadas a familias y fabricantes para fortalecer la ciberseguridad alineadas con la CRA.

Durante la presentación se realizó una demostración práctica que mostró cómo un atacante podría comprometer un coche teledirigido para acceder a otros dispositivos dentro de una red doméstica. Este ejercicio destacó la necesidad urgente de mejorar las medidas de protección en productos dirigidos a niños.

Compromiso con la ciberseguridad

Este informe forma parte de una estrategia más amplia del INCIBE destinada a colaborar con fabricantes e impulsar una innovación responsable. Para obtener más información sobre prácticas seguras con juguetes conectados, se puede consultar la “Guía para el uso seguro de Juguetes Conectados”, elaborada junto con la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes desde 2018.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué informe presentó INCIBE?

INCIBE presentó un informe pionero sobre la seguridad de los juguetes conectados, convirtiéndose en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo conforme a los criterios de la Ley de Ciberresiliencia (CRA) de la Unión Europea.

¿Cuál es el objetivo de la Ley de Ciberresiliencia de la UE?

La Ley de Ciberresiliencia busca garantizar la protección de consumidores y empresas frente a las vulnerabilidades de los dispositivos con componentes digitales, haciendo obligatorio su cumplimiento para fabricantes y distribuidores en la UE a partir de 2027.

¿Cuántos juguetes fueron analizados en el informe?

El informe analizó 26 juguetes inteligentes, seleccionados entre los más vendidos en plataformas online.

¿Qué vulnerabilidades se identificaron en los juguetes conectados?

Se encontraron problemas como configuraciones inseguras por defecto, deficiencias en actualizaciones de seguridad y aplicaciones móviles vulnerables que podrían permitir ataques.

¿Qué recomendaciones se hicieron para mejorar la ciberseguridad?

Se ofrecieron sugerencias tanto para familias como para fabricantes, alineadas con la Ley Europea de Ciberresiliencia (CRA), para reforzar la ciberseguridad y confianza digital.

¿Por qué es importante este informe según el ministro Óscar López?

El ministro destacó que el informe refuerza el liderazgo de España en la implementación de la Ley de Ciberresiliencia y subrayó la importancia de proteger a los niños al utilizar tecnología segura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios