www.eltelegrama.com
Reunión para mejorar la atención a víctimas de violencia de género en Melilla
Ampliar

Reunión para mejorar la atención a víctimas de violencia de género en Melilla

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 19 de diciembre de 2024, 15:20h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

La Mesa de Coordinación Policial se reunió recientemente en la Delegación del Gobierno para abordar el seguimiento de las víctimas de violencia de género. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de intensificar los esfuerzos en prevención y garantizar respuestas efectivas a las víctimas. Se revisaron los protocolos de colaboración y se informó sobre el Convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Melilla para mejorar el acceso al sistema de seguimiento integral. Además, se presentaron estadísticas sobre denuncias y casos activos, resaltando que actualmente hay 244 casos en el sistema VioGén sin riesgo alto. La reunión se lleva a cabo trimestralmente para mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad y optimizar la atención a las víctimas.

La Delegación del Gobierno ha sido el escenario de una nueva reunión de la Mesa de Coordinación Policial, convocada por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer. Este encuentro se centra en la protección y seguimiento de las víctimas de violencia de género.

En la sesión, que contó con la presencia de Laura Segura, Jefa de la Unidad, se reunieron representantes de diversas fuerzas policiales, incluyendo la UFAM de la Policía Nacional, la EMUME de la Guardia Civil y el SOA de la Policía Local. Durante el desarrollo del encuentro, se hizo hincapié en la necesidad de intensificar los esfuerzos para prevenir la violencia y asegurar una respuesta rápida y efectiva para todas las víctimas.

Revisión del Protocolo y Convenio

Los participantes evaluaron aspectos relevantes para mejorar el seguimiento y atención a las mujeres afectadas por esta problemática. Se revisó también el cumplimiento del protocolo de colaboración vigente, que se está implementando con normalidad.

Un punto destacado fue la firma del Convenio entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma de Melilla. Este acuerdo permitirá mantener el acceso a los sistemas locales para un seguimiento integral en casos de violencia de género.

Análisis del Balance 2024

Además, se realizó un análisis exhaustivo sobre las denuncias registradas durante el año 2024, basado en datos obtenidos directamente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La revisión incluyó un seguimiento detallado de los casos activos en el Sistema VioGén.

Desde la unidad se presentaron estadísticas que reflejan el uso de servicios estatales relacionados con violencia contra la mujer. Se destacó especialmente el número de consultas al 016, así como las usuarias activas en el servicio ATENPRO, que ofrece atención y protección a víctimas.

Datos Relevantes y Casos Activos

A fecha del 18 de diciembre, Melilla cuenta con 244 casos activos en el Sistema VioGén, ninguno clasificado como riesgo alto. En este contexto, se discutieron respuestas a situaciones específicas y valoraciones sobre riesgos potenciales.

Asimismo, se abordaron casos con características especiales que requieren un seguimiento más riguroso debido a su vulnerabilidad o a la persistencia del agresor. También se mencionó el Protocolo del Centro de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual, enviado a la unidad recientemente.

Importancia del Trabajo Conjunto

Laura Segura subrayó la relevancia del trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados para garantizar una adecuada coordinación en estos recursos. Este esfuerzo está respaldado por fondos aprobados por el Gobierno español dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia y el Pacto Estatal contra la Violencia de Género.

Los centros 24 horas tienen como objetivo no solo acompañar a las víctimas sino también generar un cambio social significativo que permita llegar a aquellas mujeres que sufren violencia sexual. Estos espacios buscan ser un refugio seguro mientras fomentan una mayor conciencia ciudadana sobre esta problemática.

La Mesa de Coordinación Policial tiene lugar cada tres meses y busca mejorar tanto el seguimiento como la coordinación entre las diferentes fuerzas encargadas de abordar situaciones relacionadas con violencia de género en Melilla.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
244 Casos activos en el Sistema VioGén en Melilla a fecha de 18 de diciembre de 2024
0 Casos con riesgo alto en el Sistema VioGén
N/A Número de consultas al 016 (no especificado)
N/A Número de usuarias activas en ATENPRO (no especificado)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la Mesa de Coordinación Policial?

El objetivo de la Mesa de Coordinación Policial es mejorar el seguimiento de las situaciones de violencia de género en la ciudad y garantizar la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local.

¿Con qué frecuencia se convoca la Mesa de Coordinación Policial?

La Mesa de Coordinación Policial se convoca con una periodicidad trimestral.

¿Qué se ha destacado sobre los casos activos en el Sistema VioGén en Melilla?

A fecha del 18 de diciembre de 2024, hay 244 casos activos en el Sistema VioGén en Melilla, sin ningún riesgo alto reportado.

¿Qué tipo de datos se han analizado durante la reunión?

Se han analizado datos sobre denuncias interpuestas, uso del servicio telefónico 016, número de mujeres con protección policial, órdenes de protección, y otros aspectos relevantes para el seguimiento y atención a víctimas.

¿Qué importancia tiene el nuevo Protocolo del Centro de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual?

Este protocolo es fundamental para garantizar una respuesta coordinada y eficaz a las víctimas de violencia sexual, además de ser parte del esfuerzo por cambiar socialmente la percepción y atención hacia estas víctimas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios