El Gobierno ha dado un paso significativo al aprobar la activación del Mecanismo RED en su modalidad sectorial, específicamente para el sector de la fabricación de vehículos de motor. Esta decisión, tomada en el último Consejo de Ministros del año, busca garantizar el mantenimiento del empleo durante dos años para aquellas empresas que decidan acogerse a esta medida.
Este mecanismo permitirá a las empresas del sector y su cadena de valor enfrentar los desafíos derivados de la transición hacia un nuevo modelo productivo sin recurrir a medidas drásticas. Las organizaciones sindicales y empresariales han sido informadas sobre este acuerdo, que también incluye la prórroga del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024.
Detalles del Mecanismo RED
Las empresas que soliciten acogerse al Mecanismo RED deberán presentar un plan de recualificación para sus trabajadores, con el objetivo de mejorar sus competencias profesionales y asegurar su empleabilidad ante los cambios en el sistema productivo. Este plan debe incluir acciones formativas relacionadas con la transición tecnológica, como la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos.
El ministro Hereu ha destacado la importancia de esta iniciativa en el contexto actual, donde el sector automotriz enfrenta retos estructurales significativos, como la movilidad eléctrica y la automatización. España se posiciona como el segundo mayor productor de vehículos en Europa y noveno a nivel mundial, lo que resalta la necesidad de mantener competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
Compromiso con la sostenibilidad
La activación del Mecanismo RED no solo busca proteger empleos; también está alineada con los compromisos medioambientales adquiridos por España bajo el Pacto Verde Europeo. La movilidad sostenible es vista como una oportunidad para generar nuevos puestos de trabajo y avanzar hacia un modelo productivo más responsable.
Con este enfoque, se espera que las empresas del sector automotriz puedan adaptarse a las nuevas realidades del mercado, garantizando así su viabilidad futura y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
Cadenas de valor y actividades económicas
El Mecanismo RED está diseñado para beneficiar no solo a las grandes empresas del sector automotriz, sino también a aquellas integradas en su cadena de valor. Estas deben demostrar que al menos el 40% de su facturación proviene directamente de operaciones realizadas con empresas acogidas al mecanismo.
A través de esta estrategia integral, el Gobierno busca fortalecer un sector clave para la economía española, asegurando que pueda afrontar los desafíos actuales mientras se prepara para un futuro más sostenible e innovador.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 años |
Compromiso de mantenimiento del empleo |
40% |
Porcentaje mínimo de facturación requerido para acogerse al Mecanismo RED |
10% |
Porcentaje del PIB representado por el automóvil |
200,000 |
Número aproximado de empleos directos en el sector |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Mecanismo RED para el motor?
El Mecanismo RED es un instrumento que implica un compromiso de mantenimiento del empleo durante dos años para las empresas del sector de la fabricación de vehículos de motor que se acojan a él.
¿Quiénes pueden acogerse al Mecanismo RED?
Pueden acogerse empresas del sector de la fabricación de vehículos y de su cadena de valor, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
¿Qué deben presentar las empresas solicitantes?
Las empresas solicitantes deberán presentar un plan de recualificación para sus trabajadores, orientado a mejorar sus competencias profesionales y empleabilidad ante el cambio del sistema productivo.
¿Cuál es la importancia del sector automotriz en España?
El sector automotriz representa aproximadamente el 10% del PIB español y emplea directamente a unas 200.000 personas. Además, España es el segundo mayor productor de vehículos en Europa y el noveno a nivel mundial.
¿Qué medidas adicionales se han tomado junto con la activación del Mecanismo RED?
Se ha prorrogado la cuantía actual del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y se han extendido los ERTE en La Palma para proteger a las personas trabajadoras afectadas por la erupción del volcán Cumbre Vieja.
¿Cómo contribuye el Mecanismo RED a la sostenibilidad?
El Mecanismo RED busca facilitar la transición hacia un modelo productivo más sostenible, alineándose con los compromisos adquiridos por España en el Pacto Verde Europeo, lo que puede generar nuevas oportunidades de empleo en sectores estratégicos.