www.eltelegrama.com
Bolaños resalta la transformación histórica de la justicia en 2024
Ampliar

Bolaños resalta la transformación histórica de la justicia en 2024

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de diciembre de 2024, 20:13h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que 2024 ha sido un año clave para la transformación del sistema judicial en España. En su balance, destacó avances en digitalización, modernización y vocación social, incluyendo la renovación del Consejo General del Poder Judicial y la implementación de herramientas digitales como la Carpeta Justicia. Además, se aprobó la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y se impulsaron becas para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la Administración de Justicia. Para 2025, se prevé una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que actualizará normativas centenarias. La mejora del sistema judicial es una prioridad del Gobierno para reducir desigualdades y fomentar el bienestar ciudadano.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presentado un balance del último año en el que resalta las mejoras implementadas y el impulso reformista que busca dotar al sistema judicial español de una mayor agilidad, cercanía y eficacia.

Para alcanzar estos objetivos, el Gobierno se ha enfocado en tres pilares fundamentales: digitalización, modernización y vocación social.

Renovación del Consejo Judicial

Bolaños inició su exposición valorando la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que había permanecido bloqueado durante cinco años. Este cambio histórico también ha permitido que por primera vez una mujer ocupe la presidencia del Tribunal Supremo.

Estrategia de Digitalización

Uno de los hitos más significativos fue la aprobación del Real Decreto-ley 6/2023, que establece las bases para la digitalización del Servicio Público de Justicia. Esta normativa incluye medidas como la posibilidad de realizar vistas y actos procesales a través de medios telemáticos.

Asimismo, se introdujo la Carpeta Justicia, una herramienta digital accesible para ciudadanos, empresas y profesionales del ámbito judicial, disponible las 24 horas del día a lo largo del año.

Modernización Estructural

Bolaños también destacó la reciente aprobación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta legislación busca actualizar la estructura judicial española para alinearla con los estándares contemporáneos. Entre sus novedades, se encuentran las Oficinas de Justicia del Municipio, que facilitarán trámites en todo el país, y la creación de Tribunales de Instancia adaptados a las necesidades locales.

Compromiso Social

El papel de la justicia como servicio público fundamental fue otro aspecto subrayado por el ministro. En este sentido, hizo hincapié en las Becas SERÉ, cuyo objetivo es garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a los altos cuerpos de la Administración de Justicia. Desde su implementación, el presupuesto destinado a estas becas ha aumentado un 400%, alcanzando los 8 millones de euros en esta última edición.

Además, se aprobó la Ley del Derecho de Defensa, considerada pionera en Europa. Esta norma garantiza a todos los ciudadanos el derecho a recibir información clara sobre la Administración de Justicia y elimina barreras para que abogados con discapacidad puedan ejercer su profesión sin obstáculos.

Aceleración Legislativa

Bolaños resaltó el dinamismo legislativo del Gobierno y su capacidad para formar consensos en las Cortes Generales. Con un total de 25 leyes aprobadas —más que cualquier parlamento autonómico— se han logrado importantes avances como restaurar la normalidad institucional en Cataluña y asegurar principios como la paridad en ámbitos públicos y empresariales.

Proyecciones para 2025

De cara al futuro, entre los planes delineados por Bolaños destaca una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal destinada a reemplazar una normativa vigente desde 1882. Esta reforma estructural tiene como objetivo modernizar un marco legal obsoleto y adaptarlo a estándares europeos actuales.

En conclusión, la mejora continua y renovación del sistema judicial son prioridades clave para el Ejecutivo español. La efectividad de este servicio público es crucial para reducir desigualdades sociales y fomentar el bienestar ciudadano así como el progreso nacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400% Incremento en la partida presupuestaria para las Becas SERÉ.
8 millones de euros Cantidad destinada a las becas en la última edición.
25 Leyes aprobadas por el Gobierno.
1882 Año en que data la actual Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha destacado Félix Bolaños sobre el año 2024 en relación con la justicia en España?

Félix Bolaños ha destacado que el 2024 ha sido el año de la mayor transformación de la justicia, resaltando las mejoras introducidas y el impulso reformista del Gobierno para dotar al sistema judicial de mayor agilidad, cercanía y eficacia.

¿Cuáles son los tres grandes ejes en los que se han centrado las actuaciones del Gobierno para transformar la justicia?

Los tres grandes ejes son: digitalización, modernización y vocación social.

¿Qué medidas se han implementado para la digitalización del sistema judicial?

Se ha puesto en marcha el Real Decreto-ley 6/2023, que permite celebrar vistas y actos procesales por vía telemática, así como la creación de la Carpeta Justicia, una herramienta online para acceder a servicios de la Administración de Justicia.

¿Qué cambios se han realizado en el Consejo General del Poder Judicial?

Se ha renovado el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años de bloqueo, destacando que por primera vez una mujer ocupa el cargo al frente del Tribunal Supremo.

¿Qué es la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia?

Es una ley recientemente aprobada que actualizará la estructura judicial de España, facilitando trámites judiciales y creando Tribunales de Instancia para adaptar las estructuras a las necesidades territoriales.

¿Cómo se asegura la igualdad de oportunidades en el acceso a la Administración de Justicia?

A través de las Becas SERÉ, que garantizan igualdad en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración y cuyo presupuesto se ha incrementado significativamente.

¿Qué proyectos tiene el Gobierno para 2025 en relación con la justicia?

Entre los proyectos destaca una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para modernizar una legislación que data de 1882.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios