www.eltelegrama.com

administraciones publicas

31/01/2025@21:40:06

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, alcanzó el 1,85% del PIB en noviembre de 2024, según datos del Ministerio de Hacienda. Esto equivale a un total de 29.411 millones de euros, afectado por un gasto extraordinario debido a inundaciones que sumaron 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit se reduciría a 25.771 millones, un 9,6% menos que en el mismo periodo de 2023. La Administración Central reporta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas presentan un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en ingresos y recursos financieros. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones.

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se ha situado en octubre de 2024 en un 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit del Estado hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, totalizando 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento de ingresos fiscales. En general, el déficit acumulado de las Administraciones Públicas ha disminuido un 10,6% en los primeros nueve meses de 2024.

Tras haber recogido sus correspondientes credenciales en la Junta Electoral de Zona, Sofía Acedo Reyes, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, e Isabel Moreno se han puesto a disposición de todos los melillenses, así como de los colectivos, entidades y asociaciones de la ciudad.
  • 1

Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE se han reunido para discutir las previsiones sobre jubilación de empleados públicos. En esta reunión, se ha informado sobre un acuerdo para recuperar la jubilación parcial y se ha propuesto extender el umbral de jubilación forzosa a los 72 años. También se han abordado modificaciones en la incapacidad permanente para que no implique una jubilación automática. Las partes continuarán negociando en enero, con el objetivo de implementar reformas que retengan talento y faciliten la transmisión de conocimiento en el sector público.

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, desciende un 27,6%, hasta el 2,34% del Producto Interior Bruto (PIB), en el periodo enero-agosto, frente al déficit del 3,37% del PIB del mismo periodo del año anterior.