www.eltelegrama.com

desarrollo rural

16/04/2025@22:10:31

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria para financiar proyectos que combatan la despoblación en España, con un presupuesto de 29 millones de euros. Esta iniciativa está dirigida a diputaciones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, y busca promover el desarrollo social, económico y medioambiental en zonas no urbanas. Los proyectos deben cumplir ciertos requisitos y ser presentados antes del 15 de julio de 2025. Se espera que esta medida fortalezca la cohesión territorial y mejore las condiciones de vida en áreas rurales.

Pilar Alegría, ministra de Educación, ha destacado la importancia de las oportunidades en el medio rural durante la colocación de la primera piedra de una nueva residencia para mayores en Azuara, Zaragoza. Este proyecto, que atenderá a 70 personas y está financiado al 100% por el ayuntamiento con fondos de energías renovables, busca ofrecer un segundo hogar a los ancianos y fomentar la comunidad. Alegría subrayó que la iniciativa no solo mejora el bienestar de los mayores, sino que también contribuye al desarrollo local y la atracción de jóvenes a la localidad. La residencia, accesible y funcional, representa una inversión de casi 4,7 millones de euros.

El 26 de febrero de 2025, se clausuró la Jornada de Difusión de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, donde el ministro Luis Planas destacó la efectiva coordinación entre administraciones y el sector privado. Se resaltaron las mejoras en la gestión de especies como la tórtola europea, el conejo ibérico y el jabalí. La estrategia, que busca fomentar una caza sostenible y adaptada a la diversidad ecológica de España, también contribuye al desarrollo rural y a la creación de empleo. Además, se anunció la creación del Observatorio Cinegético para mejorar la colaboración entre cazadores y científicos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución de ayudas por un total de 39.939.897 euros para 25 proyectos de 13 entidades, destinados a mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), buscan fomentar la integración de cooperativas agroalimentarias en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Esta convocatoria es la última del periodo actual, que ha apoyado un total de 253 proyectos con más de 186 millones de euros en ayudas. Además, se han diseñado nuevas bases reguladoras para el periodo 2023-2027, reafirmando el compromiso del ministerio con la modernización del sector agroalimentario español.

  • 1

El 3 de abril de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó EcuestriaNET, la Red Nacional de Experiencias Ecuestres, con el objetivo de consolidar la oferta de turismo ecuestre en España en una única plataforma. Este evento reunió a actores clave del sector para promover experiencias que fomenten el turismo relacionado con los caballos. La secretaria general Ana Rodríguez Castaño destacó la importancia del turismo ecuestre para el desarrollo económico y la preservación del patrimonio cultural. Con un impacto significativo en la economía española, esta modalidad turística contribuye a la sostenibilidad y al desarrollo rural, generando más de 7.300 millones de euros y creando alrededor de 150.000 empleos.

El 10 de enero de 2025, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se reunió con Rafael Llamas, nuevo presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Durante el encuentro, se discutieron las estrategias y proyectos de más de 250 Grupos de Acción Local y Grupos de Desarrollo Rural Leader en diversas comunidades autónomas. García destacó la importancia del programa Leader como herramienta clave para el desarrollo socioeconómico rural en España y la Unión Europea. Se destinarán 752 millones de euros a estos grupos hasta 2027, duplicando el porcentaje mínimo requerido por la normativa europea.

El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la prórroga del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC). Este acuerdo, que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028, reafirma el compromiso de colaboración iniciado en 2006 para promover la helicicultura como producción ganadera sostenible. A través de diversas iniciativas conjuntas, se busca fomentar los productos helicícolas y divulgar esta actividad, contribuyendo al desarrollo económico del sector rural.