www.eltelegrama.com

Desigualdad

02/04/2025@22:23:13

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, inauguró el XVIII Encuentro Estatal de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Cáceres. Durante su intervención, destacó que la pobreza y la desigualdad son las principales amenazas para las democracias actuales. Bustinduy abogó por una Europa que refuerce su modelo social y propuso una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil. También presentó un Real Decreto para mejorar los comedores escolares, asegurando igualdad en la alimentación de todos los niños.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destaca el trabajo realizado por su administración en áreas clave como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración resalta el compromiso del Gobierno con políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los españoles.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha dirigido de nuevo a la ciudadanía a través de una carta publicada en sus redes sociales, donde ha señalado que la "maquinaria del fango" impulsada por Feijóo y Abascal en la recta final de la campaña de las elecciones europeas del próximo 9 de junio sigue su curso.

La portavoz del GPCs pide al Gobierno que 'no diga que la centralización no es posible, se trata de que ustedes hagan su trabajo para tener un sistema sanitario que funcione, no 17'.

Si nos guiamos por los resultados de la banca publicados en los medios, auspician buenos tiempos. Con unos beneficios de 13.500 millones, un 50% más que el año pasado, crecerá el entusiasmo y el dinero correrá con generosidad.
  • 1

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE el papel del salario mínimo como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, subrayó que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también impulsa la justicia de género al ayudar a cerrar las brechas salariales que afectan a las mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la necesidad de salvaguardas para proteger los derechos laborales. Díaz enfatizó la importancia de adaptar las políticas laborales ante desafíos como el cambio climático y defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma esencial para el siglo XXI.

“En estos 5 años se han opuesto a la subida de las pensiones, al aumento de becas y al incremento del salario mínimo”, censura.

La pandemia de COVID-19 arrastró a millones de personas a la pobreza extrema y destruyó empresas y trabajos acrecentando las desigualdades en materia de ingresos, empleo y derechos, e intensificando la discriminación y hostilidad hacia las mujeres, los migrantes y los refugiados.