www.eltelegrama.com

Empleo

16/04/2025@22:08:41

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y la diversidad del país. En el último año, se han sumado 190.601 ocupados extranjeros, y su presencia está aumentando en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado en lo que va del año.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo, con un incremento de 460.148 afiliados en el último año, lo que representa un crecimiento del 2,2%. Este aumento se traduce en 23.079 nuevos afiliados respecto al mes anterior. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10 millones. La creación de empleo en España también supera a otros grandes países europeos. Desde la reforma laboral, el número de contratos indefinidos ha aumentado significativamente, mejorando la calidad del empleo en el país.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destaca el trabajo realizado por su administración en áreas clave como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, subrayó los esfuerzos del Ejecutivo para abordar las preocupaciones de la ciudadanía y enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda. Esta declaración resalta el compromiso del Gobierno con políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los españoles.

La Seguridad Social en España ha alcanzado un total de 21.426.838 afiliados en términos desestacionalizados, con un aumento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un incremento de 217.635 respecto al final de enero. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, superando los niveles prepandemia y aumentando en más de medio millón de personas desde diciembre de 2023. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo en las primeras semanas de febrero, evidenciando una intensa creación de empleo.

La cifra de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se traduce en 573,223 nuevos trabajadores foráneos desde la reforma laboral de 2022, representando el 45,1% del empleo creado en ese período. Los datos muestran que el 31,1% de estos afiliados proviene de la Unión Europea, destacando nacionalidades como Marruecos y Rumanía. Además, la calidad del empleo ha mejorado significativamente, con un incremento del 29% en contratos indefinidos. Este avance refleja una tendencia hacia una mayor estabilidad laboral para los trabajadores extranjeros en sectores clave como transporte y hostelería. Para más información, visita el enlace.

España se posiciona como líder en la ejecución de inversiones del Fondo Social Europeo (FSE), fundamental para la cohesión social en la UE. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, destacó que se han ejecutado 9.872 millones de euros del periodo 2014-2020, logrando un rendimiento de 1,3 euros por cada euro invertido. Este fondo no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también mejora las oportunidades de empleo y fomenta la inclusión social. Para el periodo 2021-2027, se prevé una inversión adicional de 11.300 millones de euros, priorizando políticas para jóvenes. La gestión eficiente del FSE ha beneficiado a más de 8,7 millones de personas en España.

El empleo turístico en España experimentó un crecimiento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, que representa el 12,7% del total de afiliados en el país. La hostelería lideró este aumento con un incremento de 50.805 afiliados. Además, los asalariados en el sector turístico crecieron un 4,4%, destacando especialmente en agencias de viajes y servicios de alojamiento. Las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias mostraron los mayores incrementos en empleo turístico.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno y actual presidente del Foro de la Contratación Socialmente Responsable, para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de que las administraciones públicas cumplan las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la inclusión laboral de este colectivo. También se abordó un nuevo protocolo que incentivará la contratación de personas con discapacidad y se avanzó en la reforma de leyes clave para mejorar sus derechos y condiciones de vida. Esta reunión reafirma el compromiso del Gobierno español hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso la fortaleza del Ejecutivo basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Durante su intervención, subrayó la colaboración con los grupos parlamentarios para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado y resaltó los beneficios de la normalización política en Cataluña. Esta declaración se produce en un contexto de trabajo continuo hacia el desarrollo económico y social del país.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 45.000 ocupados en las últimas dos quincenas, según datos desestacionalizados. Desde el 28 de febrero hasta el 14 de marzo, se ha registrado un crecimiento diario de 191.015 personas, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral. Esta información fue compartida por Elma Saiz, quien destacó la creación de empleo como un indicador positivo para la economía. Para más detalles, se puede consultar el balance de afiliación disponible en formato Excel.

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería lidera este incremento, con un aumento significativo en servicios de alojamiento y comidas. Además, el empleo asalariado en turismo creció un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores del sector. Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayor crecimiento, seguida por Cataluña y la Comunidad de Madrid.

El sector turístico en España cerró el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un aumento del 9,7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre de 2024 se registraron 259.992 empleados más en actividades turísticas, que constituyen el 13,4% del empleo total en la economía española. La hostelería y las agencias de viaje fueron las áreas con mayor crecimiento, destacando un incremento del 20,1% en agencias de viaje. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido, con un aumento del 13,4% en contratos indefinidos. Las comunidades autónomas que más crecieron fueron la Comunidad Valenciana y Madrid.

En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes desde hace 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. El paro femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, mientras que el masculino también muestra una reducción interanual significativa. Los sectores más afectados son los servicios y la agricultura, aunque la construcción e industria han visto descensos en sus cifras de paro. En cuanto a los contratos, se registraron más de 1,2 millones, con un 42% de ellos indefinidos. La tasa de cobertura del sistema alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy destacó la importancia de cumplir las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la inclusión laboral de este colectivo. Se abordaron iniciativas como la reforma de la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, así como la creación de unidades de inclusión laboral en cada ministerio. Bustinduy reafirmó su compromiso con una sociedad más equitativa y con el desarrollo de un protocolo que incentive la contratación responsable. Esta reunión busca fortalecer las políticas que promueven la empleabilidad y los derechos de las personas con discapacidad en España.

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.