El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en la inversión y desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Bajo la dirección del ministro Óscar Puente, se han movilizado cifras históricas, incluyendo una inversión de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que el año anterior. Además, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento significativo respecto a 2023. Estos avances son parte del compromiso del Gobierno para mejorar la Red Transeuropea de Transporte y fomentar el uso del ferrocarril como alternativa sostenible. Se espera que 2025 sea un año clave con importantes licitaciones y finalizaciones de obras en ambos corredores.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado el notable avance en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, un esfuerzo que se traduce en cifras récord y reafirma el compromiso del Gobierno con la Red Transeuropea de Transporte. Este impulso busca no solo mejorar la conectividad ferroviaria en España, sino también fomentar un transporte más sostenible, seguro y eficiente.
Para cerrar el año 2024, se estima una inversión histórica en el Corredor Mediterráneo, alcanzando los 1.280 millones de euros, lo que representa un incremento del 33 por ciento respecto a 2023. Esta cifra contrasta con los 964 millones de euros invertidos el año anterior. Este ritmo acelerado de ejecución subraya la determinación del Ministerio para desarrollar infraestructuras que conecten Algeciras con la frontera francesa.
A lo largo de este año, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que supone un aumento del 20,6 por ciento comparado con 2023. Esta actividad ha permitido una media de 2,5 contratos semanales, reflejando un esfuerzo significativo para potenciar la infraestructura ferroviaria.
En específico, el Corredor Mediterráneo ha registrado la licitación de 65 contratos por valor de 1.400 millones de euros, mientras que el Corredor Atlántico ha visto 63 contratos por un total de 1.230 millones de euros. Estos datos marcan un récord absoluto anual en ambos corredores.
El avance en las obras del Corredor Mediterráneo es notable, abarcando más de 800 km. Destacan las inversiones en el tramo de alta velocidad entre Almería y Murcia, que hasta noviembre acumuló unos 384,3 millones de euros. Además, proyectos clave como la estación de La Sagrera en Barcelona y el canal de acceso en Valencia están avanzando significativamente.
A través de las licitaciones realizadas este año, se han adjudicado importantes proyectos relacionados con la conservación y mantenimiento de instalaciones críticas para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema ferroviario. Las obras incluyen desde la redacción hasta la ejecución y mantenimiento de diversas infraestructuras.
Por otro lado, el Corredor Atlántico también muestra avances significativos a lo largo de sus más de 5.000 km. Las inversiones se centran principalmente en llevar la alta velocidad al País Vasco y mejorar las conexiones logísticas entre diversas comunidades autónomas.
No solo se están realizando grandes inversiones en terminales logísticas y accesos a puertos estratégicos, sino que también se está trabajando intensamente en modernizar tramos clave como Algeciras-Bobadilla para potenciar el tráfico mercancías.
A medida que nos adentramos en 2025, se anticipan importantes licitaciones que superarán los 2.500 millones de euros, consolidando así un futuro prometedor para ambos corredores y su integración urbana dentro del tejido social español.
Descripción | Cifra (millones de euros) |
---|---|
Inversión en el Corredor Mediterráneo (2024) | 1,280 |
Inversión en el Corredor Atlántico (promedio anual 2018-2024) | 1,153 |
Total licitaciones en 2024 | 2,630 |
Total licitaciones en el Corredor Mediterráneo (2024) | 1,400 |
Total licitaciones en el Corredor Atlántico (2024) | 1,230 |
El objetivo es mejorar la conectividad ferroviaria en España y por toda Europa, impulsando el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías, lo que contribuye a reducir las emisiones en el transporte.
Se ha registrado una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023.
Se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6% respecto a 2023.
Se ha avanzado significativamente en la ejecución de obras a lo largo de más de 800 km, incluyendo tramos de alta velocidad y nodos clave como la estación de la Sagrera en Barcelona.
En el Corredor Atlántico, se están realizando inversiones significativas para la llegada de la alta velocidad al País Vasco y mejoras logísticas en varias terminales.
Se espera que 2025 sea un año con importantes puestas en servicio y finalizaciones de obra claves, así como grandes licitaciones por encima de los 2.500 millones de euros en el Corredor Atlántico.