Noticias

La reserva de agua en España alcanza el 52,6% de su capacidad

Redacción | Martes 14 de enero de 2025

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,6% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua. En la última semana, los embalses han incrementado su volumen en 512 hm³, lo que representa un aumento del 0,9%. Las variaciones por ámbitos muestran que el Cantábrico Oriental alcanza el 82,2%, mientras que otras cuencas como el Guadalete-Barbate y el Segura están significativamente más bajas, con solo el 28,6% y el 21,1% respectivamente. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica, destacando Vigo con 157,5 mm.



La reserva hídrica en España alcanza el 52,6% de su capacidad

La situación actual de la reserva hídrica en España revela que se encuentra al 52,6% de su capacidad total. En este momento, los embalses almacenan un total de 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa un incremento de 512 hectómetros cúbicos en la última semana, equivalente a un 0,9% del total actual.

El desglose por ámbitos muestra variaciones significativas en las reservas. Por ejemplo, el Cantábrico Oriental se sitúa en un robusto 82,2%, mientras que el Guadalete-Barbate apenas alcanza el 28,6%. A continuación se presentan los datos más relevantes:

  • Cantábrico Oriental: 82,2%
  • Cantábrico Occidental: 71,8%
  • Miño-Sil: 60,5%
  • Galicia Costa: 87,4%
  • Cuencas internas del País Vasco: 100%
  • Duero: 66,2%
  • Tajo: 54,3%
  • Guadiana: 41,3%
  • Tinto, Odiel y Piedras: 82,1%
  • Guadalete-Barbate: 28,6%
  • Guadalquivir: 35,3%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza: 29%
  • Segura: 21,1%
  • Júcar: 49,9%
  • Ebro: 75,7%
  • Cuencas internas de Cataluña: 33,1%

Afectación por precipitaciones dispares

A pesar del aumento en las reservas hídricas generales, las precipitaciones han mostrado un patrón desigual. Se han registrado lluvias abundantes en la vertiente Atlántica y escasas en la vertiente Mediterránea. La mayor acumulación se ha observado en Vigo (A), donde se registraron 157,5 mm, equivalentes a 157,5 l/m².

Este panorama resalta la importancia de monitorear continuamente las condiciones climáticas y sus efectos sobre los recursos hídricos del país. La gestión eficiente del agua será clave para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático y asegurar el abastecimiento para las futuras generaciones.

No obstante, la situación actual ofrece un respiro temporal ante la sequía que ha afectado a diversas regiones en años anteriores.

La noticia en cifras


Ámbito Capacidad (%)
Cantábrico Oriental 82,2%
Cantábrico Occidental 71,8%
Miño-Sil 60,5%
Galicia Costa 87,4%
Cuencas internas del País Vasco 100%
Duero 66,2%
Tajo 54,3%
Guadiana 41,3%
Tinto, Odiel y Piedras 82,1%
Guadalete-Barbate 28,6%
Guadalquivir 35,3%
Cuenca Mediterránea Andaluza 29%
Segura 21,1%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje actual de la reserva hídrica española?

La reserva hídrica española se encuentra al 52,6% de su capacidad total.

¿Cuántos hectómetros cúbicos de agua almacenan actualmente los embalses?

Los embalses almacenan actualmente 29.466 hectómetros cúbicos (hm³) de agua.

¿Cuánto ha aumentado la reserva hídrica en la última semana?

Ha aumentado en 512 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses.

¿Qué porcentaje de capacidad tienen las cuencas más destacadas?

A continuación se presentan algunos porcentajes de capacidad por cuenca:

  • Cantábrico Oriental: 82,2%
  • Cantábrico Occidental: 71,8%
  • Galicia Costa: 87,4%
  • Duero: 66,2%
  • Tajo: 54,3%
  • Guadalquivir: 35,3%
  • Segura: 21,1%

¿Cómo han sido las precipitaciones en las diferentes vertientes?

Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo con 157,5 mm.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas