El 74,3% de los estudiantes universitarios en España se matricularon en universidades públicas durante el curso 2023-2024, según el informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este informe destaca que, de las 91 universidades que ofrecen titulaciones oficiales, 50 son públicas y representan el 54,9%. Además, el número total de estudiantes alcanzó un récord de 1.762.459, con una mayoría femenina del 56,5%. Las universidades públicas ofrecen el 70% de los estudios de Grado y Máster y el 90% de Doctorado. El informe también revela un aumento en la concesión de becas, beneficiando a más de 300.000 estudiantes.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado a conocer el informe titulado ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’, que revela que un notable 74,3% de los estudiantes universitarios en España optaron por matricularse en universidades públicas durante el curso académico 2023-2024. En contraste, el restante 25,7% eligió instituciones privadas.
El informe destaca que las universidades públicas ofrecen aproximadamente el 70% de las titulaciones de Grado y Máster, así como el 90% de los programas de Doctorado en el país. En total, se registraron titulaciones oficiales en 91 universidades, de las cuales 50 eran públicas, representando un 54,9%, mientras que las privadas sumaban 41, es decir, un 45,1%.
A lo largo del curso 2023-2024, el sistema universitario español contabilizó un total de 1.762.459 estudiantes, cifra récord hasta la fecha. De estos, el 78,2% se encontraba cursando estudios de Grado, mientras que el 16,4% estaba matriculado en programas de Máster y el 5,4% en Doctorado.
No obstante, la representación femenina es significativa: las mujeres constituyen el 56,5% del total de matriculados y alcanzan un impresionante 60,1% entre aquellos que finalizan sus estudios. Este predominio se observa especialmente en áreas como Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas; sin embargo, son minoría en Ingenierías y Arquitectura.
Cerca de 1.140 millones de euros fueron destinados por el Gobierno en becas para estudiantes universitarios durante el curso 2022-2023, lo que representa un incremento del 10,5% respecto al año anterior. Estas ayudas beneficiaron a más de 305.328 estudiantes, con una cuantía media total que ascendió a 3.687 euros para Grado y a 3.892 euros para Máster.
A nivel autonómico y universitario se concedieron cerca de 299,5 millones de euros, favoreciendo a aproximadamente 170.415 estudiantes. La financiación provino mayoritariamente de las comunidades autónomas (49,9%), seguido por universidades públicas (28,8%) y privadas (21,3%).
A lo largo de los últimos diez años se ha observado una notable duplicación del número de estudiantes extranjeros en Grado y una triplicación en Máster. En total,149.278 estudiantes internacionales llegaron a España para continuar su formación universitaria.
La ejecución presupuestaria de las universidades públicas alcanzó los 11.335,6 millones de euros en 2022 , marcando un aumento del 7 ,8 % en comparación con 2021 . Los gastos más significativos corresponden al personal docente e investigador (PDI), que representó el 64 ,5 % del gasto total.
En cuanto al personal universitario en 2022-2023 , se registraron 236 .539 personas, donde el PDI constituye el 58%, mientras que el personal administrativo alcanza un 28,7%. El PDI doctor en universidades públicas llegó al 74,1% frente al 59,4% en privadas.
Desde su lanzamiento en 2006 , el informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español’ busca ofrecer una visión integral sobre la estructura organizativa y económica del ámbito universitario español . Este documento no solo abarca datos anuales sino también tendencias relevantes a lo largo del tiempo.
Cifra | Descripción |
---|---|
74,3% | Porcentaje de estudiantes matriculados en universidades públicas |
25,7% | Porcentaje de estudiantes matriculados en universidades privadas |
1.762.459 | Total de estudiantes universitarios registrados |
70% | Porcentaje de estudios de Grado y Máster ofertados por universidades públicas |
90% | Porcentaje de estudios de Doctorado ofertados por universidades públicas |
El 74,3% de los estudiantes universitarios se matricularon en universidades públicas españolas durante el curso 2023-2024.
En el Sistema Universitario Español (SUE) hay un total de 91 universidades, de las cuales 50 son públicas (el 54,9%) y 41 son privadas (el 45,1%).
Las mujeres representan el 56,5% de los matriculados en el SUE y alcanzan el 60,1% del alumnado que finaliza sus estudios.
Durante el curso 2023-2024, la universidad española registró un total de 1.762.459 estudiantes.
El 11,4% de los matriculados en el SUE eran de nacionalidad extranjera.
El Gobierno concedió cerca de 1.140 millones de euros en becas a estudiantes universitarios durante el curso 2022-2023.