El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la eliminación del SMI no afectará a los salarios ya establecidos, y que las nuevas contrataciones deben respetar el salario mínimo anterior. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normativas.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha iniciado un conjunto de acciones urgentes para salvaguardar los derechos laborales tras la sorprendente derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024, acontecida el pasado 22 de enero en el Congreso de los Diputados.
En respuesta a esta situación, la Dirección General de Trabajo ha publicado un Criterio interpretativo que aborda las implicaciones legales derivadas de la anulación del SMI. Este documento se fundamenta en su función de interpretación y aplicación de las normativas laborales vigentes.
La normativa establece que el Gobierno tiene la responsabilidad de fijar anualmente el SMI, cuyo objetivo es proteger los derechos y principios constitucionales. Según el Estatuto de los Trabajadores, esta medida busca garantizar un mínimo salarial que respete los valores fundamentales de justicia e igualdad. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional también subraya que debe existir un sistema que establezca techos salariales mínimos, asegurando así la efectividad del mandato constitucional estipulado en el artículo 35.1.
Adicionalmente, se considera que la eliminación abrupta del SMI sería contraria a los principios básicos de la legislación laboral, ya que no se contempla por parte del legislador una ausencia total del salario mínimo interprofesional.
Hasta que se establezca un nuevo SMI para 2025, la Dirección General de Trabajo ha determinado lo siguiente:
Estas medidas buscan garantizar la estabilidad laboral y proteger los derechos fundamentales de los trabajadores en un contexto incierto tras la derogación del SMI.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha comenzado a implementar medidas para proteger los derechos laborales tras la derogación del SMI 2024. Estas medidas incluyen un criterio interpretativo sobre las consecuencias de la derogación y la vigilancia por parte de la Inspección de Trabajo.
La desaparición abrupta de la prórroga no afecta a los salarios vigentes, ya que se considera que estos son salarios ya contractualizados.
Las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI 2024.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social se encargará de vigilar que las personas trabajadoras reciban puntualmente la remuneración pactada y verificar el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial.