España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, destinada a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, busca abordar la creciente necesidad de un espacio seguro y resiliente. La iniciativa incluye servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras, fortaleciendo así la autonomía estratégica de la Unión Europea. La Agencia Espacial Española juega un papel clave en esta misión, que se alinea con los objetivos de sostenibilidad y competitividad del sector espacial europeo.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Espacial Española (AEE), ha formalizado un acuerdo con la Comisión Europea mediante la firma de la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services). Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos estratégicos de la Unión Europea para capacitar a su industria en operaciones y servicios que promuevan un entorno espacial sostenible.
La misión tiene como objetivo el desarrollo y demostración de componentes clave para servicios en órbita, con el fin de fomentar la sostenibilidad del espacio. Se busca, además, aumentar la resiliencia y competitividad de la infraestructura espacial europea.
Con un presupuesto estimado en 500 millones de euros, el despliegue completo de esta misión está previsto para el año 2030. Este proyecto responde a una creciente necesidad: crear un entorno espacial seguro, resiliente y sostenible. Entre sus principales propósitos se encuentran el fortalecimiento de servicios relacionados con la eliminación de basura espacial, así como el mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructuras espaciales, lo que contribuirá a la autonomía estratégica de la UE.
España ha desempeñado un papel destacado en las actividades preparatorias impulsadas desde los programas H2020 y Horizonte Europa, movilizando cerca de 100 millones de euros con un retorno superior al 15%. La industria española lidera iniciativas relacionadas con autonomía y estandarización de interfaces para servicios en órbita, incluyendo tareas como repostaje y desorbitado.
Aparte del liderazgo en autonomía, España está involucrada en áreas críticas como el control y navegación (GNC), modularidad, logística y dinámica de vuelo. Estas contribuciones son fundamentales para consolidar una infraestructura espacial robusta dentro del marco europeo.
La firma de este acuerdo representa un paso significativo hacia el futuro del sector espacial europeo, donde España continúa demostrando su compromiso e innovación en este ámbito crucial para el desarrollo tecnológico global.
Cifra | Descripción |
---|---|
500 millones de euros | Presupuesto estimado para la misión |
2030 | Año previsto para el despliegue completo |
100 millones de euros | Inversión movilizada por España en actividades preparatorias |
15% | Porcentaje de retorno para España en actividades preparatorias |
La misión piloto ISOS (In-Space Operations and Services) es una iniciativa estratégica de la Unión Europea para capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que creen un entorno espacial sostenible.
El presupuesto estimado de la misión ISOS es de 500 millones de euros.
El despliegue completo de la misión está previsto para el año 2030.
La misión busca desarrollar y demostrar componentes esenciales para servicios en órbita, promoviendo la sostenibilidad del entorno espacial y fortaleciendo la autonomía estratégica de la UE.
Se potenciarán servicios como la eliminación de basura espacial, mantenimiento, ensamblaje y logística de infraestructura espacial.
España ha realizado un papel relevante en las actividades preparatorias, movilizando cerca de 100 millones de euros y liderando actividades relacionadas con autonomía y estandarización para servicios en órbita.