El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema clave, con Albares reafirmando el apoyo español a las iniciativas polacas para fortalecer la seguridad europea frente a la agresión rusa. Además, ambos ministros destacaron la sólida relación cultural y educativa entre España y Polonia, así como el crecimiento del comercio bilateral, que alcanzó casi 20.000 millones de euros en 2023. El turismo también mostró cifras récord, con un aumento del 33% en visitantes polacos a España. Albares concluyó enfatizando la importancia de la cooperación entre ambos países en el contexto europeo. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, en Varsovia para abordar los retos que enfrenta la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, ambos líderes destacaron la situación en Ucrania como uno de los temas centrales de su conversación.
En este contexto, Albares reafirmó el compromiso de España con las directrices establecidas por Polonia, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento de la seguridad europea ante la agresión rusa. Esta amenaza no solo afecta a la estabilidad del continente, sino que también pone en riesgo los principios fundamentales que sustentan a la Unión Europea.
La reunión también puso énfasis en los vínculos culturales y humanos entre España y Polonia. Actualmente, más de 50.000 ciudadanos polacos residen en territorio español, mientras que cerca de 6.000 españoles viven en Polonia. Este intercambio humano refuerza las relaciones entre ambas naciones.
Aproximadamente 250.000 personas estudian español en Polonia, apoyadas por 14 secciones bilingües con profesorado enviado desde el Ministerio de Educación español. Además, los dos Institutos Cervantes ubicados en Varsovia y Cracovia han contribuido al creciente interés por el idioma español, con cerca de 2.000 estudiantes matriculados en sus programas.
La cooperación educativa se ve impulsada por la participación activa en el programa Erasmus, que ha registrado cifras récord de estudiantes españoles y polacos beneficiándose del intercambio cultural y académico.
Otro tema relevante discutido fue el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas -catalán, euskera y gallego- dentro de la Unión Europea. Esta iniciativa es considerada una prioridad por el Gobierno español, ya que representa un reconocimiento a la identidad plurilingüe del país y contribuye al respeto por la diversidad que caracteriza a Europa.
El comercio bilateral entre España y Polonia alcanzó cifras históricas en 2023, superando los 20.000 millones de euros. Esto sitúa a Polonia como el décimo mayor cliente y duodécimo proveedor de España, consolidando su posición como principal socio económico español en Europa Central y Oriental.
En términos empresariales, España mantiene una fuerte presencia en sectores clave como infraestructuras y transporte. Albares destacó la importancia de seguir fortaleciendo esta colaboración mediante proyectos estratégicos como el «Nudo de Comunicaciones Solidaridad», una ambiciosa iniciativa destinada a integrar conexiones aéreas, terrestres y ferroviarias rápidas.
El turismo también emerge como un área significativa dentro de las relaciones bilaterales. Hasta octubre de 2024, más de 2,1 millones de turistas polacos visitaron España, lo que representa un aumento del 33% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento evidencia el dinamismo del intercambio entre ambos países y el atractivo continuo que España ejerce sobre los visitantes polacos.
"España y Polonia son aliados sólidos y socios estratégicos en Europa", concluyó Albares durante su intervención. La fortaleza del vínculo bilateral y el compromiso compartido con los valores europeos son elementos clave para avanzar hacia un futuro caracterizado por una mayor cooperación y progreso conjunto.
Cifra | Descripción |
---|---|
50,000 | Ciudadanos polacos que residen en España |
6,000 | Españoles que viven en Polonia |
250,000 | Personas que estudian español en Polonia |
20,000 millones de euros | Volumen del comercio bilateral entre España y Polonia en 2023 |
2.1 millones | Turistas polacos que visitaron España hasta octubre de 2024 |
Se reunieron el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski.
La situación en Ucrania fue uno de los temas destacados, en el marco del compromiso de Polonia con la seguridad continental.
Albares trasladó el pleno respaldo de España a las líneas marcadas por Polonia, especialmente en lo relativo al refuerzo de la seguridad europea frente a la agresión rusa.
Más de 50.000 ciudadanos polacos residen en España y cerca de 6.000 españoles viven en Polonia, además de un creciente interés por el español en Polonia.
Se trató el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la Unión Europea como una prioridad del Gobierno de España.
El comercio bilateral alcanzó un volumen cercano a los 20.000 millones de euros en 2023, consolidando a Polonia como un importante socio económico para España.
Más de 2,1 millones de turistas polacos visitaron España hasta octubre de 2024, lo que representa un incremento del 33 % respecto al año anterior.
Albares concluyó que España y Polonia son aliados sólidos y socios estratégicos en Europa, comprometidos con los valores europeos y el progreso conjunto.