El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han discutido el notable aumento de avales para el sector agrario en 2024. SAECA ha avalado 8.139 nuevas operaciones por un total de 451,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 66% respecto al año anterior. Este apoyo incluye créditos para agricultores y ganaderos afectados por el aumento de costes de producción debido a factores como la guerra en Ucrania. Además, SAECA ha alcanzado un riesgo vivo histórico de 905 millones de euros, facilitando así la financiación necesaria para modernizar y mantener las explotaciones agrarias.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), Pablo Pombo, han llevado a cabo un análisis sobre la actividad de esta entidad durante el año 2024. En el encuentro se discutieron los resultados obtenidos en apoyo a los profesionales del sector agrario.
Durante el pasado año, SAECA avaló un total de 8.139 nuevas operaciones dirigidas a agricultores y ganaderos, alcanzando un importe total de 451,2 millones de euros. Este monto representa un incremento del 66% en comparación con el año anterior, marcando así un máximo histórico para la entidad.
Entre las operaciones realizadas, se destacan 4.003 avales por un valor de 276,2 millones de euros, correspondientes a créditos bajo la línea ICO-MAPA-SAECA. Esta línea fue establecida por el ministerio en 2022 con el objetivo de facilitar liquidez a las explotaciones agrarias que enfrentan pérdidas debido al aumento en los costos de producción, una situación exacerbada por factores geopolíticos como la guerra en Ucrania y las adversidades climáticas.
En términos de riesgo vivo, SAECA alcanzó en 2024 un total de 905 millones de euros, cifra que marca el nivel más alto en sus 36 años de existencia. Esto implica que la sociedad pública tiene un impacto aproximado del 5,6% sobre el endeudamiento total del sector primario y del 2,3% en lo que respecta a las explotaciones agrícolas y ganaderas.
A lo largo del año pasado, SAECA formalizó 787 avales por un valor total de 93,4 millones de euros, destinados a inversiones y necesidades circulantes. Esta línea no solo facilita la inversión y compra de tierras, sino que también contribuye a la fijación poblacional en áreas rurales y promueve el relevo generacional dentro del sector agrario.
Además, SAECA facilitó el fraccionamiento del pago de las primas del seguro agrario a 3.167 agricultores y ganaderos, con un importe total avalado de 22,3 millones de euros. Esta actividad ha mostrado una consolidación estable con un incremento del 9,1% respecto al año anterior.
Dentro de los destinos más destacados para la línea SAECA-Agroseguro se encuentran los cultivos frutales, que representan el 16%