Noticias

Crecen los trabajadores extranjeros en España, representando el 41% de nuevos empleos

Redacción | Miércoles 16 de abril de 2025

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados en el último año. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y la diversidad del país. En el último año, se han sumado 190.601 ocupados extranjeros, y su presencia está aumentando en sectores de alto valor añadido como Información y Comunicaciones. Además, más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros se han registrado en lo que va del año.



La Seguridad Social ha alcanzado un nuevo hito al registrar 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo, una cifra que refleja un incremento de 4.263 ocupados en el mes y 190.601 en el último año. Este crecimiento representa más del 41% del empleo creado, dado que el total de ocupados en el sistema se incrementó en 161.491 personas.

Este porcentaje se alinea con los datos de la serie original, donde de los 455.679 empleos generados en el último año, 187.086 pertenecen a trabajadores extranjeros.

El papel clave de los trabajadores extranjeros

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado estos datos como un claro reflejo del papel crucial que desempeñan los trabajadores extranjeros en la creación de empleo y la solidez del sistema de Seguridad Social español. “No solo son esenciales en sectores estratégicos, sino que también están ganando relevancia en actividades de alto valor añadido”, afirmó Saiz.

Además, la ministra subrayó que “más de cuatro de cada diez nuevos empleos han sido ocupados por personas que han elegido España para desarrollar su actividad laboral”, lo cual enfatiza la importancia de la migración regular para el crecimiento económico del país.

Crecimiento significativo a pesar de desafíos

En términos generales y sin desestacionalizar, la Seguridad Social contabilizó 2.921.205 afiliados extranjeros, tras sumar 46.807 nuevos ocupados en marzo, un mes marcado por condiciones meteorológicas adversas y sin el impacto habitual de la Semana Santa.

A nivel nacional, los trabajadores extranjeros representan ya el 13,9% del total de ocupados, un aumento notable respecto al año anterior.

Aumento en sectores especializados

En los últimos siete años, se ha observado un incremento constante en la presencia de trabajadores extranjeros en sectores productivos más especializados como Información y Comunicaciones, que ha crecido un 5,7%, así como las Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+3,4%).

Régimen General

Aproximadamente el 83,5% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social durante marzo, lo que equivale a 2.439.776 trabajadores. En este contexto, se ha registrado un crecimiento del 6,7% en la afiliación extranjera al Régimen General durante los últimos doce meses.

Nuevos autónomos y diversidad creciente

A lo largo del primer trimestre del año, se han sumado 8.423 trabajadores foráneos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), destacando un aumento mensual significativo. En marzo se contabilizaron 476.039 autónomos, con un incremento interanual del 7,8%. Los autónomos extranjeros representan actualmente el 14% del total.

A su vez, se ha observado un notable aumento entre los autónomos provenientes del sector de Información y Comunicaciones (+33,9%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas (+17,5%).

Cifras relevantes sobre nacionalidades

Cerca del 31,3%% de los trabajadores extranjeros provienen de países miembros de la Unión Europea. Marruecos lidera la lista como principal país de origen seguido por Rumanía, Colombia e Italia.

A fecha actual, hay más de 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, lo que representa un crecimiento significativo desde antes del inicio del conflicto bélico. La mayoría (82%) está integrada en el Régimen General como asalariados.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Afiliados extranjeros en marzo 2,976,074
Aumento de ocupados en marzo 4,263
Aumento de ocupados en el último año 190,601
Total de nuevos empleos creados 161,491
Porcentaje de nuevos empleos ocupados por extranjeros 41%
Porcentaje de trabajadores extranjeros en el total de ocupados 13.9%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos afiliados extranjeros había en la Seguridad Social en marzo?

La Seguridad Social registró 2.976.074 afiliados extranjeros en marzo.

¿Qué porcentaje del empleo creado corresponde a trabajadores extranjeros?

Los trabajadores extranjeros explican el 41% de los nuevos empleos creados en el último año.

¿Qué sectores han visto un aumento en la afiliación de trabajadores extranjeros?

Se ha incrementado la presencia de trabajadores extranjeros en sectores como Información y Comunicaciones, y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, entre otros.

¿Cuál es la proporción de trabajadores extranjeros en el Régimen General de la Seguridad Social?

Un 83,5% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social.

¿Cuántos nuevos autónomos extranjeros se han registrado este año?

En el primer trimestre del año, se han sumado 8.423 trabajadores foráneos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

¿Cuál es el crecimiento interanual de los trabajadores autónomos procedentes de otros países?

El número de trabajadores autónomos procedentes de otros países ha experimentado un incremento del 7,8% en términos interanuales.

¿Qué nacionalidades predominan entre los trabajadores extranjeros afiliados?

Marruecos encabeza la lista, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

¿Cuántos trabajadores ucranianos están afiliados a la Seguridad Social en España?

Hay más de 74.000 trabajadores ucranianos afiliados, lo que representa un crecimiento del 60% desde antes de la guerra.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas