El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto busca democratizar el acceso a la supercomputación avanzada, beneficiando a empresas y startups. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y otros países europeos, totalizando una inversión de casi 99 millones de euros. La fábrica fomentará un ecosistema innovador en IA, proporcionando recursos para I+D y formación, y alineándose con la estrategia europea para mejorar la competitividad en este sector.
El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 61,76 millones de euros para la creación de la primera fábrica de Inteligencia Artificial (IA) en el país. Esta iniciativa, impulsada por los ministerios de Transformación Digital y de Ciencia, Innovación y Universidades, forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye la construcción de siete fábricas similares en toda Europa, según lo comunicado por la Comisión Europea.
La nueva instalación se ubicará en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Junto con las otras fábricas europeas, se busca democratizar el acceso a infraestructuras avanzadas de supercomputación, permitiendo que empresas, pymes y startups también puedan beneficiarse de estos recursos, actualmente reservados casi exclusivamente para la comunidad investigadora.
Además del respaldo gubernamental español, la Generalitat de Catalunya contribuirá con 14 millones de euros. También se espera la participación financiera de países como Portugal, Turquía y Rumanía, que sumarán esfuerzos hasta alcanzar un total de 98,86 millones de euros. La EUROHPC JU aportará 98,33 millones de euros, canalizando así esta ambiciosa iniciativa.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, destacó que “el Gobierno está apostando fuerte para que España esté a la vanguardia de la innovación en IA”, enfatizando la necesidad de democratizar el acceso a estas tecnologías avanzadas. Por su parte, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, subrayó el compromiso del Ejecutivo con este proyecto que posicionará a España como un referente en el desarrollo tecnológico relacionado con la IA.
La inversión destinada al BSC-CNS contempla varios aspectos clave. Se establecerán servicios para fomentar un ecosistema innovador alrededor de la IA, incluyendo acceso optimizado a recursos computacionales y programas formativos. También se actualizará el supercomputador Marenostrum 5 con un nuevo clúster específico para entrenamiento en IA.
Las ‘AI Factories’ serán espacios interconectados que promoverán la innovación y colaboración en el ámbito tecnológico. Este programa está alineado con las estrategias europeas para mejorar la competitividad e innovación en IA y garantizar una soberanía estratégica sobre los datos.
Descripción | Cantidad (euros) |
---|---|
Inversión del Gobierno de España | 61,76 millones |
Aportación de la Generalitat de Catalunya | 14 millones |
Aportaciones de Portugal, Turquía y Rumanía | 98,86 millones (total) |
Aportación de EUROHPC JU | 98,33 millones |
El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial en el país.
La fábrica estará ubicada en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
Además del apoyo del Gobierno español y la Generalitat de Catalunya, países como Portugal, Turquía y Rumanía también realizarán contribuciones al proyecto.
Las fábricas de IA tienen como objetivo democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada para que empresas, pymes y startups puedan aprovechar sus recursos.
La fábrica ofrecerá acceso a recursos optimizados de supercomputación para IA, un espacio de datos para entrenamiento, librerías software, soporte técnico avanzado, programas de formación y aceleradoras de startups.
El proyecto impulsará la creación de un ecosistema potente alrededor de la innovación en IA, permitiendo tanto al sector público como al privado desarrollar proyectos con un impacto significativo en ciencia y tecnología.