El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que más de 123.000 establecimientos hoteleros se han registrado en la nueva plataforma de registro de viajeros desde su implementación el 2 de diciembre. Este sistema, que busca mejorar la seguridad tanto para ciudadanos como turistas en España, actualiza una normativa obsoleta desde 1959. Hereu destacó que el nuevo registro no implica un gran aumento en la recopilación de datos, ya que solo se solicitan dos datos adicionales. Además, se abrirá un periodo para que el sector aporte sugerencias a la normativa. La iniciativa refuerza la posición de España como líder en turismo seguro.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha revelado en el Pleno del Senado que más de 123.000 establecimientos hoteleros han incorporado sus datos a la nueva plataforma de registro de viajeros hasta el pasado 15 de diciembre. Este sistema, que se encuentra operativo desde el 2 de diciembre, es gestionado por el Ministerio del Interior y busca modernizar la recopilación de información relacionada con el hospedaje y el alquiler de vehículos.
Durante su intervención, Hereu defendió las ventajas del nuevo registro, establecido bajo el marco del Real Decreto 933/2021. Según él, esta iniciativa representa una herramienta clave para garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos españoles como de los millones de turistas que visitan España cada año.
El ministro enfatizó que la actualización del registro no implica un aumento significativo en la cantidad de datos solicitados; ahora se requieren 13 datos en lugar de los 11 anteriores. Esta modernización es necesaria para adaptarse a las nuevas realidades y sectores que han surgido desde que la normativa original fue establecida en los años cincuenta.
A su vez, Hereu anunció que pronto comenzará el trámite para la consulta pública sobre la Orden Ministerial que desarrollará esta norma. Durante este periodo, se espera que el sector turístico aporte sus sugerencias para enriquecer el decreto.
El ministro también expresó su agradecimiento por los esfuerzos realizados por las empresas del sector para cumplir con estas nuevas regulaciones. Subrayó que esta normativa fortalecerá uno de los principales activos de España como destino turístico: su seguridad, lo cual representa una ventaja competitiva frente a otros mercados.
Es importante recordar que el registro actual tiene raíces en 1959 y había quedado obsoleto debido a la falta de inclusión de nuevos modelos de negocio, como las viviendas turísticas y las plataformas digitales para reservas.
Cifra | Descripción |
---|---|
123,000 | Establecimientos hoteleros que se han sumado a la plataforma de registro de viajeros. |
2 | Día en que se activó el nuevo registro de viajeros. |
15 de diciembre | Fecha hasta la cual se reportaron los 123,000 establecimientos. |
13 | Número de datos requeridos por el nuevo registro (anteriormente eran 11). |
Más de 123.000 establecimientos hoteleros y del resto de actividades de hospedaje y empresas de alquiler de vehículos se han sumado a la plataforma hasta el pasado 15 de diciembre.
El objetivo del nuevo registro de viajeros es garantizar la seguridad de los ciudadanos en España y también de los millones de personas que visitan el país.
El nuevo registro no supone un gran incremento en la recopilación de datos; ahora se piden 13 datos, en comparación con los 11 que se solicitaban anteriormente.
El nuevo registro de viajeros está activo desde el 2 de diciembre.
El antiguo registro no recogía nuevas modalidades como las viviendas turísticas de corta duración o los portales y centrales de reserva de habitaciones a través de internet.
Próximamente se iniciará el trámite de información pública donde el sector podrá hacer aportaciones para enriquecer el decreto.