www.eltelegrama.com
Desafíos del Rally Dakar 2025: Aventura extrema en Arabia Saudí
Ampliar

Desafíos del Rally Dakar 2025: Aventura extrema en Arabia Saudí

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
lunes 30 de diciembre de 2024, 20:26h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Rally Dakar 2025, que se llevará a cabo del 3 al 17 de enero en Arabia Saudí, promete ser una de las ediciones más desafiantes hasta la fecha. Con un recorrido de aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados, los competidores se enfrentarán a terrenos variados, incluyendo dunas y pistas rocosas. Este año, el evento presenta un aumento significativo en la distancia cronometrada y etapas que superan los 500 kilómetros, lo que exigirá lo mejor de pilotos y mecánicos. Momentos clave incluyen la '48h Chrono' y una etapa maratón sin asistencia técnica. La navegación será crucial, ya que el 45% del recorrido tendrá rutas diferentes para coches y motos. Equipos como "The Dacia Sandriders", con pilotos destacados como Nasser Al-Attiyah y Cristina Gutiérrez, están listos para afrontar este reto monumental.

El Rally Dakar 2025, una de las competiciones más desafiantes del mundo del motor, se llevará a cabo entre el 3 y el 17 de enero en Arabia Saudí. Los participantes recorrerán un trayecto que une las ciudades de Bisha y Shubaytah, enfrentándose a terrenos variados que incluyen dunas y caminos llenos de rocas. En total, la carrera abarcará aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados.

A pesar de que desde 2020 el Dakar se celebra en Arabia Saudí, cada edición ha presentado un recorrido diferente. Este año, se añadirán 480 kilómetros más en comparación con la edición anterior, lo que implica que muchas etapas superarán los 500 kilómetros. Esto representa un reto significativo para los pilotos, copilotos y equipos mecánicos, quienes deberán demostrar su máximo rendimiento.

Desafíos para los competidores

El equipo “The Dacia Sandriders” cuenta con destacados especialistas como Nasser Al-Attiyah, quien ha ganado cinco veces el Dakar en la categoría de coches; Cristina Gutiérrez, campeona en la categoría Challenger 2024; y Sébastien Loeb, con 28 victorias de etapa. Sin embargo, su éxito depende también de sus copilotos: Edouard Boulanger, Pablo Moreno Huete y Fabian Lurquin. Estos profesionales son cruciales para guiar a los pilotos a través del complicado recorrido y resolver problemas mecánicos durante la carrera.

Pablo Moreno Huete comenta sobre la creciente dificultad del Dakar: “Un año más, el Dakar vuelve a aumentar su dureza para tratar de que nos enfrentemos a la edición más difícil… y ya venimos de un Dakar 2024 que fue muy exigente.” La distancia ampliada supone un desafío adicional no solo para los competidores humanos sino también para los vehículos en términos de fiabilidad.

Navegación y estrategia

El Dakar es conocido por su imprevisibilidad; los participantes no conocen el recorrido hasta minutos antes del inicio de cada etapa. La organización revela detalles básicos solo unos meses antes del evento, proporcionando información limitada sobre las rutas diarias. Esto permite a los copilotos investigar pero sin conocer completamente lo que enfrentarán.

Pablo explica: “Evidentemente, no sabes lo que te vas a encontrar hasta que estás allí, pero puedes intuirlo echando un ojo a un mapa por internet.” Además, el briefing previo a cada etapa ofrece información crucial sobre el tipo de terreno al cual se enfrentarán.

La importancia del copilotaje

Pablo Moreno Huete combina su experiencia como mecánico con su papel actual como copiloto. Conoció a Cristina Gutiérrez cuando trabajaba como jefe de mecánicos para ella. Su relación profesional se transformó en una colaboración exitosa en competencias pasadas. Juntos han participado en varias ediciones del Dakar y han logrado superar obstáculos significativos.

“Creo que debe existir un vínculo de amistad y confianza entre piloto y copiloto para que todo funcione”, afirma Pablo. Esta conexión es fundamental dado que pasan largas horas juntos cada día durante la competencia.

Preparación intensiva

El equipo “The Dacia Sandriders” ha estado trabajando arduamente para preparar su vehículo para el Dakar 2025. Han realizado pruebas exhaustivas en Marruecos y Francia, además de participar en el Rallye de Marruecos donde lograron posicionarse en las dos primeras plazas. Esto subraya la sólida preparación con la que llegan a esta exigente cita.

A medida que se acerca la fecha inaugural del rally, todos los ojos estarán puestos en estos valientes competidores dispuestos a desafiar sus límites en uno de los eventos más icónicos del automovilismo mundial.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Total de kilómetros del recorrido 7,800 km
Kilómetros cronometrados 5,200 km
Kilómetros de la etapa '48h Chrono' 965 km
Número de etapas con más de 500 km La mayoría (no se especifica un número exacto)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las fechas del Rally Dakar 2025?

El Rally Dakar 2025 se llevará a cabo desde el 3 de enero hasta el 17 de enero de 2025.

¿Cuál será la distancia total del recorrido en el Dakar 2025?

El recorrido del Dakar 2025 estará compuesto por aproximadamente 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados.

¿Qué desafíos enfrentan los competidores en esta edición del Dakar?

Los competidores se enfrentarán a un aumento en la distancia y dificultad de las etapas, incluyendo una '48h Chrono' y una etapa maratón donde no contarán con asistencia técnica.

¿Cómo afecta la navegación a los participantes del Dakar 2025?

Durante el 45% del recorrido, los coches tendrán una ruta diferente a las motos, lo que significa que no podrán seguir las huellas de los vehículos de dos ruedas, haciendo que la navegación sea crucial para el éxito.

¿Quiénes son algunos de los pilotos destacados en el equipo “The Dacia Sandriders”?

El equipo incluye a Nasser Al-Attiyah, Cristina Gutiérrez y Sébastien Loeb, quienes tienen múltiples victorias y participaciones en el Dakar.

¿Qué cambios ha realizado el equipo para prepararse para el Dakar 2025?

El equipo ha llevado a cabo un intenso programa de desarrollo para preparar su vehículo, incluyendo pruebas en Marruecos y Francia, así como participación en otros rallyes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios