El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado un total de 402 millones de euros para bonificar los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa desde 2018 hasta 2024. Este esfuerzo financiero busca mitigar el impacto del aumento de tarifas en los usuarios, y el presupuesto asignado para este fin ha experimentado un notable incremento en los últimos tres años, especialmente con la implementación de nuevos esquemas de bonificación en las autopistas AP-9 y AP-66, así como con la aprobación del Real Decreto ley para mitigar los efectos de la inflación.
Para el año 2024, se han previsto inversiones por valor de 105 millones de euros en descuentos aplicados a los peajes. De acuerdo con las estimaciones, la subvención destinada a contener las subidas tarifarias debido a la inflación ha generado un ahorro aproximado de 60 millones de euros para los usuarios entre 2023 y 2024, financiados por el propio Ministerio. Además, se espera que se abonen otros 22 millones de euros en 2025.
Detalles sobre las autopistas beneficiadas
Las autopistas que se benefician de estas medidas incluyen la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46. En algunas de estas vías, como la AP-71 y la AP-46, se han establecido descuentos por recurrencia dentro del contrato de concesión. Esto significa que a mayor número de viajes realizados en cada autopista, mayor será el porcentaje de descuento comercial aplicado.
Desde 2006, el Ministerio ha trabajado en una política destinada a modificar diversas concesiones para incluir bonificaciones en los peajes. Esta estrategia se ha ampliado y reforzado desde 2018 e incluye colaboraciones económicas por parte de administraciones autonómicas.
Nuevos esquemas y mejoras recientes
Un ejemplo notable es el nuevo esquema aprobado en 2021 para la AP-99, que ofrecía gratuidad en el viaje de regreso y un descuento del 20% por recurrencia; este año dicha rebaja ha sido mejorada al 50%. Asimismo, en 2022 se incrementaron los descuentos en los peajes de la AP-66 durante los últimos meses del año.
Aparte de las autopistas bajo concesión, el Ministerio también ha implementado medidas para reducir las tarifas en aquellas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre. Entre estas acciones destaca la eliminación del pago nocturno desde 2018 y una congelación tarifaria que se ha mantenido durante seis años. Además, se está llevando a cabo un proyecto piloto en la AP-7 Circunvalación de Alicante con el objetivo de atraer tráfico levantando los peajes.
La noticia en cifras
Año |
Monto (en millones de euros) |
Descripción |
2018-2024 |
402 |
Inversión total en bonificaciones de peajes |
2024 |
105 |
Monto invertido en descuentos a los peajes |
2023-2024 |
60 |
Ahorro para usuarios debido a la subvención contra la inflación |
2025 (previsto) |
22 |
Monto previsto a abonar en bonificaciones |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto ha invertido el Ministerio de Transportes en bonificaciones de peajes desde 2018?
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado 402 millones de euros a bonificar los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa entre 2018 y 2024.
¿Qué medidas se han tomado para mitigar el alza de los peajes?
Se han incrementado los presupuestos destinados a rebajar o frenar el alza de los peajes, incluyendo la implementación de nuevos esquemas de bonificación y un Real Decreto ley para mitigar los efectos de la inflación en las tarifas.
¿Qué ahorro han recibido los usuarios por las subvenciones en 2023 y 2024?
La subvención para contener las subidas de los peajes ha supuesto un ahorro de 60 millones de euros a todos los usuarios de las infraestructuras entre 2023 y 2024.
¿Qué autopistas están incluidas en este programa de bonificaciones?
Las autopistas incluyen la AP-51, AP-61, AP-6, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68, AP-71, AP-9 y AP-46.
¿Existen descuentos por recurrencia en algunas autopistas?
Sí, en algunas autopistas como la AP-71, AP-46, AP-51, AP-61, AP-7 Málaga-Guadiaro y AP-7 Alicante-Cartagena se contemplan descuentos por recurrencia que aumentan con el número de viajes realizados.
¿Desde cuándo se trabaja en la política de modificación de concesiones para incorporar bonificaciones?
Desde el año 2006 se comenzó a trabajar en esta política, que se ha ampliado y reforzado desde el año 2018.
¿Qué otras medidas se han implementado para reducir peajes en autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal?
Se eliminó la obligación de pagar tarifas por la noche desde 2018 y las tarifas han estado congeladas durante seis años. Además, se está llevando a cabo un proyecto piloto en la AP-7 Circunvalación de Alicante.