La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en diciembre a un total de 673.729 hogares, beneficiando a 2.047.755 personas, según los datos más recientes proporcionados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de esta prestación se sitúa en 470,7 euros mensuales por hogar, lo que eleva el total de la nómina de este mes a 352,1 millones de euros.
En comparación con el mismo mes del año anterior, se han registrado 141.519 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 26,6%. En estos hogares, conviven 465.972 beneficiarios adicionales, lo que equivale a un aumento del 29,5%.
Desde su implementación en junio de 2020, durante la pandemia, el IMV ha llegado a proteger a un total de 2.805.670 personas en 943.620 hogares. Este grupo incluye a más de 1,2 millones de menores, específicamente 1.219.583, que representan el 43,5% del total.
Impacto en la infancia
El IMV tiene como objetivo principal prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre quienes viven solos o en unidades familiares sin recursos económicos básicos. Un aspecto destacado es su enfoque en combatir la pobreza infantil.
En diciembre, el 68,2% de las unidades familiares que reciben esta ayuda tienen menores a su cargo (459.667), incluyendo 116.347 hogares monoparentales. De los beneficiarios totales, el 41,1% son niños: un total de 842.035.
A través del complemento para la infancia asociado al IMV completo e IMV-CAPI, se registran este mes 472.604 hogares beneficiarios. Esta modalidad proporciona ayudas específicas según la edad: 115 euros al mes por cada niño de 0 a 3 años; 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años; y 57,5 euros para los menores entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en diciembre fue de 69,72 euros
Mujeres y nacionalidad entre los beneficiarios
Aproximadamente el 67,4% de los titulares del IMV son mujeres y el 53,5%% de los beneficiarios también pertenece al sexo femenino.
Cabe destacar que el 82,4%% de los titulares son españoles y su edad promedio es de 45,3 años.
Ajustes ante situaciones especiales
Dada la situación crítica provocada por la DANA en algunas localidades afectadas, se ha implementado un complemento extraordinario del 15%% sobre las prestaciones del IMV para estos beneficiarios. Asimismo, el Complemento de Ayuda a la Infancia recibirá un aumento adicional del 30%%.
Esa misma subida también se aplicará a las pensiones no contributivas y beneficiará tanto a las solicitudes ya presentadas como a aquellas que se realicen antes del diciembre de 2024, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
A partir del pasado octubre se han resuelto favorablemente unas 1.400 nuevas solicitudes. Además, se anticipó la posibilidad de solicitar el IMV por pobreza sobrevenida desde el próximo enero; tradicionalmente este proceso inicia en abril.
Nueva pasarela hacia el IMV desde desempleo
A partir de noviembre pasado, quienes agoten su subsidio por desempleo sin haber encontrado trabajo podrán acceder automáticamente al IMV gracias a un nuevo procedimiento diseñado para facilitar esta transición. Los solicitantes que cumplan con los requisitos no necesitarán presentar una nueva solicitud ni documentación adicional.
Dentro del trimestre previo al agotamiento del subsidio por desempleo, el SEPE informará sobre la posibilidad de remitir datos personales y familiares para gestionar la prestación del IMV con consentimiento previo.
Cualquier persona interesada puede presentar su solicitud fácilmente a través del nuevo portal del INSS o mediante correo postal y en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Hogares beneficiarios en diciembre |
673,729 |
Personas beneficiarias en diciembre |
2,047,755 |
Cuantía media de la prestación (euros/mes) |
470.7 |
Número total de hogares que han recibido IMV desde junio de 2020 |
943,620 |
Total destinado al IMV desde su inicio (millones de euros) |
13,357.1 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?
El IMV es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Uno de sus principales objetivos es abordar la pobreza infantil.
¿A cuántas personas beneficia el IMV actualmente?
En diciembre, el IMV ha llegado a 673.729 hogares donde viven 2.047.755 personas, lo que representa un incremento del 26,6% en comparación con el año anterior.
¿Cuál es la cuantía media del IMV?
La cuantía media de la prestación es de 470,7 euros al mes por hogar.
¿Cuántos menores se benefician del IMV?
El 41,1% de los beneficiarios son menores, lo que equivale a 842.035 niños, niñas y adolescentes.
¿Qué medidas se han tomado para apoyar a los afectados por la DANA?
A los beneficiarios del IMV en localidades afectadas por la DANA se les ha aplicado un complemento extraordinario del 15%, además de un 30% adicional para el Complemento de Ayuda a la Infancia.
¿Cómo se facilita la transición del subsidio por desempleo al IMV?
Desde noviembre, los perceptores del subsidio por desempleo que agoten esta prestación sin haber logrado un empleo pasarán a percibir el IMV automáticamente, sin necesidad de solicitarlo ni aportar documentación complementaria.