www.eltelegrama.com
Mejora significativa en la educación de Melilla con más docentes y nuevos centros educativos
Ampliar

Mejora significativa en la educación de Melilla con más docentes y nuevos centros educativos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de enero de 2025, 17:47h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Elena Fernández Treviño, Directora Provincial del MEFPyD en Melilla, ha destacado la notable mejora de la educación en la ciudad durante los últimos seis años, gracias al aumento de docentes y la construcción de nuevos centros educativos. Resaltó el programa PROA+, que ha permitido la contratación de una veintena de profesores y fomenta las competencias educativas. Además, anunció su compromiso de mantener un diálogo abierto con centros educativos, sindicatos y AMPAs para seguir avanzando en la atención a la diversidad y mejorar las oportunidades educativas para todos los estudiantes.

La Directora Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena Fernández Treviño, ha resaltado las significativas mejoras en el ámbito educativo de la ciudad durante los últimos seis años. Este avance se ha visto reflejado en el aumento del número de docentes y la construcción de nuevos centros educativos, medidas que han sido impulsadas desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España.

En una reciente entrevista con Televisión Melilla, Treviño destacó que “la apuesta de este Gobierno por la Educación ha sido clarísima”, mencionando proyectos como la rehabilitación del antiguo Mercado Central y la apertura de instituciones educativas como el Instituto Virgen de la Victoria y el CEIP Encarna León. Además, subrayó que el incremento del cupo docente ha permitido sumar 300 nuevos profesores a las aulas melillenses.

Fortalecimiento de la Formación Profesional

Fernández Treviño también abordó la creciente implantación de la Formación Profesional, un área que considera crucial para proporcionar acreditaciones y experiencia laboral a los estudiantes. Según ella, esta iniciativa tiene un impacto directo en las oportunidades laborales disponibles para los jóvenes en Melilla.

La Directora Provincial hizo hincapié en la importancia de atender a la diversidad educativa mediante la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que promueve una educación más coeducativa y adaptada a las realidades diversas del alumnado. “Contamos con un alumnado diverso, con diferentes orígenes y lenguas, lo cual es maravilloso”, afirmó.

Programa PROA+ y atención a la diversidad

En relación con este enfoque inclusivo, Fernández Treviño mencionó el programa PROA+, recientemente implementado, diseñado para atender a toda esa diversidad estudiantil. Este programa no solo potencia capacidades y competencias, sino que también permite la contratación de nuevos docentes. “Se han incorporado alrededor de una veintena de profesores gracias a esta iniciativa”, señaló.

La nueva Directora Provincial expresó su reconocimiento hacia el trabajo diario realizado por los equipos directivos y profesionales educativos en Melilla. Aseguró que planea mantener reuniones con ellos para conocer mejor las realidades que enfrentan en sus centros. “Es fundamental escuchar y colaborar con quienes están en el frente educativo”, añadió.

Cercanía y colaboración constante

Fernández Treviño reafirmó su compromiso con una política de “despacho abierto” y cercanía hacia las organizaciones sindicales así como hacia las asociaciones de padres y madres. “Vamos a mantener una línea de trabajo enfocada en escuchar sus necesidades y trabajar juntos en colaboración constante”, concluyó.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué mejoras se han destacado en la educación de Melilla en los últimos 6 años?

Se ha señalado un aumento en el número de docentes y la construcción de nuevos centros educativos, así como la implementación de programas como PROA+ que mejoran las capacidades educativas.

¿Cuántos docentes han sido contratados gracias al programa PROA+?

El programa PROA+ ha implicado la contratación de una veintena de docentes, lo que contribuye a atender la diversidad del alumnado y mejorar el sistema educativo.

¿Qué iniciativas se están tomando para mejorar la formación profesional en Melilla?

Se está reforzando la Formación Profesional para permitir acreditaciones y experiencias profesionales que mejoren las posibilidades y empleabilidad del alumnado.

¿Cómo se aborda la diversidad en el ámbito educativo en Melilla?

Se ha creado una ley educativa como la LOMLOE, que es coeducativa y se adapta a la realidad diversa del alumnado de Melilla, buscando dotar de oportunidades a todos los estudiantes.

Qué tipo de colaboración se busca con los centros educativos y asociaciones?

La Directora Provincial pretende mantener una política de "despacho abierto" y escucha activa con los equipos directivos, sindicatos y AMPAs para trabajar en colaboración constante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios