www.eltelegrama.com
España registra más de 6.400 trasplantes en 2024, superando expectativas
Ampliar

España registra más de 6.400 trasplantes en 2024, superando expectativas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de enero de 2025, 17:49h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

España ha alcanzado un récord en 2024 con más de 6.400 trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La generosidad social y la profesionalidad del sistema sanitario han permitido realizar 6.464 trasplantes, lo que equivale a una tasa de 132,8 por millón de habitantes, un incremento del 10% respecto al año anterior. Los trasplantes pulmonares lideraron el crecimiento con un aumento del 30%. Este éxito se atribuye a los 2.562 donantes fallecidos y a la creciente práctica de donación en asistolia, que representó más de la mitad de los donantes. España continúa siendo un referente mundial en donación y trasplante, con una tasa de donación sin precedentes y un compromiso constante para mejorar el acceso a estas terapias vitales.

La ministra de Sanidad, Mónica García, presentó recientemente un balance sobre la actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), destacando que España ha superado sus expectativas en el ámbito de donación y trasplante de órganos durante 2024. Este año, se realizaron más de 6.400 trasplantes, alcanzando una tasa de 132,8 por millón de población, lo que representa un incremento del 10% en comparación con 2023.

El crecimiento en el número de trasplantes es considerado un hito para el sistema sanitario español. Entre los órganos trasplantados, el pulmón fue el que experimentó mayor aumento, con 623 procedimientos, lo que equivale a un crecimiento del 30%. Además, se llevaron a cabo 4.047 trasplantes renales, 1.344 hepáticos, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 intestinales.

Crecimiento en la donación de órganos

Este notable avance se logró gracias a las 2.562 personas que donaron sus órganos tras fallecer, marcando una tasa récord de 52,6 donantes por millón de población. Este dato representa un aumento del 9% respecto al año anterior y establece a España como líder mundial en este ámbito. A su vez, 404 personas donaron riñones o parte de su hígado en vida.

En términos diarios, se registró una media de 8 donantes diarios y 17 trasplantes realizados cada día. La donación de tejidos también tuvo un papel destacado: entre los donantes fallecidos, 1.675 contribuyeron además con tejidos, lo que equivale al 65% del total.

Sobresaliente desempeño internacional

La ONT había establecido un objetivo de alcanzar al menos 50 donantes por millón de población a través del Plan Estratégico "50X22", meta que España ha superado ampliamente. Comparativamente, otros países presentan cifras inferiores: Estados Unidos reportó 48,1 donantes p.m.p., mientras que Italia alcanzó solo 29,4 p.m.p..

Mónica García subrayó la importancia del esfuerzo colectivo detrás de estos logros: "No debemos olvidar la incansable labor que realizan los profesionales sanitarios ni la solidaridad mostrada por los donantes y sus familias". La directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, enfatizó la complejidad del proceso y la colaboración entre diferentes equipos para lograr estos resultados.

Aumento significativo en la donación en asistolia

El año 2024 también evidenció el crecimiento en la donación en asistolia, con un total de 1.316 donantes, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior. Esta modalidad ya constituye más de la mitad del total de donaciones realizadas en España. Gracias a innovaciones como dispositivos ECMO para preservar órganos, se realizaron diversos tipos de trasplantes desde estos donantes.

A pesar del éxito en las cifras globales, persiste una lista significativa de espera para recibir trasplantes. Al cierre del año pasado, había 5.096 pacientes en lista de espera, cifra superior a los registros anteriores.

Análisis regional y logros legislativos destacados

Diversas comunidades autónomas han mostrado resultados sobresalientes en cuanto a tasas de donación; Cantabria lidera con una tasa impresionante de 94,9 p.m.p.. En total, doce comunidades superaron los 50 donantes por millón durante el pasado año.

A nivel legislativo, se aprobó una nueva ley para proteger a los donantes vivos y facilitar su proceso mediante permisos retribuidos durante las intervenciones quirúrgicas y recuperación post-donación. Asimismo, España ha sido reconocida internacionalmente por su modelo organizativo y liderazgo clínico en materia de trasplante.

A medida que avanza el desarrollo del sistema nacional e internacional relacionado con los trasplantes y la medicina regenerativa, España continúa posicionándose como referente global en esta área vital para salvar vidas.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Total de trasplantes realizados 6,464
Tasa de trasplantes por millón de población 132.8 p.m.p.
Donantes fallecidos 2,562
Tasa de donantes fallecidos por millón 52.6 p.m.p.
Trasplantes pulmonares 623
Trasplantes renales 4,047
Trasplantes hepáticos 1,344
Trasplantes cardíacos 347
Donantes en asistolia 1,316

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos trasplantes se realizaron en España en 2024?

En 2024, se realizaron un total de 6.464 trasplantes de órganos en España.

¿Cuál fue la tasa de donación de órganos en España en 2024?

La tasa de donación alcanzó los 52,6 donantes por millón de población, una cifra récord en España.

¿Qué tipo de trasplante tuvo el mayor crecimiento en 2024?

El trasplante pulmonar experimentó el mayor crecimiento, con un aumento del 30%, alcanzando un total de 623 procedimientos.

¿Cómo ha contribuido la donación en asistolia al número total de donantes?

En 2024, hubo un total de 1.316 donantes en asistolia, lo que representa más de la mitad de los donantes en España y un aumento del 25% respecto a 2023.

¿Qué porcentaje de los donantes fallecidos eran mayores de 60 años?

Cerca del 60% de los donantes fallecidos superaron los 60 años.

¿Cuál es el objetivo marcado por la ONT para la tasa de donantes por millón de población?

La ONT había marcado un objetivo de 50 donantes por millón de población, que fue superado con una tasa de 52,6 p.m.p. en 2024.

¿Cuántos pacientes estaban en lista de espera al final de 2024?

A finales de 2024, había un total de 5.096 pacientes en lista de espera para trasplante.

¿Qué logros destacados se mencionan sobre el Programa de Trasplante Renal Cruzado?

Se realizaron 16 trasplantes renales en vivo dentro del Programa de Trasplante Renal Cruzado gestionado por la ONT.

¿Cuál es el reconocimiento recibido por el Modelo Español de Donación?

La revista The Lancet reconoció el Modelo Español de Donación como referente mundial, destacando su éxito basado en legislación, modelo organizativo y liderazgo clínico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios