www.eltelegrama.com
Mónica García impulsa la anestesia sostenible en el sistema sanitario
Ampliar

Mónica García impulsa la anestesia sostenible en el sistema sanitario

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
martes 21 de enero de 2025, 16:40h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Mónica García, ministra de Sanidad, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad en el ámbito de la anestesia durante la creación del grupo de trabajo 'Anestesia Verde'. Este grupo busca desarrollar un documento de buenas prácticas para lograr una anestesia más eficiente y menos contaminante, abordando el impacto ambiental que representa el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud. García destacó la importancia de adaptar el sistema sanitario a la crisis climática sin comprometer la calidad asistencial. Se implementarán medidas como el uso de bajos flujos y la limitación de anestésicos contaminantes, promoviendo así una atención médica más sostenible.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado su compromiso con una anestesia más sostenible durante la reunión inaugural del grupo de trabajo ‘Anestesia Verde’. Este nuevo colectivo tiene como objetivo avanzar en la sostenibilidad del sistema sanitario y elaborar un documento que recoja buenas prácticas y soluciones para ofrecer “una anestesia mejor para los pacientes y para el planeta”.

García subrayó la necesidad de modernizar el Sistema Nacional de Salud (SNS) en consonancia con las exigencias del siglo XXI. “Uno de los principales retos que enfrentan los sistemas públicos de salud es la sostenibilidad medioambiental y la adaptación a la crisis climática”, afirmó. En este sentido, enfatizó que el compromiso del SNS es minimizar su huella ecológica y no agravar la salud de los ciudadanos a quienes atiende.

Según estimaciones, las emisiones generadas por la anestesia representan aproximadamente el 2% de la huella de carbono del SNS y alrededor del 10% de las emisiones directas provenientes de los centros sanitarios.

Colaboración entre expertos

El grupo de trabajo, promovido por Héctor Tejero, responsable de Salud y Clima del Ministerio de Sanidad, ha contado con la participación de representantes de diversas entidades, incluyendo la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC). También participaron expertos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco), quienes compartieron experiencias sobre iniciativas hospitalarias en esta área.

Mónica García, quien cuenta con dos décadas de experiencia como anestesista en el sector público, reafirmó su convicción sobre la viabilidad de reducir el impacto ambiental asociado a la anestesia sin comprometer ni la calidad asistencial ni el bienestar del paciente. “Este es el objetivo con el que convocamos este grupo de trabajo”, indicó.

La ministra destacó que muchos hospitales ya están implementando medidas para lograr una anestesia más sostenible. “No se trata de reinventar la rueda, sino de partir de prácticas que ya funcionan: utilizar bajos flujos, limitar el uso de anestésicos contaminantes e implementar mecanismos sostenibles”, explicó.

Compromiso ministerial

García añadió que desde el Ministerio se trabajará para recopilar estas iniciativas, priorizarlas y promover su adopción. El objetivo es garantizar que cumplan con un doble estándar: reducir el impacto ambiental sin menoscabar o incluso mejorando la calidad asistencial y profesional.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del grupo de trabajo ‘Anestesia Verde’?

El objetivo del grupo de trabajo ‘Anestesia Verde’ es avanzar en la sostenibilidad del sistema sanitario y elaborar un documento de buenas prácticas y soluciones para lograr “una anestesia mejor para los pacientes y para el planeta”.

¿Qué porcentaje de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud proviene de la anestesia?

Se calcula que las emisiones de la anestesia suponen el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud y, en promedio, un 10% de las emisiones directas de los centros sanitarios.

¿Qué medidas se están tomando en hospitales para lograr una anestesia más sostenible?

En numerosos hospitales y servicios de anestesiología se están tomando medidas como usar bajos flujos, limitar el uso de anestésicos más contaminantes e implementar mecanismos de captura sostenibles.

¿Quiénes participaron en la primera reunión del grupo de trabajo ‘Anestesia Verde’?

La primera reunión contó con la participación de responsables de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la European Society of Anaesthesiology and Intensive Care (ESAIC), el Ministerio para la Transición Ecológica y distintos profesionales expertos del ámbito de la salud.

¿Qué compromisos ha reafirmado Mónica García respecto a la anestesia y el medio ambiente?

Mónica García ha reafirmado su compromiso para reducir el impacto ambiental de la anestesia sin afectar a la calidad asistencial ni a la salud del paciente, asegurando que es posible lograr una anestesia más sostenible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios