www.eltelegrama.com
Hacienda envía a la UE la solicitud para el Fondo de Solidaridad tras inundaciones
Ampliar

Hacienda envía a la UE la solicitud para el Fondo de Solidaridad tras inundaciones

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 21 de enero de 2025, 16:42h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado a la Comisión Europea la documentación necesaria para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a ayudar en la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo es crucial para financiar gastos relacionados con la restauración de infraestructuras y servicios esenciales después de eventos como las recientes inundaciones. La ministra María Jesús Montero destacó que España cumple con los requisitos para recibir apoyo, dado que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. El proceso de evaluación por parte de la Comisión Europea podría tardar varios meses antes de que se asigne el importe final de ayuda.

El Fondo de Solidaridad de la Unión Europea se erige como el principal mecanismo para respaldar la recuperación tras catástrofes naturales, simbolizando la solidaridad entre los Estados miembros. Recientemente, el 4 de noviembre, tras las devastadoras inundaciones en España, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, notificó a la entonces comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, sobre la intención del país de acogerse a este fondo.

Según el reglamento que rige esta iniciativa, los Estados miembros pueden solicitar su activación si los daños causados por una catástrofe superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta o alcanzan los 3.000 millones de euros (en precios de 2011). La documentación presentada por el Ministerio de Hacienda indica que España cumple con estos requisitos.

Detalles sobre la financiación del fondo

Este fondo proporciona financiamiento para diversos gastos relacionados con catástrofes como la DANA. Entre los gastos elegibles se incluyen:

  • Restablecimiento de infraestructuras básicas, como energía, agua, sanidad y educación.
  • Alojamientos temporales y costos asociados a servicios de emergencia para atender necesidades inmediatas.
  • Seguridad en infraestructuras preventivas.
  • Protección del patrimonio cultural.
  • Limpieza y recuperación.

La documentación enviada recientemente detalla gastos que cumplen con los requisitos establecidos para ser financiados por el Fondo de Solidaridad, ascendiendo actualmente a 4.404 millones de euros. Esta cifra podría ajustarse a la baja si algunos gastos elegibles reciben apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dado que no se permite la doble financiación.

Proceso y evaluación por parte de la Comisión Europea

Con el envío de toda la información requerida, comienza un proceso en el que la Comisión Europea evaluará minuciosamente la documentación antes de asignar el importe correspondiente a España. Este apoyo deberá recibir posteriormente la aprobación del Consejo y Parlamento Europeo. Una vez que los fondos estén disponibles, se firmará un acuerdo entre la Comisión y el Estado beneficiario para formalizar la subvención. Sin embargo, es importante destacar que este proceso puede extenderse durante varios meses.

El monto concedido a España será necesariamente inferior a los gastos elegibles comunicados, ya que estos superan el presupuesto total destinado a la Reserva de Solidaridad y Ayudas de Emergencia, fijado en 1.500 millones.

Acompañando a la documentación entregada dentro del plazo legal establecido, el Gobierno español ha incluido una carta firmada por María Jesús Montero dirigida al vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto. En dicha misiva, Montero destaca que «el Gobierno del Reino de España, junto con las autoridades regionales y locales, ha movilizado todos los recursos posibles para mitigar los daños y ofrecer asistencia directa a los ciudadanos afectados por esta catástrofe».

Historia del Fondo de Solidaridad Europeo

El Fondo fue creado en respuesta a las severas inundaciones que asolaron Europa central en verano de 2002. Desde entonces ha demostrado ser una herramienta eficaz frente a grandes desastres naturales y crisis sanitarias, reflejando así la solidaridad europea.

En España, su primera activación tuvo lugar en noviembre de 2003 debido al desastre del Prestige. Desde ese momento, se han recibido fondos en siete ocasiones destacando eventos como el terremoto en Lorca en 2011 o las consecuencias derivadas de la COVID-19 en 2020.

A lo largo de su existencia, el Fondo ha distribuido un total aproximado de 8.200 millones de euros, siendo España beneficiaria con una suma hasta ahora cercana a 157,4 millones.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de Renta Nacional Bruta para acceder al fondo 0.6%
Daños mínimos para activar el fondo (en euros) 3,000 millones
Total de gastos elegibles comunicados por España (en euros) 4,404 millones
Presupuesto total destinado a la Reserva de Solidaridad y Ayudas de Emergencia (en euros) 1,500 millones
Total repartido por el Fondo desde su creación (en euros) 8,200 millones
Total recibido por España hasta hoy (en euros) 157.4 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea?

El Fondo de Solidaridad es el principal instrumento de la Unión para apoyar la recuperación de catástrofes naturales y es una expresión de la solidaridad entre los Estados miembros.

¿Cuándo se activó por primera vez el Fondo de Solidaridad en España?

La primera vez que se activó el Fondo de Solidaridad en España fue en noviembre de 2003 con motivo de la crisis del Prestige.

¿Qué gastos puede financiar el Fondo de Solidaridad?

El fondo financia parte de ciertos gastos derivados de catástrofes, como el restablecimiento de infraestructuras básicas, alojamientos temporales, seguridad de infraestructuras, medidas de protección del patrimonio cultural y operaciones de limpieza.

¿Cuál es el proceso después de remitir la documentación a la Comisión Europea?

Una vez remitida toda la información, la Comisión Europea analizará y evaluará la documentación y asignará el importe correspondiente a España. Este proceso puede durar varios meses.

¿Cuánto ha repartido el Fondo de Solidaridad Europeo desde su creación?

Desde su nacimiento, el Fondo ha repartido 8.200 millones de euros, y España ha recibido hasta hoy 157,4 millones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios