www.eltelegrama.com
Aumento del 33% en el uso del transporte público en España gracias a descuentos gubernamentales

Aumento del 33% en el uso del transporte público en España gracias a descuentos gubernamentales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 27 de enero de 2025, 16:22h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019. Los abonos generales y títulos multiviaje han crecido significativamente, representando el 54,8% de los títulos vendidos. El metro y el autobús urbano también han visto aumentos considerables en su uso. Las políticas del Ministerio de Transportes han promovido una movilidad más sostenible y eficiente, beneficiando especialmente a los servicios de Cercanías y media distancia.

El uso del transporte público colectivo en España ha experimentado un notable incremento del 33% desde que el Gobierno implementó descuentos para los viajeros habituales en septiembre de 2022. Esta medida, que ha supuesto una inversión de 3.400 millones de euros, se traduce en un aumento significativo en la demanda de servicios de metro, autobús y trenes de cercanías.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron una media mensual de 405 millones de viajes, lo que representa un crecimiento del 12% respecto a 2019, año previo a la pandemia. Comparando con 2022, la cifra muestra un aumento del 32,8%, es decir, se realizaron aproximadamente 100 millones más de viajes al mes.

Aumento en el uso del transporte bonificado

Desde la implementación de los descuentos, el uso de los modos de transporte bonificados ha crecido considerablemente. En 2022, estos representaban el 11,9% de la cuota modal, mientras que en 2023 alcanzaron el 15,4%, lo que equivale a un aumento de 3,5 puntos porcentuales. Aunque estas cifras pueden parecer modestas frente al dominio del transporte por carretera, donde la cuota cayó del 84,1% en 2022 al 79,8% en 2023, el crecimiento relativo es notable.

A pesar del impacto positivo de los descuentos y el regreso a la normalidad tras las restricciones por Covid-19, también ha influido la recuperación económica general del país. Las políticas impulsadas buscan fomentar el uso habitual del transporte público y han tenido éxito en atraer a nuevos usuarios.

Crecimiento en el transporte urbano y metropolitano

Los abonos generales y títulos multiviaje para servicios autonómicos y urbanos han visto un incremento del 5,6% y 3,8%, respectivamente, comparado con 2019. Estos abonos ahora constituyen el 54,8%</strong% de los títulos vendidos. El uso del metro ha crecido un 12,1%, alcanzando una media mensual de 115,5 millones, mientras que el autobús urbano reportó 165,5 millones, un aumento del 10,8%.

A partir de 2022 hasta ahora, el autobús ha sumado unos 43 millones más (+35%), mientras que el metro incrementó su uso en aproximadamente 27,8 millones (+31,7%).

Aumento significativo en Cercanías

Leyendo los datos publicados por el INE sobre los servicios ferroviarios de cercanías, se observa que estos han registrado un promedio mensual de 48,26 millones de viajes en 2024. Esto representa un incremento del 25,9%</strong% respecto a 2022 y un alza del 4,4%</strong% comparado con 2019. Los abonos gratuitos introducidos por Renfe han sido clave para este crecimiento.

Dentro del primer cuatrimestre de 2024 se constató que el 89,9%% de los viajeros utilizó abonos recurrentes frente al 77,9%% registrado en 2019. En ciudades como Madrid o Bilbao se superó incluso el umbral del 91%% gracias a estos incentivos.

Crecimiento en trenes de media distancia

A raíz de las políticas promovidas por el Ministerio de Transportes para incentivar el uso recurrente del tren convencional y Avant se ha observado un auge significativo. En promedio mensual durante 2024 se registraron alrededor de 4,5 millones%de viajes al mes para trenes convencionales; esto significa un incremento notable tanto respecto a 2019 como a 2022.

A través del programa "Verano Joven", lanzado para atraer a jóvenes entre los 18 y 30 años mediante descuentos significativos durante la temporada estival anterior también contribuyó a este aumento exponencial.

Estrategias gubernamentales para fomentar la movilidad sostenible

A partir de septiembre de 2022 se activaron diversas políticas orientadas a promover una movilidad más sostenible y accesible. Desde entonces hasta diciembre próximo se destinarán cerca de3.400 millones </ strong >de euros a financiar descuentos aplicados a diversos tipos de abonos y títulos multiviaje.

A través estas iniciativas se busca no solo facilitar el acceso al transporte público sino también compensar las dificultades económicas derivadas post-pandemia e inflación actual.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Inversión total del Gobierno en descuentos (2022-2024) 3.400 millones de euros
Aumento medio de viajes al mes en 2024 respecto a 2019 405 millones de viajes
Aumento del uso del transporte público respecto a 2022 32,8%
Incremento en el uso de tren de media distancia respecto a 2019 63,5%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál ha sido el aumento en el uso del transporte público en España desde 2022?

El uso del transporte público colectivo ha subido un 33% en toda España gracias a los descuentos para viajeros habituales aplicados por el Gobierno desde septiembre de 2022.

¿Cuánto ha invertido el Gobierno en descuentos para el transporte público?

El Gobierno ha invertido 3.400 millones de euros hasta diciembre de 2024 en descuentos para el transporte público.

¿Qué tipos de transporte han visto un aumento en su uso?

Se ha registrado un incremento en el uso de metro, autobús, cercanías y media distancia, con un promedio de 405 millones de viajes al mes en 2024.

¿Cómo han afectado los descuentos al uso del tren de media distancia?

El ferrocarril de media distancia ha registrado un aumento del 63,5% respecto a 2019 y del 82% respecto a 2022, gracias a los abonos bonificados y gratuitos.

¿Qué impacto han tenido los abonos gratuitos en la movilidad urbana?

Los abonos gratuitos han favorecido un fuerte incremento de la demanda en núcleos como Valencia, Málaga y Bilbao, donde más del 91% de los viajes se realizaron con estos abonos.

¿Cuáles son las medidas implementadas por el Ministerio de Transportes para fomentar el uso del transporte público?

Desde septiembre de 2022, se activaron políticas para impulsar el uso del transporte público mediante descuentos y financiación que buscan promover una movilidad más sostenible y eficiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios