www.eltelegrama.com
Fundae presenta herramientas para la transformación digital en Melilla
Ampliar

Fundae presenta herramientas para la transformación digital en Melilla

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 29 de enero de 2025, 18:27h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Las II Jornadas de Fundae, celebradas en Melilla, se centran en las herramientas necesarias para enfrentar la transformación digital del mercado laboral y el impacto de la inteligencia artificial (IA). Con el lema 'Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento', estas jornadas buscan inspirar y formar a nuevas generaciones y pymes. Destacados ponentes como Antonio De Luis, Gerardo Gutiérrez y Sabrina Moh enfatizan la importancia de la formación continua y el uso de tecnologías para adaptarse a un entorno laboral cambiante. La Fundae ha capacitado a más de 45,700 personas en Melilla el año pasado, ofreciendo un millón de plazas de formación este año. Estas iniciativas son clave para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, similar al modelo exitoso de Málaga.

Melilla es el escenario de las II Jornadas de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), que se llevan a cabo hoy y mañana. Este evento, que incluye ponencias y talleres, tiene como propósito ofrecer las herramientas necesarias para enfrentar la transformación digital del mercado laboral y el impacto disruptivo de la inteligencia artificial (IA).

Bajo el lema ‘Jóvenes, IA y el futuro del emprendimiento’, las jornadas se desarrollan en el Teatro Kursaal. Su objetivo es inspirar, formar y conectar a las nuevas generaciones, emprendedores y empresas locales con el ámbito de la inteligencia artificial.

La importancia de la formación

Antonio De Luis, Director Gerente de Fundae, destacó ante los medios que tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como Fundae cuentan con herramientas accesibles para toda la población. “Es fundamental visitar la página web de Fundae para descubrir los recursos disponibles que facilitan la transformación digital en todos los sectores laborales”, subrayó.

En 2024, Fundae capacitó a más de 45.700 personas en Melilla, ofreciendo un total de 105.000 horas de formación. De Luis enfatizó la necesidad de impulsar iniciativas como la bonificación para empresas y facilitar el acceso al buscador de cursos, donde este año habrá un millón de plazas disponibles. “Esto incrementará significativamente el número de melillenses formados”, afirmó.

Oportunidades en tecnología

El sector tecnológico fue señalado por De Luis como una vía prometedora para el emprendimiento en Melilla. “La ciudad posee condiciones tecnológicas que podrían replicar un modelo de desarrollo similar al de Málaga”, mencionó, refiriéndose a su atractivo entorno y alta calidad de vida.

El Director Gerente también consideró que la llegada de las IAs representa una gran oportunidad para España. “Los españoles somos creativos por naturaleza; esta herramienta puede potenciar nuestra creatividad y valor”, expresó, instando a no temerle a estas innovaciones.

Colaboración entre instituciones

Gerardo Gutiérrez, Director General del SEPE, calificó estas jornadas como un “eventos cruciales” para Melilla. Recordó el éxito de encuentros anteriores que abordaron temas como innovación e inteligencia artificial. “Repetir este evento era esencial; estos dos días son una gran oportunidad”, aseguró.

Gutiérrez también resaltó la importancia del acompañamiento personalizado en los procesos formativos: “Además del poder tecnológico, es clave ofrecer orientación técnica adecuada a las personas sobre sus decisiones profesionales”.

Papel fundamental de los jóvenes

Sabrina Moh, Delegada del Gobierno en Melilla, inauguró las jornadas destacando el papel crucial que juegan los jóvenes en el futuro de la ciudad. Invitó a los asistentes a aprovechar al máximo las oportunidades formativas ofrecidas durante el evento.

“Es vital preparar a nuestra juventud para adaptarse a un mundo cambiante donde las nuevas tecnologías avanzan rápidamente”, afirmó Moh, quien también hizo hincapié en cómo la educación debe estar alineada con las necesidades del mercado laboral actual.

Cifras alentadoras

Moh compartió estadísticas recientes sobre desempleo en España, indicando una tendencia positiva hacia su disminución: “Estamos avanzando en la dirección correcta y continuaremos trabajando para mejorar estos números”.

Unidos por el desarrollo local

Jorge Vera, Director Provincial del SEPE en Melilla, expresó su satisfacción por contar con Fundae presente en estas jornadas. Recordó la notable participación anterior que atrajo a más de 400 asistentes interesados en emprender.

“La colaboración entre SEPE y Fundae es fundamental para desarrollar herramientas útiles al servicio tanto del usuario como de pequeñas empresas y pymes”, concluyó Vera.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
45,700 Personas formadas por Fundae en Melilla el año pasado
105,000 Horas de formación proporcionadas
1,000,000 Plazas de formación disponibles este año
400+ Asistentes a las jornadas anteriores

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de las II Jornadas de Fundae en Melilla?

El objetivo de las jornadas es inspirar, formar y conectar a las nuevas generaciones, emprendedores y empresas locales con el mundo de la inteligencia artificial y ofrecer herramientas necesarias para afrontar la transformación digital del mercado laboral.

¿Qué tipo de formación se ofrece durante estas jornadas?

Se ofrecen ponencias y talleres que abordan la importancia de la formación en el empleo y el uso de herramientas digitales para mejorar la prosperidad en Melilla.

¿Cuántas personas fueron formadas por Fundae en Melilla el año pasado?

El año pasado, Fundae formó a más de 45.700 personas en Melilla, con un total de 105.000 horas de formación.

¿Qué papel tiene la inteligencia artificial en estas jornadas?

La inteligencia artificial es presentada como una gran oportunidad para España, potenciando la creatividad y ofreciendo herramientas que pueden ser utilizadas en los procesos laborales.

¿Cómo se está apoyando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Melilla?

El SEPE y Fundae están disponibles para ayudar a las pymes a incorporar tecnologías e inteligencia artificial en sus procesos de trabajo.

¿Qué importancia tienen los jóvenes en el contexto de estas jornadas?

Los jóvenes son considerados clave para el futuro de Melilla, ya que se busca formar a nuevas generaciones que puedan adaptarse a un mundo cambiante impulsado por las nuevas tecnologías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios