El Daytona International Speedway, reconocido como el "Centro Mundial de las Carreras", se prepara para recibir el tradicional inicio de la temporada de la serie IMSA en América del Norte. Durante esta emblemática competencia, los prototipos y vehículos GT recorren aproximadamente el 80% del ovalo NASCAR de 2.5 millas (4 kilómetros). En este circuito, donde más del 80% del tiempo se corre a fondo, se alcanzan velocidades superiores a los 320 km/h. Tras cruzar la línea de meta, los autos giran a la izquierda hacia un tramo más técnico en el interior del circuito, donde las exigencias cambian drásticamente.
En este sector, ya no se busca solo la velocidad máxima; la atención se centra en una óptima frenada, presión aerodinámica y tracción perfecta. Este desafío es un reto constante para los ingenieros de Porsche Penske Motorsport, quienes deben ajustar el Porsche 963 para adaptarse a estas dos facetas completamente diferentes de la pista.
Desafíos técnicos en Daytona
Brandon Fry, ingeniero jefe del equipo Porsche en la IMSA WeatherTech SportsCar Championship, explica que “Daytona requiere un compromiso inusual en la configuración de los vehículos que no funcionaría en muchas otras pistas”. En las secciones ovales, los autos alcanzan velocidades que no tienen comparación durante toda la temporada. Sin embargo, el infield presenta curvas tan cerradas como las de un circuito urbano. El objetivo es encontrar un equilibrio ideal entre velocidad máxima, estabilidad al frenar, tracción y uso de neumáticos.
“Esto implica un gran esfuerzo en la preparación y no comienza solo con las pruebas”, añade Fry. Para lograr altas velocidades, es fundamental minimizar la resistencia al aire, mantener una baja altura y contar con una plataforma aerodinámica estable. No obstante, el Daytona International Speedway impone límites claros en estos aspectos. La necesidad de carga aerodinámica para tomar las curvas "Horseshoe" y el rápido "Kink" en el infield contrasta directamente con el deseo de reducir la resistencia al aire.
Estrategias sobre neumáticos y condiciones cambiantes
Las temperaturas de la pista en Daytona pueden variar significativamente. La carrera comienza a las 13:40 horas bajo el sol radiante de Florida, lo que puede calentar rápidamente el asfalto a más de 40 grados Celsius. Al finalizar la carrera al día siguiente a la misma hora, aunque las temperaturas pueden ser similares, las condiciones son muy distintas debido al caucho acumulado y otros factores ambientales.
Fry señala que “cuando las temperaturas caen por debajo de los 15 grados Celsius, hay un punto donde las mezclas más suaves se convierten en la opción más efectiva”. Michelin proporciona dos opciones de neumáticos: una mezcla media para climas cálidos y una suave para condiciones más frescas. Aunque se permite su uso dentro de un intervalo específico establecido por los organizadores de IMSA, no es obligatorio.
Navegando entre competidores: La experiencia cuenta
En total, 61 coches participarán en Daytona 2025 repartidos en cuatro categorías. El Porsche 963 competirá en GTP contra otros prototipos híbridos mientras que cuatro Porsche 911 GT3 R lucharán en sus respectivas clases GT. La categoría LMP2 también estará presente con pilotos destacados como António Félix da Costa.
Felipe Nasr comparte su experiencia al volante del Porsche 963 número 7 junto a Nick Tandy y Laurens Vanthoor: “La experiencia marca una gran diferencia en situaciones complicadas”, comenta Nasr. “Los pilotos que han corrido aquí saben cuándo es prudente ceder espacio o cuándo atacar”. Esta estrategia es crucial dado el intenso tráfico durante toda la carrera.
Manejo seguro entre múltiples vehículos
Los pilotos cuentan con apoyo adicional mediante spotters que les ayudan a navegar por el denso tráfico: “Inside, inside, still there … clear!” Estas indicaciones son vitales para mantener una conducción segura durante las intensas horas de competencia. En las inclinaciones del óvalo existe un acuerdo tácito entre los pilotos: “el más lento toma la línea interna mientras que el más rápido usa el exterior”, aclara Nasr sobre esta práctica comúnmente aceptada entre competidores.
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo se prepara Porsche Penske Motorsport para Daytona?
Porsche Penske Motorsport se enfrenta a un desafío único en Daytona, donde deben ajustar el Porsche 963 para dos secciones muy diferentes del circuito: las de alta velocidad en el óvalo y las curvas más cerradas del infield. Esto requiere un compromiso especial en la configuración del vehículo.
¿Qué importancia tienen los neumáticos durante la carrera?
Los neumáticos son cruciales, especialmente debido a las fluctuaciones de temperatura en la pista. Michelin proporciona dos opciones de neumáticos que deben seleccionarse estratégicamente según las condiciones de la pista y la temperatura.
¿Cuál es el enfoque de los pilotos durante la carrera de 24 horas?
La experiencia es clave; los pilotos deben saber cuándo ser agresivos y cuándo retroceder. La coordinación con otros vehículos y el uso de spotters son esenciales para navegar de manera segura a través del tráfico intenso durante la carrera.
¿Qué desafíos presenta el circuito de Daytona?
Daytona presenta desafíos como temperaturas cambiantes, diferencias en las condiciones de la pista y la necesidad de hacer ajustes rápidos en la estrategia según el desgaste de los neumáticos y el rendimiento del vehículo.