www.eltelegrama.com
El cómic español destaca en el Festival Internacional de Angulema
Ampliar

El cómic español destaca en el Festival Internacional de Angulema

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 30 de enero de 2025, 15:30h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha destacado que el cómic en España está viviendo un momento de gran efervescencia y proyección internacional durante la inauguración del Festival Internacional del Cómic de Angulema. Este evento, que se celebra hasta el 2 de febrero, resalta la creatividad y diversidad del cómic español, con un programa cultural organizado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española. Urtasun enfatizó la importancia del apoyo público para el crecimiento del sector y presentó exposiciones que muestran el talento español en viñetas. El festival contará con la participación de más de 100 profesionales y abordará temas como la igualdad de género y la memoria a través del cómic.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha declarado que el cómic en España atraviesa uno de sus períodos más vibrantes y con mayor proyección internacional. Durante su intervención en la inauguración del Festival Internacional del Cómic de Angulema, que se desarrolla hasta el 2 de febrero, Urtasun destacó la energía creativa presente en el programa de actividades que representa a España como país foco en este evento.

«El cómic es un producto de la creatividad y de la industria editorial, que definitivamente crece con el apoyo público», afirmó el ministro. En este sentido, mencionó la labor del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, que impulsa ayudas económicas para fortalecer este sector.

Actividades culturales y exposiciones

Previo al inicio oficial del festival, España ya ha comenzado a implementar su programa cultural en Angulema, organizado por el Ministerio de Cultura junto a Acción Cultural Española (AC/E) y la Sectorial del Cómic. Esta mañana, Urtasun visitó una exposición titulada ‘España, talento en viñetas. Una visión histórica del presente y del futuro del cómic español’, ubicada en la Plaza del Ayuntamiento.

Además, participó en la presentación de ‘Constelación gráfica’ en el Museo de Angulema, una muestra que explora los universos creativos de nueve autoras españolas y los cambios significativos en el ecosistema del cómic nacional. En este evento estuvieron presentes dos de las creadoras destacadas: Marta Cartú y Ana Galvañ.

Diversidad y calidad en las propuestas

Urtasun subrayó que «una de las singularidades de la presencia española como país invitado es precisamente la diversidad y calidad de las propuestas ofrecidas por nuestros autores». Junto a las exposiciones mencionadas, se presentará otra dedicada a tres colecciones de autores españoles con éxito en el mercado francés: ‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur, ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez, así como ‘Atlas y Axis’ creado por Pau.

A partir del 30 de enero, se abrirá oficialmente el Pabellón de España, donde se celebrará un programa que contará con más de 100 profesionales destacados. La actividad inaugural será una clase magistral impartida por Paco Roca, reconocido Premio Nacional de Cómic 2008 por su obra ‘Arrugas’.

Ejes estratégicos del programa

El programa español se centrará en cuatro ejes fundamentales: riqueza creativa; bibliodiversidad; pluralidad lingüística; e igualdad de género. Este último aspecto abordará el papel femenino dentro del sector desde una perspectiva feminista. Entre los participantes se encuentran autores galardonados con los Premios Nacionales de Cómic como Max, así como otros reconocidos internacionalmente como Salvador Larroca y David Aja.

A lo largo del festival se llevarán a cabo diversas mesas redondas sobre temas relevantes como cómic y memoria o viñetas y feminismo. La agenda incluye más de veinte mesas redondas sobre variadas temáticas relacionadas con la historia y evolución del cómic español.

Apoyo institucional al sector

La participación española en Angulema refuerza las iniciativas llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura para apoyar al sector del cómic. Entre estas acciones destaca la celebración cada 17 de marzo del Día del Cómic y del Tebeo, así como la presencia institucional en eventos internacionales como la Comic Con de San Diego 2023.

Este esfuerzo también forma parte de una estrategia más amplia para internacionalizar el libro español, evidenciada por el papel destacado que ha tenido España como invitado honorario en eventos editoriales recientes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
52 Número de ediciones del Festival Internacional del Cómic de Angulema
2 de febrero Fecha de finalización del festival
Más de 100 Número de profesionales participantes en el programa oficial español
245 m² Superficie del Pabellón de España

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Ernest Urtasun?

Ernest Urtasun es el ministro de Cultura de España, quien ha destacado la efervescencia del cómic en el país durante su intervención en el Festival Internacional del Cómic de Angulema.

¿Qué evento se menciona en la noticia?

La noticia se refiere al Festival Internacional del Cómic de Angulema, donde España es el País Foco en su quincuagésimo segunda edición.

¿Cuál es el enfoque del programa cultural español en el festival?

El programa cultural español se centra en la riqueza creativa, la bibliodiversidad, la pluralidad lingüística y la igualdad de género dentro del sector del cómic.

¿Qué actividades se llevarán a cabo durante el festival?

Durante el festival, se realizarán más de 100 actividades que incluyen clases magistrales, mesas redondas y exposiciones sobre diversos temas relacionados con el cómic español.

¿Qué importancia tiene el apoyo público para el sector del cómic según Urtasun?

Urtasun enfatiza que el apoyo público es crucial para el crecimiento de la industria editorial y la creatividad en el ámbito del cómic en España.

¿Cuáles son algunos de los ejes estratégicos del programa español en Angulema?

Los ejes estratégicos incluyen la diversidad creativa, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad de género, con un enfoque particular en la participación femenina en el cómic.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios