www.eltelegrama.com
Nuevo reglamento del Gobierno para facilitar la ciudadanía española en el extranjero y fomentar el retorno
Ampliar

Nuevo reglamento del Gobierno para facilitar la ciudadanía española en el extranjero y fomentar el retorno

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de febrero de 2025, 16:17h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Gobierno de España, liderado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, está desarrollando un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento, que se abrirá a consulta pública el 10 de febrero, busca adaptarse a las necesidades actuales de los españoles residentes en el extranjero y potenciar su retorno inclusivo. Entre sus objetivos se incluyen la protección de ciudadanos vulnerables en situaciones de emergencia y la atracción de talento científico. Además, se establecerá un Centro de Memoria de la Emigración Española y se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario para facilitar el regreso a España. Este cambio es crucial dado que el estatuto actual data de hace casi 20 años y refleja una población española en el exterior que ha evolucionado significativamente.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha revelado que el Gobierno de España está trabajando en un nuevo Reglamento destinado a actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, un marco normativo que ha permanecido vigente durante casi dos décadas. Este esfuerzo busca responder a las necesidades actuales de los ciudadanos españoles que residen fuera del país.

Durante un encuentro celebrado en Nueva York con la comunidad española, Saiz anunció que el próximo 10 de febrero se abrirá un período de consulta previa, dando inicio al proceso normativo del nuevo Reglamento. La ministra enfatizó que esta normativa tiene como objetivo mejorar la atención a los ciudadanos españoles en el extranjero, quienes han visto transformarse sus perfiles y requerimientos a lo largo del tiempo.

Nuevas medidas para el retorno inclusivo

“El propósito es recoger las opiniones de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, quienes tienen mucho que aportar. Con este Reglamento, garantizamos el cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Española, protegiendo así vuestros derechos como residentes en el exterior”, destacó Saiz.

Este nuevo Reglamento, cuya implementación está prevista para 2025, fomentará un retorno inclusivo para los españoles en el extranjero. Esto implica ofrecer una protección especial a aquellos grupos vulnerables que regresen en situaciones de emergencia, tales como repatriaciones por conflictos bélicos o menores en situación de riesgo.

Además, se prevé promover la atracción de talento científico y técnico mediante programas específicos que faciliten la acreditación y certificación del personal investigador.

Cultura y memoria histórica

Se establecerá un Centro de Memoria de la Emigración Española, con el fin de valorar el patrimonio cultural de aquellos que emigraron durante diferentes etapas históricas. “Un país sin memoria es una democracia frágil. En este 2025, año significativo por el 50 aniversario de la muerte del dictador, es crucial que España no olvide su historia migrante”, subrayó Saiz.

Asimismo, el Reglamento apoyará iniciativas asociativas colaborando con el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y los Consejos de Residentes Españoles. Se prestará especial atención a los jóvenes y se impulsará la administración digital para facilitar el acceso a servicios electrónicos.

Facilidades para el retorno voluntario

Dentro del nuevo marco legal se integrará también un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles residentes en el extranjero. Este plan contempla políticas diseñadas para facilitar el regreso a España a quienes lo deseen.

Se creará una Oficina Española de Retorno encargada de brindar asesoramiento y apoyo a quienes busquen regresar al país, garantizando además su integración tras su vuelta.

"Viajar es un placer; emigrar es una necesidad", afirmó Saiz. "Los españoles lo sabemos bien porque ha sido parte de nuestra historia. Dada la antigüedad de la ley actual, este nuevo Reglamento permitirá abordar integralmente esta cuestión y adaptar la normativa vigente a las realidades contemporáneas. Hoy marca un hito importante para la emigración española", concluyó.

Evolución demográfica desde 2006

Desde la entrada en vigor del Estatuto de ciudadanía española en el exterior en 2006, se han producido cambios significativos en cuanto al volumen y perfil demográfico de esta población. La crisis económica iniciada en 2008, posterior a la aprobación del Estatuto, llevó a muchos españoles a buscar oportunidades fuera del país.

Según datos del INE sobre la Población Española Residente en el Extranjero, había 1.471.691 personas con nacionalidad española viviendo fuera en 2009; cifra que ha aumentado hasta alcanzar las 2.908.649 personas en 2024.

La noticia en cifras

Año Población Española Residente en el Extranjero
2009 1,471,691
2024 2,908,649

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anuncio hizo la ministra Elma Saiz sobre la ciudadanía española en el exterior?

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció que el Gobierno de España está preparando un nuevo Reglamento para desarrollar y actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior, vigente desde hace casi 20 años.

¿Cuál es el objetivo del nuevo Reglamento?

El objetivo del nuevo Reglamento es atender las necesidades actuales de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero y garantizar sus derechos como residentes en el exterior, según lo establecido en el artículo 42 de la Constitución Española.

¿Cuándo se abrirá el trámite de consulta previa para este Reglamento?

El trámite de consulta previa se abrirá el lunes 10 de febrero, iniciando así el proceso normativo del Reglamento.

¿Qué medidas incluirá el nuevo Reglamento respecto al retorno de ciudadanos españoles?

El nuevo Reglamento potenciará el retorno inclusivo de españoles en el exterior, garantizando una protección especial a personas vulnerables que sean retornadas en situaciones de emergencia, como repatriaciones por conflictos bélicos o violencia de género.

¿Qué es el Centro de Memoria de la Emigración Española?

Se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española con el objetivo de valorar y recordar el patrimonio histórico de las personas que emigraron fuera de España a lo largo de su historia.

¿Qué es el Plan Estatal de Retorno Voluntario?

El Plan Estatal de Retorno Voluntario incluirá políticas para facilitar a los ciudadanos españoles residentes en el extranjero su regreso a España, proporcionando asesoramiento y ayuda para su reintegración.

¿Cómo ha cambiado la población española residente en el exterior desde 2006?

Desde la entrada en vigor del Estatuto en 2006, la población española residente en el extranjero ha aumentado significativamente, pasando de 1.471.691 personas en 2009 a 2.908.649 en 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios