www.eltelegrama.com
Los certificados de ahorro energético logran 2 TWh de ahorro anual y reducen emisiones en medio millón de toneladas
Ampliar

Los certificados de ahorro energético logran 2 TWh de ahorro anual y reducen emisiones en medio millón de toneladas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 10 de febrero de 2025, 16:21h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Los certificados de ahorro energético han generado un ahorro anual de 2 TWh y evitado la emisión de 500,000 toneladas de CO2, según el primer balance del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) presentado por la ministra Sara Aagesen. Este sistema ha impulsado más de 1,200 actuaciones de eficiencia energética en diversos sectores, especialmente en la industria, que representa el 70% del ahorro total. Además, se estima que los participantes han obtenido ingresos adicionales de aproximadamente 230 millones de euros. La iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y reducir costos para consumidores e industrias. Se prevén nuevos avances en el sistema con subastas para fomentar aún más la eficiencia energética. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presentó el primer balance del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una iniciativa del Ministerio que ha generado un considerable impacto en la eficiencia energética en España.

Según los datos revelados, más de 1.200 actuaciones han sido implementadas bajo este sistema, lo que se traduce en un ahorro anual de 2 teravatios-hora (TWh). Esta cifra equivale al consumo eléctrico de un mes completo en la Comunidad de Madrid. Además, se estima que estas medidas han evitado la emisión de aproximadamente 500.000 toneladas de CO2, lo que representa cerca del 1% de las emisiones anuales de la industria nacional.

Ahorros significativos para consumidores e industrias

Las acciones llevadas a cabo no solo benefician al medio ambiente, sino que también suponen un alivio económico para ciudadanos y empresas. Los participantes en el sistema han logrado ingresos por la venta de ahorros, alcanzando hasta ahora unos 230 millones de euros.

Aagesen destacó que estos resultados son fundamentales para mejorar tanto el poder adquisitivo como la competitividad del sector empresarial español. “Estamos demostrando, una vez más, que el binomio competitividad-descarbonización funciona”, afirmó durante la presentación.

Un ecosistema económico en crecimiento

En 2024, se registraron más de 1.200 solicitudes dentro del Sistema CAE, con un 88% ya certificado. Este éxito resalta su papel como motor para la comercialización de productos y servicios energéticos tanto para pequeños consumidores como para grandes industrias.

La ministra enfatizó que la implementación del CAE ha permitido crear un nuevo ecosistema económico donde emergen modelos de negocio innovadores y dinámicas colaborativas. Hasta ahora, se ha incrementado la actividad de 500 proveedores relacionados con la eficiencia energética, incluyendo fabricantes y distribuidores.

El sector industrial lidera el ahorro energético

El sector industrial es el principal beneficiario del sistema, con 410 solicitudes, lo que representa el 54% del total y una reducción en el consumo energético de 1.342 GWh, equivalente al 70% del ahorro total registrado. Le siguen el sector terciario con 256 actuaciones, logrando un ahorro de 530 GWh, y el sector residencial con 84 actuaciones, alcanzando solo 35 GWh.

Madrid destaca como la región con mayor número de actuaciones en eficiencia energética, concentrando un 20% del total, seguida por Cataluña (19%), Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (10%). Entre las iniciativas más relevantes destacan las 78 actuaciones singulares impulsadas principalmente desde el ámbito industrial.

Nuevas iniciativas para potenciar el ahorro energético

Aagesen también anunció avances importantes en el Sistema CAE: “Hoy lanzaremos una Consulta Pública Previa sobre una propuesta de Orden destinada a implementar un sistema de subastas de ahorro energético”. Esta medida busca reforzar los incentivos para fomentar medidas que mejoren tanto la competitividad empresarial como la calidad de vida de los consumidores.

La propuesta anunciada por la ministra tiene como objetivo adaptar las actuaciones a las realidades del mercado, optimizando así la asignación de recursos. La consulta estará abierta hasta el 28 de febrero y permitirá a los agentes expresar sus opiniones sobre criterios necesarios para segmentar necesidades y asegurar competencia efectiva en futuras subastas.

Además, se convocará próximamente una reunión inaugural de la Plataforma Nacional de la Coalición de Financiación de la Eficiencia Energética, un espacio destinado a colaborar entre administraciones y entidades financieras para impulsar este tipo de medidas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ahorro anual de energía 2 TWh
Reducción de emisiones de CO2 500,000 toneladas
Ingresos por la venta de ahorros 230 millones de euros
Actuaciones de mejora de eficiencia energética registradas 1,200 actuaciones

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)?

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca fomentar la eficiencia energética a través de la implementación de medidas que generen ahorros energéticos y económicos.

¿Cuánto ahorro energético genera el CAE al año?

El CAE genera un ahorro anual de 2 teravatio-hora (TWh) de energía final, lo que equivale al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid.

¿Cuántas toneladas de emisiones se evitan gracias al CAE?

Se estima que el CAE evita la emisión de aproximadamente 500.000 toneladas de CO2 al año, lo que representa alrededor del 1% de las emisiones anuales de la industria nacional.

¿Cuáles son los beneficios económicos del CAE?

Los participantes en el sistema han obtenido ingresos por la venta de ahorros estimados en unos 230 millones de euros adicionales, además del ahorro en sus facturas eléctricas.

¿Qué sectores están más involucrados en el CAE?

El sector industrial ha sido el más activo, con un 54% del total de solicitudes y una reducción del consumo energético del 70%. También han participado sectores terciarios y residenciales.

¿Cuál es el objetivo futuro del CAE según la ministra Sara Aagesen?

La ministra anunció nuevos avances, incluyendo un sistema de subastas para reforzar los incentivos hacia medidas de eficiencia energética, mejorando así la competitividad empresarial y la calidad de vida de los consumidores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios