El Ministerio de Cultura ha dado un paso significativo hacia la modernización del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). En una rueda de prensa celebrada en la sede ministerial, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, anunciaron el inicio de una transformación integral destinada a actualizar y optimizar la estructura organizativa y de gestión del organismo autónomo, que fue creado hace cuatro décadas.
Esta reforma busca abordar dos funciones centrales que el INAEM ha desempeñado hasta ahora: el fomento de la música y las artes escénicas, así como la creación y exhibición artística. Con los cambios propuestos, se establecerá una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música, encargada de promover estas disciplinas artísticas. La creación y exhibición artística continuarán bajo el ámbito del organismo autónomo.
Un nuevo enfoque para el INAEM
Para garantizar una implementación coherente de esta reforma integral, tanto la nueva dirección general como el organismo autónomo estarán liderados por Paz Santa Cecilia. Durante su intervención, Urtasun destacó que "hoy ponemos la primera piedra de la reforma integral del INAEM, un proyecto de legislatura", subrayando que este proceso permitirá atender mejor las demandas del sector cultural en España.
Santa Cecilia añadió que las transformaciones en el sector escénico en las últimas décadas han hecho necesario replantear el papel de la administración pública en el fomento y protección de nuevas realidades artísticas. La nueva dirección prestará especial atención a áreas como la danza y la creación interdisciplinar.
Nueva Dirección General y sus funciones
La primera fase de esta reforma culminará en el primer semestre de 2025 con la creación oficial de la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música. Este órgano se encargará del fomento y difusión de diversas disciplinas artísticas a través de convocatorias y concesiones adaptadas a cada sector específico. Además, se centrará en defender el patrimonio cultural y coordinarse con otros actores del sector.
Entre sus responsabilidades también estará fomentar el acceso a la cultura en música y artes escénicas, así como facilitar un diálogo constante con los profesionales del sector para diseñar políticas culturales efectivas. Se mencionó especialmente al Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música como un mecanismo clave para esta interlocución.
Impulso a la danza y creación interdisciplinar
La nueva dirección no solo buscará mejorar las condiciones para los artistas sino también potenciar iniciativas que favorezcan procesos creativos contemporáneos. Se prevé un enfoque renovado hacia la promoción de la danza tanto dentro como fuera del país, así como un apoyo explícito a proyectos interdisciplinarios.
Además, se creará una Oficina de Difusión de la Danza (ODD) bajo esta dirección general. Esta oficina responderá a una demanda histórica del sector al impulsar políticas que faciliten el acceso a mercados tanto nacionales como internacionales para compañías y proyectos relacionados con la danza.
Diseño del futuro organismo público
A medida que avanza este proceso reformador, también se trabaja en el diseño del futuro organismo público encargado específicamente del ámbito creativo y exhibicionista. Actualmente se están llevando a cabo diálogos con agentes sociales para consensuar aspectos relacionados con los recursos humanos necesarios para su funcionamiento.
A excepción del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM) y del Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE), que formarán parte de la nueva dirección general, otras unidades del INAEM seguirán operando dentro del actual organismo autónomo. Esto incluye instituciones reconocidas como la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), Ballet Nacional de España (BNE) entre otras.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué transformación se está llevando a cabo en el INAEM?
El Ministerio de Cultura ha iniciado una transformación integral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) para actualizar, optimizar y mejorar su estructura organizativa, de gestión y de personal.
¿Quiénes están liderando este proceso de reforma?
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, están liderando el proceso de reforma.
¿Cuáles son las funciones centrales del INAEM?
El INAEM cumple con dos funciones centrales: el fomento de la música y las artes escénicas, y la creación y exhibición artística.
¿Qué cambios se implementarán en la estructura del INAEM?
Se creará una nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música que asumirá la función del fomento de la música y las artes escénicas. La creación y exhibición artística se llevará a cabo desde el organismo autónomo.
¿Cuál es el objetivo de la nueva Dirección General de Artes Escénicas y Música?
El nuevo órgano buscará fomentar y difundir la música, el teatro, la danza y el circo, adaptando las ayudas a cada sector específico.
¿Qué es la Oficina de Difusión de la Danza (ODD)?
La ODD es una nueva oficina que impulsará políticas de promoción y fomento de la danza, facilitando su acceso a mercados nacionales e internacionales.
¿Cuándo se espera que culmine este proceso de reforma?
La primera etapa del proceso culminará a lo largo del primer semestre de 2025.