Renovación del convenio para combatir la violencia de género
El Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma de Melilla han renovado su convenio para integrar a la Policía Local en el Sistema VioGén, un sistema que permite el seguimiento integral de casos de violencia de género. Esta renovación es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la coordinación y respuesta institucional hacia las mujeres que sufren violencia.
Además, se han formalizado Protocolos de Actuación destinados a impulsar el Punto Violeta en la Administración General del Estado en Melilla, con el objetivo de fortalecer las acciones contra las violencias machistas. La Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia Sobre la Mujer, Laura Segura, destacó durante una rueda de prensa los esfuerzos realizados en este ámbito durante el año 2024.
Mejoras en la formación y sensibilización
Segura subrayó que uno de los objetivos principales es acercar los recursos de protección a las víctimas, así como aumentar los espacios dedicados a la información y sensibilización sobre violencia de género. “Hemos trabajado intensamente en el abordaje de todas las violencias machistas que se ejercen sobre las mujeres”, afirmó Segura, mencionando problemáticas como la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, agresiones sexuales y matrimonios forzados.
La funcionaria también hizo hincapié en la importancia de prestar atención especial a las mujeres más vulnerables y a sus hijos e hijas menores. En este sentido, se ha promovido la difusión de estudios sobre violencia de género y boletines estadísticos mensuales, además de realizar actividades formativas relevantes.
Coordinación entre instituciones
La continuidad del trabajo en mesas de seguimiento ha sido otro aspecto destacado por Segura. Estas mesas son fundamentales para coordinar todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género. Asimismo, resaltó el papel crucial que desempeña la Mesa de asociaciones y ONGs como espacio para propuestas y prevención ante diversas formas de violencia sobre las mujeres.
Segura también mencionó la Mesa de Coordinación Policial, convocada desde 2020 para actualizar el Protocolo entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local. Este protocolo busca mejorar la protección y seguimiento a víctimas de violencia de género.
Colaboraciones educativas y reconocimiento institucional
En su intervención, Segura destacó el trabajo conjunto con la Unidad de Programas Educativos del Ministerio de Educación, enfatizando la importancia de coordinar actividades con responsables de Igualdad en diferentes centros educativos. Ejemplificó esto con iniciativas como las 'Maletas violetas', que se distribuyen por distintos colegios para fomentar la sensibilización desde edades tempranas.
Finalmente, Segura expresó su agradecimiento al trabajo realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como por otras instituciones involucradas en esta lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Su colaboración sigue siendo clave”, concluyó.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo principal de la Delegación del Gobierno en relación a la violencia de género?
El principal objetivo es mejorar la coordinación y la respuesta institucional a las mujeres que sufren violencia de género, acercando los recursos de protección a las víctimas e incrementando los espacios de información, difusión y sensibilización.
¿Qué convenio se ha renovado recientemente?
Se ha renovado el convenio entre el Ministerio del Interior y la Ciudad Autónoma de Melilla para la incorporación de los cuerpos de Policía Locales al Sistema VioGén, que permite un seguimiento integral de los casos de violencia de género.
¿Qué es el Punto Violeta y qué se está haciendo al respecto?
El Punto Violeta es una iniciativa para mejorar las acciones contra las violencias machistas. Se han formalizado Protocolos de Actuación para su impulso en la Administración General del Estado en Melilla, incluyendo formación básica en violencia de género para el personal administrativo.
¿Qué tipo de violencias se están abordando más allá de la violencia en pareja?
Se están abordando otras formas de violencia como la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, agresiones sexuales, prostitución y matrimonios forzados, así como prestando atención especial a mujeres víctimas con mayor vulnerabilidad.
¿Qué actividades se han llevado a cabo para sensibilizar sobre la violencia de género?
Se han difundido estudios sobre violencia de género, boletines estadísticos mensuales y se han realizado actividades formativas. También se mencionan iniciativas educativas como las 'Maletas violetas' que viajan por distintos centros educativos.
¿Cuál es el papel de las mesas de seguimiento mencionadas en la noticia?
Las mesas de seguimiento son fundamentales para coordinar a todos los agentes implicados en la lucha contra la violencia de género y proponer mejoras en detección y prevención ante situaciones violentas.