El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado un informe que detalla la respuesta del Gobierno español ante la crisis provocada por la guerra en Ucrania, que cumple tres años desde su inicio. Desde el comienzo del conflicto, España ha otorgado protección temporal a 236.570 personas, posicionándose como el cuarto país de la Unión Europea en términos de concesiones, representando el 4,9% del total europeo.
La ministra Elma Saiz destacó que “en estos tres años de agresión rusa a Ucrania, España ha sido un ejemplo de solidaridad y eficacia”, reafirmando el compromiso del Gobierno con los derechos humanos y la atención urgente a quienes han tenido que abandonar su hogar debido al conflicto.
Acciones inmediatas ante la crisis
Desde el 24 de febrero de 2022, día en que comenzó la invasión, España activó rápidamente un mecanismo de protección temporal que permite resolver las solicitudes en menos de 24 horas. Se establecieron cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en Madrid, Barcelona, Alicante y Málaga, donde se han atendido a 214.324 personas y se han documentado a 124.924 desplazados.
En los primeros meses tras el inicio del conflicto, el sistema se adaptó rápidamente para duplicar su capacidad con la creación de 11.000 plazas adicionales, garantizando así una respuesta eficaz a las necesidades básicas de alojamiento y asistencia.
España también es el segundo país en cuanto a acogida de ucranianos bajo el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT), habiendo proporcionado alojamiento a 40.597 personas. Actualmente, 6.172 individuos, principalmente familias monomarentales y ancianos, permanecen en estos dispositivos.
Nueva iniciativa: Casa Ucrania
Esta iniciativa forma parte de una red más amplia conocida como “Unity Hubs”, inspirada en modelos similares implementados por otros países europeos como Alemania.
Integración social y laboral
La integración educativa ha sido una prioridad para el Gobierno español. Hasta septiembre de 2024, se han escolarizado 39.741 estudiantes ucranianos, distribuidos entre educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional. En el ámbito universitario hay actualmente 1.800 alumnos matriculados en diversas disciplinas académicas.
A nivel laboral, hasta finales de diciembre de 2024 se registraron 28.197 personas con protección temporal dadas de alta en la Seguridad Social. Estos trabajadores están presentes principalmente en sectores como hostelería, construcción y comercio.
A su vez, 91.492 desplazados han obtenido la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), lo que les garantiza acceso al Sistema Nacional de Salud bajo las mismas condiciones que los ciudadanos españoles.
Aportaciones económicas significativas
A lo largo del conflicto, España ha invertido más de 1.530 millones de euros, con cofinanciación europea mediante fondos específicos para migración e integración. Se han asignado además subvenciones directas a comunidades autónomas por un total de 82,8 millones de euros, destinadas a satisfacer necesidades básicas y ayudas económicas para quienes carecen de recursos suficientes.
Miras hacia el futuro
Dada la continuidad del conflicto bélico, se ha decidido prorrogar la protección temporal hasta el 4 de marzo de 2026. España seguirá trabajando junto a sus socios europeos para asegurar respuestas solidarias y efectivas ante esta crisis humanitaria.
Leer más sobre El Gobierno ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la agresión a Ucrania.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
236.570 |
Personas que han recibido protección temporal en España. |
40.597 |
Personas ucranianas alojadas en el Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal (SAPIT). |
1.530 millones de euros |
Total invertido por España para apoyar a las personas afectadas por el conflicto. |
91.492 |
Personas desplazadas que han recibido la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) por Protección Temporal. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas han recibido protección temporal en España debido a la guerra en Ucrania?
España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la agresión a Ucrania.
¿Qué medidas ha tomado España para atender a los desplazados ucranianos?
Desde el inicio del conflicto, España activó un mecanismo de protección temporal y creó cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) en varias ciudades. También se han duplicado las plazas de acogida y se han ofrecido servicios de atención urgente.
¿Cuántos estudiantes ucranianos han sido escolarizados en España?
Desde el inicio del conflicto, 39.741 estudiantes ucranianos han sido escolarizados en el sistema educativo español.
¿Qué tipo de apoyo económico ha proporcionado España a los afectados por la guerra?
España ha destinado más de 1.530 millones de euros para apoyar a las personas afectadas, además de cofinanciación de la Unión Europea y subvenciones directas a comunidades autónomas.
¿Cuál es el futuro del mecanismo de protección temporal en España?
La protección temporal ha sido prorrogada hasta el 4 de marzo de 2026, y España continuará colaborando con socios europeos para garantizar una respuesta solidaria y eficaz.