El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha dado luz verde al Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI). Esta activación se realizó a las 20:23 horas del domingo, en respuesta a las previsiones meteorológicas que anticipan lluvias intensas en las próximas horas.
La fase de preemergencia implica un seguimiento exhaustivo del fenómeno meteorológico y la difusión de información relevante a los organismos competentes en protección civil, así como a la población general. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso naranja para las comarcas de Sol y Guadalhorce en Málaga, así como para el Estrecho, desde la medianoche hasta las 14:00 horas del lunes.
Avisos por lluvias y fenómenos costeros
Además del aviso naranja, la Aemet ha activado alertas amarillas por precipitaciones en la Campiña gaditana, Litoral, Andévalo y Condado en Huelva, así como por lluvias y tormentas en la Campiña sevillana. En el litoral de Málaga, Granada y Almería también se mantiene un nivel amarillo debido a fenómenos costeros, con rachas de viento que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros.
Durante el día domingo, el 1-1-2, parte de la Agencia de Emergencias de Andalucía, coordinó más de treinta incidencias relacionadas con el temporal que afecta a Almería. La mayoría de los reportes se debieron a acumulaciones de agua, barro y piedras en carreteras secundarias, así como anegaciones puntuales en viviendas y locales comerciales. Hasta ahora no se han registrado daños personales significativos.
Municipios afectados y recomendaciones
Los municipios más impactados por las lluvias son aquellos situados en la comarca del Levante, destacando Pulpí y Cuevas de Almanzora. Actualmente, varias carreteras permanecen cortadas al tráfico debido a las condiciones adversas. Sin embargo, la carretera A-1178 hacia el observatorio de Calar Alto está operativa tras la intervención de máquinas quitanieves.
Ante esta situación climática, el 112 aconseja extremar precauciones. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios en áreas afectadas por avisos adversos. Si es imprescindible viajar, es crucial informarse sobre el estado de las carreteras antes de salir y seguir las indicaciones proporcionadas por paneles informativos y autoridades competentes.
Pautas para garantizar la seguridad
Al conducir bajo lluvia intensa, es fundamental reducir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículos. Nunca se debe cruzar zonas inundadas o con acumulaciones significativas de agua. Si un vehículo queda atrapado en una crecida repentina, es vital abandonarlo tan pronto como el agua supere el eje de las ruedas.
No se debe acampar ni estacionar cerca de cauces fluviales secos para evitar sorpresas ante posibles crecidas repentinas. En áreas rurales durante tormentas, es recomendable alejarse de árboles solitarios o rocas que puedan atraer rayos. Asimismo, durante temporales costeros se deben evitar paseos marítimos y zonas cercanas al mar debido al riesgo que representan las olas.
Mantener la calma y seguir fuentes oficiales para obtener información precisa es esencial para evitar rumores o desinformación. En caso de emergencia, siempre se puede contactar al servicio 112 disponible las 24 horas del día.
Todas las recomendaciones sobre cómo actuar ante inundaciones están disponibles para descarga aquí.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
20:23 |
Activación del Plan Especial de Emergencias |
00:00 - 14:00 |
Aviso naranja por lluvias |
21:00 |
Avisos amarillos por precipitaciones |
60 km/h |
Rachas de viento (fuerza 7) |
3 metros |
Altura de olas |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha activado la Junta de Andalucía ante el riesgo de inundaciones?
La Junta de Andalucía ha activado el Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de preemergencia debido a las previsiones de lluvias intensas.
¿Cuáles son las recomendaciones del 112 ante los avisos por lluvia?
El 112 recomienda extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios, y si es imprescindible viajar, informarse sobre el estado de las carreteras. También se aconseja disminuir la velocidad al volante y no cruzar zonas inundadas.
¿Qué áreas están bajo aviso naranja por lluvias?
Las comarcas malagueñas de Sol y Guadalhorce, así como el Estrecho, están bajo aviso naranja - riesgo importante - por lluvias hasta las 14:00 horas del lunes.
¿Cuáles son los municipios más afectados por la lluvia?
Los municipios más afectados han sido Pulpí y Cuevas de Almanzora en la comarca del Levante.
¿Dónde se pueden encontrar más recomendaciones sobre inundaciones?
Todas las recomendaciones en caso de inundaciones están disponibles para descarga en el enlace proporcionado en la noticia: Recomendaciones sobre inundaciones.