www.eltelegrama.com
El MICIU destina 83,5 millones a 49 proyectos de ciencia e innovación
Ampliar

El MICIU destina 83,5 millones a 49 proyectos de ciencia e innovación

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 03 de marzo de 2025, 14:05h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, asignando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de esta cooperación para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a los retos sociales. Los proyectos abarcan áreas como sostenibilidad en transporte aéreo, salud digital y eficiencia energética. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos con un 23%, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha dado a conocer la resolución de la convocatoria del Programa Misiones Ciencia e Innovación, que destina un total de 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, involucra tanto a empresas como a centros generadores de conocimiento.

La ministra Diana Morant ha enfatizado la importancia de fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación, así como universidades y centros tecnológicos. Según Morant, esta sinergia es fundamental para maximizar el impacto de los resultados científicos y ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos sociales actuales.

Proyectos seleccionados y sus objetivos

Entre los proyectos seleccionados se encuentran aquellos enfocados en misiones específicas que abordan retos contemporáneos. Estos incluyen:

  • Conducción segura adaptada a nuevos modelos de electromovilidad y vehículos autónomos.

  • Construcciones más eficientes y sostenibles, respetuosas con el medio ambiente y adaptadas al cambio climático.

  • Desarrollo de un entorno logístico flexible, automatizado e inteligente.

  • Fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada.

  • Descontaminación de ecosistemas.

  • Salud digital mediante tecnologías biosanitarias digitales.

  • Sostenibilidad en el transporte aéreo.

  • Eficiencia en el procesado y envasado para una industria alimentaria segura y de calidad.

Los proyectos abarcan áreas tecnológicas disruptivas como la fotónica, materiales innovadores, aeroestructuras y computación cuántica, mostrando un amplio espectro de innovación en diversas disciplinas.

Distribución territorial y participación empresarial

En cuanto a la distribución geográfica de las empresas participantes, la Comunidad Autónoma de Madrid lidera con un 23% del total de fondos asignados. Le siguen Cataluña con 20%, Andalucía con 13%, Valencia con 9%, y País Vasco también con 9%. Cabe destacar que algunas empresas están involucradas en múltiples proyectos.

CCAA Aportación CDTI % Aportación CDTI Número Empresas Participantes
Madrid (Comunidad) 22.570.399,85 23,18% 51
Cataluña 18.734.102,81 20,00% 44
Andalucía 10.945.322,50 12,73% 28
C.Valenciana 8.430.649,57 9,09% 20
País Vasco 7.369.528,84 9,09% 20
Castilla y León
Descripción Cifra
Monto total de subvenciones 83,5 millones de euros
Número total de proyectos 49
Presupuesto total de los proyectos 134,7 millones de euros
Porcentaje de fondos para Madrid 23%
Porcentaje de fondos para Cataluña 20%
Porcentaje de fondos para Andalucía 12,73%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto financiamiento se ha otorgado en la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación?

Se han concedido 83,5 millones de euros en subvenciones para 49 proyectos.

¿Qué porcentaje de los proyectos está liderado por pymes?

De los 49 proyectos, 17 están liderados por pequeñas y medianas empresas (pymes).

¿Cuál es el presupuesto total de los 49 proyectos seleccionados?

El presupuesto total de los 49 proyectos es de 134,7 millones de euros.

¿Qué áreas temáticas abordan los proyectos seleccionados?

Los proyectos abordan misiones como conducción segura adaptada a nuevos modelos de electromovilidad, construcciones sostenibles, desarrollo logístico inteligente, salud digital, entre otros.

¿Cuál es la distribución territorial del financiamiento entre las comunidades autónomas?

Madrid recibe el 23% de los fondos, seguida por Cataluña (20%), Andalucía (13%), Comunidad Valenciana (9%) y País Vasco (9%).

¿Qué papel juegan los centros tecnológicos en esta convocatoria?

Los centros tecnológicos tienen un protagonismo significativo, ya que más del 15% del presupuesto se subcontrató a ellos, superando el requisito mínimo del 5%.

¿Cuáles son dos áreas temáticas que reciben cerca del 60% del importe subcontratado?

Cerca del 60% se asigna a "Sostenibilidad y eficiencia del transporte aéreo" y "Desarrollo y fortalecimiento del ecosistema español de fotónica integrada".

Ver más noticias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios