www.eltelegrama.com
Las parejas de mujeres enfrentan barreras adicionales para formar una familia
Ampliar

Las parejas de mujeres enfrentan barreras adicionales para formar una familia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 06 de marzo de 2025, 02:36h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

Las parejas de mujeres enfrentan un doble techo de cristal al intentar formar una familia, según el informe "Familias LTBI+ encabezadas por mujeres" de la Federación Estatal LGTBI+. Este estudio revela que una de cada cuatro mujeres LTBI+ entre 25 y 54 años tiene baja intensidad laboral y presenta una tasa de desempleo del 17,39%, superior a la media femenina. Además, las madres LTBI+ suelen tener ingresos menores, con un 12,7% ganando menos de 1.000 euros al mes. La vocal de Feminismos de FELGTBI+, Cristina Álvarez, destaca que la orientación sexual agrava las barreras laborales para estas mujeres. La presidenta Paula Iglesias enfatiza la importancia de cumplir con la ley que exige planes de igualdad LGTBI+ en empresas para erradicar esta doble discriminación.

Un reciente informe titulado Familias LTBI+ encabezadas por mujeres, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+, pone de manifiesto que las parejas de mujeres enfrentan un doble techo de cristal en su camino hacia la formación de una familia. Esta revelación se produce a propósito del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

El estudio indica que uno de cada cuatro hogares formados por mujeres LTBI+ entre 25 y 54 años experimenta una baja intensidad laboral, lo que significa que solo cuentan con tres meses al año de trabajo remunerado. Además, las cifras muestran que las mujeres LTBI+ presentan la mayor tasa de desempleo, alcanzando un 17,39%, en comparación con el 11% para los hombres y el 13,73% para el total de mujeres.

Desigualdades económicas y laborales

El informe también revela que las madres LTBI+ tienen ingresos significativamente más bajos. Un 12,7% de ellas percibe menos de 1.000 euros netos al mes, mientras que el 40% gana entre 1.001 y 2.000 euros mensuales.

Cristina Álvarez, vocal de Feminismos de la Federación Estatal LGTBI+, explica que este doble techo de cristal se traduce en un aumento de obstáculos debido a la interseccionalidad. La orientación sexual se convierte en un factor que intensifica las barreras ya existentes para todas las mujeres, afectando tanto su acceso al mercado laboral como su ascenso a posiciones de liderazgo.

Llamado a la acción institucional

Álvarez enfatiza la necesidad urgente de que instituciones y empresas trabajen para eliminar estas barreras y facilitar la conciliación laboral para todas las mujeres. Por su parte, Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, subraya la importancia del cumplimiento legal que exige a empresas con más de 50 empleados implementar planes de igualdad LGTBI+. “Solo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres LTBI+”, señala Iglesias.

Iglesias destaca que España ha sido pionera en proteger estos derechos mediante leyes consensuadas entre patronales, sindicatos y organizaciones LGTBI+. A pesar de los retrocesos observados en otros países como EE.UU., en España se han blindado estos derechos legalmente. “Los planes LGTBI+ son esenciales ya que uno de cada cuatro mujeres LTBI+ ha sufrido trato desigual en el ámbito laboral”, concluye.

Finalmente, Iglesias invita a todos los actores involucrados a asegurar el respeto a los derechos legislados y ofrece apoyo a las empresas que necesiten orientación durante este proceso.

NOTA. Mujeres LTBI+

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 de cada 4 Hogares de mujeres LTBI+ que sufren baja intensidad laboral.
17,39% Tasa de desempleo para mujeres LTBI+.
12,7% Madres LTBI+ con ingresos netos mensuales inferiores a 1.000€.
40% Madres LTBI+ que ganan entre 1.001 a 2.000€ netos al mes.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el "doble techo de cristal" mencionado en la noticia?

El "doble techo de cristal" se refiere a los obstáculos adicionales que enfrentan las mujeres LTBI+ en comparación con otras mujeres, debido a su orientación sexual. Esto afecta tanto su acceso al mercado laboral como sus oportunidades de promoción y ascenso a posiciones de autoridad.

¿Cuál es la tasa de desempleo entre las mujeres LTBI+ según el informe?

La tasa de desempleo entre las mujeres LTBI+ asciende al 17,39%, lo que es significativamente más alto que la tasa de desempleo para hombres y mujeres en general.

¿Cómo afecta la orientación sexual a las madres LTBI+ en términos económicos?

Las madres LTBI+ tienen ingresos menores; el 12,7% de ellas gana menos de 1.000€ al mes, y un 40% tiene ingresos entre 1.001 y 2.000€ netos mensuales.

¿Qué acciones se proponen para erradicar la doble discriminación que sufren las mujeres LTBI+?

Se propone que las instituciones y empresas trabajen para eliminar las barreras laborales y asegurar el cumplimiento de la ley que obliga a empresas con más de 50 empleados a tener planes de igualdad LGTBI+, lo cual es fundamental para lograr una igualdad real.

¿Qué medidas se están tomando en España respecto a los derechos LGTBI+?

En España se han blindado derechos LGTBI+ por ley gracias a un consenso entre patronales, sindicatos, el Gobierno y organizaciones LGTBI+. Se enfatiza la necesidad de implementar planes LGTBI+ en empresas para garantizar un trato equitativo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios