El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, compareció ante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados para abordar diversas preguntas planteadas por los grupos parlamentarios. Durante su intervención, Lucas subrayó el papel fundamental que desempeña el Gobierno central en las promociones de vivienda pública que están siendo inauguradas por comunidades autónomas y ayuntamientos.
En su discurso, Lucas destacó los resultados positivos derivados de la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda. En particular, se refirió a la reciente entrega de llaves de 218 viviendas en la promoción ‘Hacienda el Rosario’ en Sevilla, realizada el 17 de marzo. Según explicó, el Ejecutivo central ha contribuido significativamente a esta iniciativa: “Los Presupuestos Generales del Estado aportaron 9.837.125 euros a través del programa 6 del Plan de Recuperación; además, se destinaron 4.298.502 euros mediante el Plan Estatal de Vivienda y 200.000 euros como subvención nominativa a Sevilla”, detalló.
Inversión gubernamental en vivienda
Lucas puntualizó que, en total, la inversión del Gobierno ascendió a 14.330.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Sevilla colaboró con 13.000.000 euros. Por otro lado, la Junta de Andalucía no realizó ninguna aportación económica para esta promoción, cuyo coste total fue de 27.337.824,72 €.
El secretario se dirigió directamente a una diputada del Grupo Popular para solicitarle que revisara los acuerdos firmados con el Estado: “El Estado aportó el 52% de esa promoción; la Junta no contribuyó y el Ayuntamiento cubrió el otro 48%”. Esta situación es representativa del panorama general en otras promociones de vivienda pública en todo el país, donde se observa un alto grado de financiación estatal.
Resultados tangibles de la Ley de Vivienda
A lo largo de sus intervenciones, David Lucas presentó datos concretos sobre los efectos positivos que está generando la Ley estatal por el Derecho a la Vivienda. En este sentido, mencionó información proporcionada por la Generalitat de Catalunya que indica una disminución en los precios y un aumento en los contratos de alquiler respecto al año anterior.
Específicamente, se informó que la declaración de zonas tensionadas en Catalunya ha llevado a una reducción del 3,7% en los precios de alquileres residenciales dentro de estas áreas y un descenso del 3,3% en toda Catalunya, destacando una caída del 6,4% en Barcelona.
Estos datos fueron utilizados por Lucas para contrarrestar las afirmaciones pesimistas sobre los efectos adversos que podría tener la Ley de Vivienda: “Todo ese efecto perverso que se decía que iba a producirse no se está materializando”, aseguró.
Crecimiento en el mercado del alquiler
Aprovechando también la actualización del índice de precios de referencia para alquileres, Lucas reveló que ya hay más de 2,3 millones de declaraciones por viviendas alquiladas bajo régimen residencial en 2023, frente a las 2.006.000 del año anterior. Esto demuestra un incremento significativo en el número de personas arrendando viviendas.
"No es verdad", enfatizó Lucas al referirse a las predicciones negativas sobre el impacto legislativo: "Hay más alquileres y más ciudadanos arrendando viviendas tanto en zonas tensionadas como no tensionadas". Así concluyó su intervención reafirmando los logros alcanzados hasta ahora gracias a la ley vigente.
La noticia en cifras
Descripción |
Cantidad (€) |
Aportación del Gobierno central (Plan de Recuperación) |
9.837.125 |
Aportación del Gobierno central (Plan Estatal de Vivienda) |
4.298.502 |
Aportación nominativa a Sevilla |
200.000 |
Total aportado por el Gobierno central |
14.330.000 |
Aportación del Ayuntamiento de Sevilla |
13.000.000 |
Aportación de la Junta de Andalucía |
0 |
Costo total de la promoción 'Hacienda el Rosario' |
27.337.824,72 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el papel del Gobierno en las promociones de vivienda pública?
El Gobierno central tiene un papel activo y financiador en las promociones de vivienda pública, aportando una parte significativa del financiamiento a través de diferentes programas y planes, como el Plan Estatal de Vivienda y el Plan de Recuperación.
¿Qué datos se presentaron sobre la promoción 'Hacienda el Rosario' en Sevilla?
La promoción 'Hacienda el Rosario' recibió un total de 14.330.000 euros del Gobierno central, mientras que el Ayuntamiento de Sevilla aportó 13.000.000 euros y la Junta de Andalucía no aportó nada. El coste total de la promoción fue de 27.337.824,72 €.
¿Cómo ha afectado la Ley por el Derecho a la Vivienda a los precios del alquiler en Catalunya?
La aplicación de la Ley ha llevado a una rebaja del 3,7% en los precios de los alquileres residenciales en zonas tensionadas y un 3,3% en Catalunya en general, con una caída del 6,4% en Barcelona.
¿Ha aumentado o disminuido el número de contratos de alquiler desde la implementación de la Ley?
Desde la implementación de la Ley por el Derecho a la Vivienda, el número de declaraciones por viviendas alquiladas ha aumentado, superando los 2,3 millones en 2023 frente a los 2.006.000 declaraciones en 2022.