El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha presentado un informe al Ayuntamiento de Madrid que revela la existencia de 16.335 anuncios de viviendas turísticas en la capital. Esta cifra contrasta drásticamente con las apenas 1.131 licencias otorgadas por el consistorio para este tipo de alojamientos.
Ante esta situación, el Ministerio ha instado al alcalde José Luis Martínez-Almeida a eliminar todos los anuncios relacionados con viviendas turísticas que operan sin la debida licencia, subrayando la importancia de abordar esta actividad considerada ilícita, que limita el derecho a una vivienda digna para los ciudadanos.
Datos alarmantes sobre alojamientos ilegales
Los datos aportados por el Ministerio incluyen direcciones específicas de algunos de estos pisos turísticos que carecen de licencia, lo que permitirá al Ayuntamiento tomar medidas para cesar su actividad y aplicar sanciones correspondientes. Por ejemplo, se han identificado al menos 14 anuncios sin licencia en la calle Mayor y 11 en la calle Preciados, evidenciando una problemática extendida a lo largo de toda la ciudad.
Bustinduy ha manifestado su preocupación sobre cómo estas operaciones afectan negativamente a la comunidad, advirtiendo que están expulsando a muchos residentes de sus barrios. Para combatir esta situación, la Unidad de Análisis de Consumo ha estado recopilando datos en varias regiones españolas con alta concentración turística, como las Islas Baleares y Andalucía, donde ya se han compartido hallazgos relevantes con las autoridades locales.
Acciones necesarias del Ayuntamiento
A través del archivo digital entregado al Ayuntamiento, se han proporcionado numerosos enlaces a anuncios en plataformas de alquiler turístico, junto con información detallada sobre cada uno. Esto incluye datos sobre el número de registro o la falta del mismo, así como información sobre los anfitriones y el tipo de alojamiento ofrecido. Estos elementos son cruciales para que el gobierno municipal pueda investigar adecuadamente y tomar decisiones informadas.
Además, desde diciembre de 2024, se han abierto expedientes sancionadores contra plataformas que no cumplen con las normativas relacionadas con la publicidad del número de licencia y contra grandes gestoras por actuar como particulares en actividades profesionales. Estas acciones reflejan un esfuerzo continuo por parte del Ministerio para controlar la proliferación desmedida de alojamientos turísticos ilegales.
Ejemplos exitosos y compromiso gubernamental
En cuanto a los más de 15.000 alojamientos ilegales identificados en Madrid, es responsabilidad del Ayuntamiento actuar frente a estos incumplimientos normativos. El Ministerio ha solicitado una respuesta decidida similar a la del Ayuntamiento de Barcelona, que ha logrado eliminar miles de anuncios irregulares y facilitar el retorno al mercado del alquiler para residentes permanentes.
A pesar del contexto político diverso entre administraciones, el Ministerio reafirma su compromiso inquebrantable para asegurar el cumplimiento legal y eliminar barreras que obstaculicen el acceso efectivo a una vivienda digna para todos los ciudadanos españoles.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
16,335 |
Número de anuncios de viviendas turísticas detectados |
1,131 |
Número de licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid |
15,204 |
Número estimado de alojamientos turísticos ilegales |
14 |
Anuncios sin licencia en la calle Mayor |
11 |
Anuncios sin licencia en la calle Preciados |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos pisos turísticos ilegales se han identificado en Madrid?
Se han detectado anuncios de 16.335 viviendas turísticas en Madrid, lo que contrasta con las 1.131 licencias concedidas por el Ayuntamiento.
¿Qué ha solicitado el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo al Ayuntamiento de Madrid?
El Ministerio ha pedido al alcalde Martínez-Almeida que elimine todos los anuncios de las viviendas turísticas que infringen la normativa.
¿Qué información ha proporcionado el Ministerio al Ayuntamiento para identificar los pisos ilegales?
El Ministerio ha incluido direcciones postales y datos para identificar a los propietarios de algunos alojamientos que serían ilegales.
¿Qué acciones se están tomando contra las plataformas de alquiler de vivienda?
La Dirección General de Consumo ha abierto expedientes sancionadores a plataformas por no cumplir con la normativa relacionada con la publicidad del número de licencia.
¿Cuál es el objetivo del Ministerio respecto a la proliferación de pisos turísticos ilegales?
El Ministerio busca garantizar el cumplimiento de la legalidad y remover obstáculos para el ejercicio efectivo del derecho constitucional a la vivienda.