La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado cifras cercanas a los 21,5 millones de ocupados durante el mes de marzo, concretamente 21.480.979, tras ajustar por estacionalidad y efectos del calendario. Este incremento representa un aumento de 460.148 ocupados en comparación con el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 2,2%. Además, se han sumado 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la implementación de la reforma laboral, el total de afiliados ha crecido en 1,7 millones.
En términos de afiliación media (serie original), se han registrado 21.357.646 afiliados, lo que indica un incremento de 161.491 respecto a febrero y supera las cifras observadas en los meses de marzo previos a la pandemia. En comparación interanual, hay 455.679 ocupados más, lo que también representa un crecimiento del 2,2%.
Crecimiento sectorial y autónomos
A lo largo del último año, la mayoría de los sectores dentro del Régimen General han experimentado un aumento en el número de afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. Los sectores que más han crecido incluyen Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura y Ganadería (+4,6%), Actividades Artísticas (+4,5%) y Educación (+4%).
Los sectores con mayor valor añadido han mostrado un notable crecimiento desde 2021 tras la reforma laboral; las actividades relacionadas con Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas han visto incrementos superiores al 15%, superando en seis puntos porcentuales la media general del 8,9%.
El número de trabajadores autónomos también ha aumentado considerablemente y se aproxima a los 3,4 millones, con un total de 3.389.248 trabajadores por cuenta propia, lo que significa una suma de 36.297 trabajadores desde marzo de 2024 (+1,1%). En el último año, la afiliación entre los autónomos en Información y Comunicaciones ha crecido un 9,5%, mientras que en Actividades Profesionales ha sido del 4,4%.
Mujeres en el mercado laboral y comparativa europea
Mujeres afiliadas alcanzan máximo histórico:
A este crecimiento se suma un hito significativo: el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha superado los 10,1 millones, representando el 47,4% del total. En el Régimen General, las mujeres constituyen ya el 48,8%.
Crecimiento del empleo superior al de otras economías europeas:
A nivel comparativo internacional, la creación de empleo en España ha crecido un 8,7%, cifra que supera notablemente a otros grandes países europeos como Italia (+5,4%), Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021.
Cualidad del empleo y mejoras para mayores
No solo se observa un aumento en el número total de empleos; también hay una mejora significativa en su calidad. Actualmente hay más de 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido; más de 9,86 millones trabajan a tiempo completo. Sin embargo, la proporción de fijos-discontinuos se estabiliza en solo el (4,8%).
A su vez, los trabajadores temporales mantienen su porcentaje por debajo del (12%), contrastando con el promedio del periodo 2017-2021 que era del (29,5%). La temporalidad entre trabajadores mayores de 55 años también ha visto una reducción significativa hasta alcanzar el (9,7%).
Nuevas medidas para fomentar la inclusión laboral
Aumento en la compatibilidad entre pensiones y trabajo:
Dentro del contexto actual post-reforma laboral se destaca que la afiliación está creciendo en todos los grupos etarios; especialmente entre aquellos mayores de 55 años con un incremento del (24,3%). Esta tendencia es aún más pronunciada entre las mujeres (26,7%) y entre los menores de 30 años (30,2%). “Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa”, afirmó Elma Saiz.
A partir del inicio de abril entrarán en vigor nuevas medidas acordadas durante el diálogo social para mejorar la compatibilidad voluntaria entre pensiones y trabajo. Estas regulaciones buscan facilitar una salida más progresiva y flexible del mercado laboral.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21.480.979 |
Afiliados a la Seguridad Social en marzo (en términos desestacionalizados) |
460.148 |
Aumento de ocupados en el último año (+2,2%) |
3.389.248 |
Número de trabajadores autónomos (RETA y SETA) |
10.117.058 |
Mujeres afiliadas a la Seguridad Social (máximo histórico) |
8,7% |
Crecimiento del empleo en España desde finales de 2021 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos ocupados hay en la Seguridad Social en marzo de 2025?
La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados, alcanzando un total de 21.480.979, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.
¿Cuál ha sido el aumento de ocupados en el último año?
Se ha registrado un aumento de 460.148 ocupados en el último año, lo que representa un incremento del 2,2%.
¿Qué sectores han experimentado mayor crecimiento en afiliación?
Los sectores que han sumado más afiliados son Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).
¿Cuál es el número de trabajadores autónomos actualmente?
El número de trabajadores autónomos se acerca a los 3,4 millones, con un total de 3.389.248 trabajadores por cuenta propia.
¿Cuántas mujeres están afiliadas a la Seguridad Social?
Se ha alcanzado un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas, representando el 47,4% del total.
¿Cómo ha evolucionado la calidad del empleo desde la reforma laboral?
Desde la reforma laboral, hay más de 3,8 millones de trabajadores con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 35,1% desde 2022.
¿Qué mejoras se han implementado para la compatibilidad de pensiones y trabajo?
Se han acordado medidas que mejoran la compatibilidad voluntaria de la pensión con el trabajo, afectando a la regulación de la jubilación activa, demorada y parcial.