La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, destaca el compromiso con las conexiones marítimas
En un esfuerzo por mejorar las condiciones de transporte marítimo, la Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado que se han destinado casi 80 millones de euros para optimizar las conexiones entre Melilla y la península. “Nuestro objetivo es trabajar por y para la ciudadanía, buscando el equilibrio entre el tránsito de pasajeros y de mercancías”, subrayó durante la presentación de la nueva ruta marítima que conecta Melilla con Motril (Granada).
Acompañada por varios directores de áreas funcionales y servicios públicos, Moh enfatizó la importancia de realizar una presentación oficial a pesar de que la línea ya opera desde el 1 de enero bajo un nuevo contrato. Esta iniciativa busca informar a los melillenses sobre las mejoras implementadas en esta conexión.
Mejoras significativas en el servicio
La Delegada destacó que uno de los avances más relevantes es la posibilidad de que los melillenses viajen con sus mascotas hacia Motril, un logro alcanzado tras colaborar con la naviera Armas Trasmediterránea y el Puerto de Motril. Este servicio está disponible desde agosto del año pasado.
Además, se ha producido una reducción significativa en los precios del pasaje para quienes viajan con vehículos. “Ya en el anterior contrato marítimo bajamos la tarifa a 60 euros y en este nuevo contrato hemos logrado un descenso aún mayor, llegando a los 40 euros”, explicó Moh.
Reorganización de rotaciones y abastecimiento
En otro aspecto importante, Moh aseguró que se está trabajando en la reorganización de las rotaciones hacia Almería durante los fines de semana, garantizando que no haya detrimento en el abastecimiento. La Delegada enfatizó que es crucial encontrar un equilibrio entre las demandas ciudadanas y el tránsito de mercancías.
“Vamos a conjugar todo eso y establecer un calendario que satisfaga al mayor número posible de melillenses”, afirmó. La intención es redistribuir las líneas con Motril y Almería para satisfacer adecuadamente las necesidades tanto de pasajeros como del suministro a la ciudad.
Compromiso inquebrantable con Melilla
Sabrina Moh concluyó reiterando el compromiso del Gobierno español por mejorar las conexiones marítimas: “Hemos trabajado de manera incansable para blindar estas conexiones y mejorar los servicios”. Su meta es asegurar que los melillenses dispongan de servicios más eficientes y tarifas accesibles.
Recordó también cómo estas conexiones son vitales para la comunidad, especialmente durante situaciones críticas como la pandemia, cuando permitieron a muchos acceder a tratamientos médicos esenciales. “Las conexiones marítimas son fundamentales”, sentenció.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
80 millones de euros |
Monto destinado para mejorar las conexiones marítimas. |
60 euros |
Precio anterior para viajar con vehículo en el contrato marítimo anterior. |
40 euros |
Nuevo precio para viajar con vehículo en el actual contrato marítimo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Gobierno en relación a las conexiones marítimas?
El objetivo del Gobierno es trabajar por y para la ciudadanía, buscando el equilibrio entre el tránsito de pasajeros y de mercancías.
¿Cuánto se ha destinado para mejorar las conexiones marítimas en Melilla?
Se han destinado casi 80 millones de euros para mejorar las condiciones, servicios y barcos que conectan Melilla con la península.
¿Qué mejoras se han implementado en la ruta marítima Melilla-Motril?
Las mejoras incluyen la posibilidad de viajar con mascotas y una bajada de precios en los billetes, que ahora pueden costar hasta 40 euros.
¿Cómo se están organizando las rotaciones con Almería durante los fines de semana?
Se está trabajando en la reorganización de las rotaciones con Almería para garantizar el abastecimiento sin detrimento, buscando satisfacer las demandas de los ciudadanos.
¿Por qué son importantes las conexiones marítimas según Sabrina Moh?
Sabrina Moh destaca que las conexiones marítimas son fundamentales para permitir a los melillenses acceder a servicios esenciales, como visitas médicas y tratamientos oncológicos.