www.eltelegrama.com
Inauguran el Salón Gourmets y defienden a productores españoles ante aranceles de EE. UU
Ampliar

Inauguran el Salón Gourmets y defienden a productores españoles ante aranceles de EE. UU

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 07 de abril de 2025, 17:34h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Escucha la noticia

El 7 de abril de 2025, se inauguró la 38ª edición del Salón Gourmets en IFEMA, donde el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó el potencial agroalimentario de España. La Unión Europea y España se comprometen a defender a los productores afectados por los aranceles de Estados Unidos y a abrir nuevos mercados. Con más de 407 figuras de calidad reconocidas, los productos agroalimentarios españoles tienen un valor económico superior a 7.700 millones de euros. El evento, que se celebra hasta el 10 de abril, ofrece una plataforma para la promoción internacional de alimentos locales y refuerza la economía del sector.

En la jornada de hoy, se ha inaugurado la 38ª edición del Salón Gourmets, un evento que se lleva a cabo en IFEMA, Madrid. Durante la ceremonia, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de defender a los productores españoles afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este esfuerzo está alineado con el objetivo de abrir nuevos mercados para los productos agroalimentarios.

Planas ha destacado que España cuenta con 407 figuras de calidad reconocidas en el ámbito agroalimentario, las cuales representan un valor económico superior a los 7.700 millones de euros. Esta cifra refleja no solo la diversidad de productos, sino también el potencial exportador del país.

Defensa del sector agroalimentario

El ministro ha resaltado que las exportaciones agroalimentarias constituyen aproximadamente el 20% del total de las exportaciones nacionales, alcanzando más de 75.400 millones de euros entre febrero de 2024 y enero de 2025. Estas cifras récord son atribuibles al arduo trabajo y dedicación de agricultores, ganaderos y pescadores, así como a la industria agroalimentaria en su conjunto.

"La Unión Europea y España están comprometidas a proteger a nuestros productores frente a los desafíos impuestos por los aranceles", afirmó Planas. "Defenderemos nuestros intereses con rigor y firmeza", agregó, enfatizando el papel crucial que desempeña España en la autonomía estratégica alimentaria de la UE.

Apertura a nuevos mercados

Asimismo, el ministro ha mencionado la intención del Gobierno español de diversificar los mercados mediante acuerdos como el establecido con Mercosur, actualmente pendiente de ratificación. "Estamos seguros de que continuaremos avanzando y ampliando nuestras oportunidades para llevar nuestros alimentos excepcionales a todos los rincones del mundo", destacó.

El Salón Gourmets es considerado una plataforma vital para la promoción y comercialización internacional del producto local. Este año se celebra hasta el 10 de abril en IFEMA, brindando una oportunidad única para que las empresas establezcan conexiones y fortalezcan su economía.

Cifras destacadas del sector

Luis Planas también hizo hincapié en que los productos agroalimentarios españoles cuentan con 387 figuras registradas en la UE, generando empleo para más de 334.000 agricultores y ganaderos. Estos empleos están distribuidos en unas 8.300 industrias en todo el país.

Además, el ministro resaltó cómo las figuras de calidad son esenciales para el desarrollo rural. La comercialización de productos específicos según su entorno geográfico puede beneficiar enormemente a las zonas rurales menos favorecidas, mejorando así la renta agrícola y ayudando a mantener poblaciones estables.

Estand del Ministerio en el Salón Gourmets

Bajo la estrategia "el país más rico del mundo", el Ministerio participa en este certamen con un estand que supera los 1.000 m², donde se presentan tres espacios temáticos: el Túnel del Vino, el Túnel del Aceite de Oliva Virgen Extra y un Espacio Gastronómico. Este año se ofrecerá también pescadito frito en cucuruchos como parte de la campaña "Llena tu mesa de mar".

A través de esta participación, se busca promover tanto la diversidad como la calidad excepcional de los Alimentos de España ante un público internacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
407 Figuras de calidad reconocida de productos agroalimentarios españoles.
7.700 millones de euros Valor económico de las figuras de calidad reconocida.
20% Porcentaje del valor total exportado a nivel nacional que representan las exportaciones agroalimentarias.
75.400 millones de euros Valor total de las exportaciones agroalimentarias entre febrero de 2024 y enero de 2025.
334.000 Número de agricultores y ganaderos que generan empleo gracias a las figuras de calidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios